finanzas públicas
La Airef interviene en medio de la falta de gobierno: «Estamos en una posición vulnerable; necesitamos consensos»
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda y el déficit públicos están «estancados» en valores muy elevados
La Airef avisa que habrá que retirar las rebajas fiscales a la luz y el gas para cumplir el déficit pactado con Bruselas
![Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Fiscal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/01/cristina-herrero-RfQTOuUhADAg11hFzASGplN-1200x840@abc.jpg)
El fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo abre el camino a que Pedro Sánchez pueda intentar revalidar cargo en La Moncloa, pero el panorama ahora mismo es más de incertidumbre que de certeza sobre si España tendrá gobierno este año o será necesario ... acudir a otras elecciones. En este escenario es en el que la presidenta de la Autoridad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, se ha pronunciado para reclamar consensos económicos a los partidos políticos.
La Airef es el supervisor fiscal español, independiente, que tiene como finalidad garantizar la buena salud de las finanzas públicas. Esa sostenibilidad fiscal que se busca ha sido puesta en duda por diversas instituciones como el Banco de España y la propia Autoridad Fiscal. Y, en este sentido, llama la atención la intervención de Herrero en medio de la falta de gobierno que atenaza a España.
La organización ha distribuido unas declaraciones de su presidenta para alertar de que las finanzas públicas carecen del equilibrio necesario. Herrero señala que las medidas de apoyo dispuestas estos años (Covid, inflación...) por el Gobierno han sido un salvavidas económico, pero que ya toca acabar con todas ellas y que el horizonte que dejan no es despejado. «Lo que Airef ve es que una vez que se hayan eliminado completamente las medidas que se han ido adoptando estos años, el déficit se estanca en el entorno del 3% y eso implica que el ratio de deuda se estabiliza ligeramente por encima del 100%. Eso a nadie se les escapa que es una situación que nos pone en una posición vulnerable en cualquier contexto y mucho más en el contexto actual de endurecimiento de condiciones monetarias y de financiación», recalca la directiva.
Según las estimaciones de la Airef, el déficit este año cerrará en el 4,1% sobre el PIB (el Ejecutivo calcula que bajará al 3,9%). Esto significa que para cumplir con lo acordado con la Comisión Europea habrá que sacar de algún lado ( más ingresos o menos gastos) más de 14.000 millones de euros en un solo año, para acabar en el 3% en 2024.
Para poder alcanzar ese hito, Herrero sostiene que «sin duda» hacen falta consensos entre los partidos políticos y también entre administraciones. Porque encarrilar las finanzas públicas requiere el tan manido plan de consolidación fiscal que reclaman los analistas e instituciones cada vez que pueden. «Yo creo que con los retos que tenemos sobre la mesa, el plan fiscal tiene que garantizar que la deuda se sitúa en una senda descendente no solo en los cuatro años de vigencia del plan, sino también en los diez años siguientes. Teniendo en cuenta el alto nivel de deuda que tenemos, más del 100%, lo que nos coloca en una posición vulnerable, teniendo en cuenta los retos que tenemos sobre la mesa, eso obliga a que haya el mayor consenso posible. Yo diría que debería haber un acuerdo país, puesto que todos los gobiernos de todos los niveles de las Administraciones Públicas tienen que cumplir ese plan», ahonda la dirigente.
En este sentido, Herrero insiste en que «el éxito del conjunto depende del éxito de las partes y eso requiere un compromiso de todos los partidos políticos y de todos los niveles de las administraciones públicas». Una intervención que se produce en medio de la falta de gobierno en España.
Reglas fiscales
La vuelta de las reglas fiscales en la Unión Europea es uno de los aspectos que trae de cabeza al Gobierno. Algo que se producirá ya en 2024, aunque todavía no están aprobadas ni definidas con exactitud. Y para la presidenta de la Airef hay que estar preparados para regresar a unas normas que cumplir en materia de sostenibilidad fiscal. «No hay margen a la interpretación ni a la duda de si estamos o no preparados. En definitiva, yo creo que la suspensión o no de las reglas fiscales no implica que las administraciones públicas puedan relajarse. Yo siempre he dicho que el que las reglas fiscales estuvieran suspendidas no significa que no tuviera que haber un ejercicio de supervisión. En definitiva, lo que se trata es de que tú vayas anotando las consecuencias futuras que tienen tus decisiones presentes», indica.
Más allá de ello, la dirigente ha aprovechado para lanzar el dardo al Ejecutivo de Pedro Sánchez de que le ha faltado planificación. «Lo que sí que echo en falta es que teníamos que haber aprovechado estos años en los que ha habido esta sucesión de crisis para ir teniendo en cuenta primero que la planificación siempre es necesaria, pero segundo que el nuevo marco de reglas fiscales hace que ya no pueda demorarse más esa planificación. Si algo caracteriza al nuevo marco de reglas fiscales es que tenemos que aproximarnos a las finanzas públicas con una perspectiva de medio plazo. Y eso obliga a planificar», destaca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete