Directo
Huelga de agricultores, en directo: carreteras cortadas en Madrid, Cataluña, Valladolid y el resto de España en el noveno día de protestas de tractores hoy
Sigue en directo la huelga de los agricultores en Madrid, Cataluña, Salamanca, Valencia, Oviedo, Extremadura, Murcia y el resto de España, el recorrido de la tractorada y la última hora de las protestas del campo hoy
Las tractoradas suben de intensidad: «¿Ideología? Hay de todo»
El sector pesquero rechaza manifestarse de forma conjunta con los agricultores pero deja abierta la «capacidad de acometer acciones» de cada asociación
Siguen las movilizaciones de los agricultores y colapsan ya varias carreteras por todo nuestro país. Y aunque hoy es el primer día de protestas generalizadas por toda España, se espera que se prolonguen a lo largo del mes.
¿Dónde se ha cortado el tráfico? ¿cuáles son las carreteras afectadas? Conoce en directo toda la información relacionada con la huelga de agricultores por toda España hoy.
El ministro Planas se reúne con Asaja, COAG y UPA este jueves tras intensificarse las protestas y tractoradas del campo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado este jueves a las organizaciones profesionales agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) a una reunión en la sede del Ministerio tras intensificarse las protestas y tractoradas del campo que están paralizando carreteras y provocando cortes por toda en España.
En Andalucía, este miércoles 14 de febrero, las organizaciones agrarias han anunciado cortes en los principales accesos a Sevilla, Málaga, Jaén y en el Puerto de Motril, en Granada. En la semana de protestas, la Delegación del Gobierno ha identificado a más de 1.300 agricultores y detenido a 18 manifestantes. Informa EP.
Una gran tractorada partirá el 22 de febrero de Jerez en dirección al Puerto de Algeciras (Cádiz)
Las asociaciones de la provincia de Cádiz, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias, se movilizarán a sus agricultores el próximo 22 de febrero con una gran tractorada que partirá a primera hora de la mañana desde la explanada del circuito de Jerez en una marcha. lenta pero "ordenada" hacia el Puerto de Algeciras, "la joya de la corona" de sus reclamaciones.
Así lo ha detallado a Europa Press, Luis Ramírez, secretario general de Asaja Cádiz, sobre la protesta que las asociaciones del sector tienen previsto llevar a cabo a cabo la semana que viene y con la que pretenden "diferenciarse" de las que se han ido produciendo en las carreteras de la provincia estos días con tractores cortando varias vías e interrumpiendo el tráfico. Informe EP.
La Junta de Andalucía "respalda al 100% a los agricultores" y sus movilizaciones siendo "pacíficas" y pide "compromiso" al Gobierno
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (PP-A), ha aseverado este miércoles que el Gobierno andaluz "respalda al cien por cien" a los agricultores y las movilizaciones que éstos han convocado este miércoles de la mano de las principales organizaciones agrarias siempre que sean "ordenadas y pacíficas", y ha reclamado al Ejecutivo central que se compromete con el sector.
Son ideas que el consejero ha trasladado a preguntas de los periodistas sobre las movilizaciones de los agricultores convocadas en distintos puntos de Andalucía este miércoles, 14 de febrero, y en una atención a medios al presidir en Sevilla la primera asamblea del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía. Informa EP.
La presidenta de Extremadura señala que Planas tiene "en sus manos adoptar muchas de las medidas" que reivindican a los agricultores
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reafirmado este miércoles que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tiene en sus manos adoptar muchas de las de las que están reivindicando a los agricultores".
Guardiola se ha pronunciado de esta forma ante la reunión que Luis Planas tiene previsto mantener este jueves con los agricultores ante las protestas que están realizando, y ante la que la presidenta extremeña ha considerado que "el Gobierno del señor Sánchez, y en este caso concreto el ministro Planas, es experto en tirar la pelota hacia arriba", ha dicho. Informa EP.
Agricultores mantienen los cortes de este martes en la AP-7 en la frontera con Francia
Los agricultores mantienen este miércoles sobre las 13.55 horas los cortes en las vías AP-7, N-II y C-38 en la provincia de Girona, donde han interrumpido el tráfico desde este martes a primera hora de la mañana. Así, impedirán el paso de vehículos en la AP-7 a su paso por Borrassà y Vilademuls; en la N-II por Pontós; y en la C-38 por Molló.
Preguntados por Europa Press, fuentes cercanas han explicado que prevén continuar con estas acciones hasta que tengan "respuestas políticas" a sus actuaciones. Asimismo, fuentes cercanas a la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural han añadido que mantienen conversaciones. Informa EP.
Cortes totales e intermitentes de tráfico y atascos en la A-4, A-92, A-49, A-66 y AP-4 por las tractoradas
Las tractoradas con destino a Sevilla promovidas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias contra las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea por su impacto en el sector agrario y en demanda de medidas contra la sequía y el alza de los costes de producción están ocasionado retenciones de diverso alcance en las autovías A-4, A-92, A-49, A-66 y AP-4.
Fuentes del Centro de Gestión del Tráfico de Andalucía han informado a Europa Press de que sobre las 12 horas de este miércoles, el tramo de la autovía A-4 correspondiente a Carmona estaba cerrado en ambos sentidos de circulación, con unos 1,5 kilómetros de retenciones en cada sentido de la marcha, pues los agricultores protagonistas de las movilizaciones permiten el tráfico de manera intermitente. Informa EP.
Asaja , COAG y UPA protestarán en Madrid el 26 de febrero, coincidiendo con el Consejo de Ministros de UE
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, que continúan con su calendario de protestas en unidad de acción sacando a la calle a millas de agricultores y ganaderos de todos los sectores, protestarán en Madrid el próximo 26 de febrero, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, según informa en un comunicado.
En concreto, las demandas de los productores de alimentos se dirigen a las Administraciones a todos los niveles, desde el europeo, al nacional y al autonómico. "Todas ellas deben escuchar al campo e impulsar las reformas que estamos demandando", han señalado. Informa EP.
Agricultores y ganaderos levantan sin incidentes la protesta en A-4, a su paso por Guarromán (Jaén)
Agricultores y ganaderos han levantado la protesta en la A-4 (Madrid-Cádiz), a su paso por Guarromán (Jaén), después de tres horas y media en la que la carretera ha permanecido cortada en ambos sentidos por la marcha a pie que , sin incidentes, han protagonizado entre los kilómetros 288 y 266.
Unos 3.000 manifestantes, según la organización, y 2.500, según la Subdelegación del Gobierno han recorrido cuatro kilómetros --dos de idea y dos de vuelta-- por la A-4, lo que ha generado, según información de la Dirección General de Tráfico (DGT), cinco kilómetros de retenciones en ambos sentidos. Informa EP.
Álvarez (UGT) niega que las organizaciones profesionales agrarias rechacen la Agenda 2030
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha rechazado que las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) estén en contra de la Agenda 2030, al tiempo que ha pedido al Gobierno que escuche "sobre todo a los pequeños agricultores" porque "tienen razón" en sus demandas.
Así lo ha señalado el dirigente sindical momentos antes de participar en Valladolid en una asamblea para hablar de los objetivos del sindicato este año, en un día donde el sector agrícola y ganadero ha vuelto a salir a la calle para reivindicar mejoras en una movilización organizada por las Opas. Informa EP.
Varios agricultores se concentran en Zaragoza y producen cortes intermitentes en varias carreteras de Teruel
Informa EP.
Un policía local de Valladolid, atropellado por una furgoneta
Un agente de la Policía Local de Valladolid sufrió este miércoles el atropello de una furgoneta, en concreto un golpe en la pierna, después de que el vehículo pasara por encima de su pie, mientras regulaba el tráfico por la tractorada convocada por las organizaciones agrarias Asaja, UPA y Coag para denunciar la situación en la que se encuentra el campo. Además, una mujer de unos 80 años resultó herida de gravedad con un fuerte golpe en la cabeza tras ser atropellada por un turismo en medio del atasco de tráfico causado por la tratorada en el centro de Valladolid. Ambas personas fueron trasladas en una UVI móvil al Hospital Universitario Río Hortega de la capital.
Informa Montse Serrador
El centro de Valladolid, tomado por los tractores este miércoles
Marcha lenta en Valladolid con mil tractores
Más de 1.000 tractores, según los convocantes, y cientos de personas se han concentrado este miércoles en el aparcamiento del estadio José Zorrilla de Valladolid para participar en una marcha lenta que recorrerá las principales calles de la ciudad. La protesta ha arrancado a las 11.45 horas con un recorrido previsto por la avenida Real Valladolid, avenida de Salamanca, avenida Miguel Ángel Blanco, puente Isabel La Católica, paseo Isabel La Católica, calle San Ildefonso, paseo Zorrilla, paseo Hospital Militar, avenida de Salamanca y avenida Real Valladolid para, a las 14 horas emprender el mismo camino de vuelta. La previsión es hacer una parada en la sede de la Subdelegación del Gobierno y en las Cortes de Castilla y León.
Andalucía | Vox asegura que "combatirá" la "persecución" al sector primario andaluz y acusa a Moreno de "no defenderlo" en Bruselas
El portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha asegurado este miércoles que su formación "combatirá" la "persecución" que están sufriendo agricultores y ganaderos andaluces y ha acusado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "no defenderlos" en Bruselas, puesto que está pidiendo que se "acelere" la ejecución del Pacto Verde Europeo, que supone la "ruina" para el campo.
En rueda de prensa, Gavira ha insistido en que esa "gran coalición" de Partido Popular y Partido Socialista que existe en el seno de la Unión Europea es la responsable de que el sector primario de Andalucía esté hoy en la calle manifestándose. Informa EP.
El sector pesquero rechaza manifestarse de forma conjunta con los agricultores pero deja abierta la «capacidad de acometer acciones» de cada asociación
Tras dos días de intensas reuniones, Cepesca, Fedepesca, Apromar y las Cofradías de Pescadores abogan por centrar sus reclamaciones de cara a las elecciones europeas
Informa Nerea San Esteban.
Las protestas los agricultores cortan varias carreteras en la provincia de Málaga
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han comenzado este miércoles su calendario de protestas con cortes en diversas carreteras de la provincia de Málaga.
En concreto, las carreteras de Málaga afectadas por las manifestaciones de los agricultores están en la zona de Antequera, Almargen y Villanueva del Trabuco, según han informado desde Tráfico y el sistema Emergencias 112 Andalucía. Informa EP.
Tan solo una veintena de manifestantes protestan ante Mercamadrid
Aunque era una de las grandes apuestas de COAG, Asaja y UPA, la manifestación frente a Mercamadrid ha tenido este miércoles muy poco seguimiento, con apenas una veintena de agricultores protestando en el mayor distribuidor de frescos de España. "Que no autorizaran los tractores desanimó a la gente. Después además nos dijeron que nos fuéramos a una puerta secundaria, así que ha terminado siendo una protesta pequeña", asumen desde UPA, que insisten: "En Madrid hay muy pocos agricultores, cuando se llena es cuando viene la gente de otras partes de España".
Algo que, en vista de lo ocurrido este miércoles, no ha pasado hoy, un día en el que las organizaciones citadas habían convocado protestas en casi una decena de lugares. "En Valladolid o Sevilla hay muchos más agricultores", explican los organizadores, que hoy han sacado los tractores a la calle también en Burgos, Cuenca, Guadalajara, Jaén, Málaga, Palencia, Santiago de Compostela, Toledo y el puerto de Motril (Granada).
Informa Nerea San Esteban.
Agricultores y ganaderos cortan ambos sentidos de la A-4 a su paso por Guarromán (Jaén)
Agricultores y ganaderos de diversos puntos de la provincia de Jaén han cortado la A-4 a su paso por Guarromán (Jaén). Bajo el lema 'Por un campo vivo, por unos pueblos vivos', la protesta ha sido por organizaciones agrarias --Asaja, COAG, UPA-- y Cooperativas Agro-alimentarias.
Poco después de las 10,00 horas, unas 700 personas, según ha informado el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, han cortado ambos sentidos de la A-4, a la altura del kilómetro 288, a la altura del polígono industrial Guadiel. El corte se está registrando sin incidentes y sin que los tractores hayan podido acceder a la calzada. Informa EP.
Los tractores abandonan el Puerto de Tarragona tras casi 24 horas de bloqueo del acceso
Los tractores que bloqueaban el acceso al Port de Tarragona han empezado a abandonarlo después de llegar este martes por la mañana y pasar toda la noche en el enclave.
Según han informado fuentes de la infraestructura marítima a Europa Press, ya han entrado los primeros camiones al puerto tras la llegada de los agricultores este martes sobre las 11 horas, los cuales proceden de L'Aldea y Valls (Tarragona). Informa EP.
Cortes en la A-62
Decenas de agricultores han provocado el corte durante unos minutos de la autovía A-62 a su paso por Magaz de Pisuerga, en Palencia, pese a la negativa de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Liderados por las principales organizaciones agrarias, han comenzado las protestas en la provincia y cientos de tractores avanzan a esta hora hacia la capital donde está prevista una gran tractorada a partir 12.00 horas. Se espera que participen más de 700 tractores y tenga una duración aproximada de tres horas, informa Ical.
IU apoya las protestas de los agricultores para «alcanzar unos precios y un reparto justo de la PAC»
El coordinador provincial de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla, Manuel Lay, ha respaldado las movilizaciones del campo sevillano y andaluz que comienzan este miércoles, 14 de febrero, porque "el sector primario es un sector estratégico, necesario para garantizar la soberanía alimentaria, y debemos apostar por un sector primario de calidad y familiar que produzca de manera sostenible y fije población en el mundo rural". Desde IU Sevilla entienden que no se puede hablar de combatir la España vacía y el ámbito rural "mientras las grandes superficie inflan un 500% el precio de los alimentos y los agricultores se ven obligados a vender a pérdidas", según ha recogido en una nota de prensa la formación.
400 agricultores se concentran en Aranda y Burgos
En Castilla y León están previstas para este miércoles las protestas impulsadas por las organizaciones agrarias después de varios días en el que las movilizaciones se han producido de forma espontánea. Se han convocado tractoradas en ciudades como Valladolid, Burgos, Palencia, Soria, Segovia y Salamanca y ya se registran las primeras retenciones en localidades vallisoletanas como Simancas, Tudela de Duero y Traspinedo. 200 tractores están concentrados en Aranda y otros 200 en Burgos capital.
Cortados los principales accesos a Sevilla por las marchas de agricultores
Sigue toda la actualidad y todos los cortes de tráfico en Andalucía en este directo de Abc Sevilla.
El Gobierno se reúne hoy con los súper, sector primario e industria en plenas movilizaciones del campo
El Gobierno analizará este miércoles con los supermercados, la distribución, la industria y el sector primario, en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, la evolución de los precios de los alimentos desde el campo a la mesa tras intensificarse en las últimas semanas las movilizaciones y protestas en España de agricultores y ganaderos, que reclaman precios justos para sus producciones. En concreto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidirá a partir de las 16.00 horas el pleno del Observatorio en la sede del Ministerio de Agricultura, en el que se abordará también el funcionamiento de la cadena alimentaria, que está siendo uno de las demandas de agricultores y ganaderos.
Comienzan las protestas de las organizaciones agrarias con cortes destacados en vías de Sevilla, Málaga y Granada
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han dado el pistoletazo de salida este miércoles a su calendario de protestas contra las políticas de la Unión Europea y la gestión de la sequía con cortes programados y autorizados en el Puerto de Motril (Granada), en Jaén, Málaga y Sevilla, siendo estas dos últimas las provincias con las afecciones al tráfico más importantes al concentrarse los tractores y agricultores en las principales vías de acceso a las capitales malagueña e hispalense, respectivamente.
Los agricultores bloquean la AP-7 en Girona
Los agricultores mantienen cortadas este miércoles por la mañana la AP-7 en ambos sentidos en Pontós, la N-II en Bàscara y Pontós y la C-38 en Molló (Girona), ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT) en un apunte en X. Asimismo, sobre las 7.45 continúa cerrado el paso de camiones hacia Francia por la N-152 en Puigcerdà (Girona) que, según el SCT, no abrirá hasta las 10 horas. Este miércoles se prevén protestas de agricultores en Lleida en las vías A-2, AP-2, A-22, LL-12 y C-13 en Soses, Almacelles y Lleida; en la C-12 en Maials y, en Barcelona, en la C-59 a su paso por el Vallès Oriental.
Unos 60 tractores continúan bloqueando el acceso al Puerto de Tarragona
Unos 60 tractores continúan este miércoles por la mañana bloqueando los accesos al Puerto de Tarragona tras haber pasado allí la noche. Según informó a Europa Press el coordinador comarcal de Unió de Pagesos en el Alt Camp (Tarragona), David Cendra, los agricultores prevén mantener el bloqueo hasta las 10 horas, el cual iniciaron el martes sobre las 11 horas tras llegar en marcha lenta por la A-27. Los agricultores, convocados por Unió de Pagesos y Revolta Pagesa, protestan por «la competencia desleal de los productos que no cumplen los estándares europeos» y exigen reciprocidad en las relaciones comerciales.
Bruselas hace otro guiño al campo, que fuerza una reunión con Planas
La Comisión Europea hizo ayer su último guiño al campo anunciando la suspensión durante un año más de las normas de la PAC que obligaban a mantener un porcentaje de las tierras en barbecho para preservar la biodiversidad si los agricultores querían beneficiarse de las ayudas europeas. Ahora, los productores deberán reservar un 4% de sus tierras a otros cultivos beneficiosos para la salud del suelo, frente al 7% que planteaba Bruselas en su propuesta inicial; es decir, la obligación se ha reducido a casi la mitad. Se trata del segundo movimiento de la Comisión tras las protestas de agricultores que se están expandiendo por toda Europa; la semana pasada, Bruselas dejó sin efecto el reglamento SUR, que abogaba por reducir al 50% el uso de fitosanitarios, informa Enrique Serbeto en Bruselas.
Informa Nerea San Esteban
Sindicatos agrarios se concentran hoy sin tractores en Mercamadrid
Los sindicatos agrarios UPA, Asaja y AGIM-COAG han convocado para este miércoles una concentración sin tractores a partir de las 9 horas en los accesos de Mercamadrid, pero no han logrado autorización de la Delegación del Gobierno para una marcha lenta con tractores por las autovías de acceso a la capital prevista para el día 20. Estas movilizaciones coinciden con las realizadas en otros países de la Unión Europea y reflejan «un notable malestar general por las últimas reformas en la Política Agraria Común y otras iniciativas europeas».
Movilizaciones en 13 ciudades
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA continúan con sus protestas movilizándose en trece puntos principales: Santiago de Compostela, Palencia, Burgos, Valladolid, Guadalajara, el entorno de Mercamadrid, Toledo, Cuenca, Jaén, Sevilla, Málaga y el puerto de Motril (Granada).
Puente pide a los agricultores que dejen trabajar al sector transportes
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha solicitado a los agricultores que dejen trabajar al sector de los transportistas para que el país «siga funcionando» y que los trabajadores «no sigan perdiendo dinero», después de haber sufrido «mucho» en los últimos días por las movilizaciones en Francia. «Hay muchas formas de reivindicar y muchas salidas, pero desde luego que la de obstaculizar el paso de las mercancías no es la mejor de todas», ha sostenido Puente.
Aragonès pedirá a Sánchez «decisiones valientes» para preservar el modelo agrícola
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pedirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por carta que el Ejecutivo central tome «decisiones valientes y decididas para preservar el modelo agrícola», y propondrá medidas para atender a las peticiones de los agricultores y ganaderos como flexibilizar la burocracia.
Las protestas 'oficiales' de agricultores se preparan para bloquear el miércoles Mercamadrid mientras la Plataforma 6F cambia su estrategia
Las protestas del campo siguen resonando en España, sin embargo, los organizadores cambian. Ahora son las plataformas 'oficiales' -con las que el Gobierno mantiene negociaciones- las que convocan las grandes movilizaciones, mientras que la organización 6F -que estuvo en el foco mediático la semana pasada- ha perdido apoyos. Informa Blanca Martínez Mingo
Estas son las carreteras de Sevilla que sufrirán cortes por la huelga de agricultores del miércoles: así te afectarán los tractores
El próximo miércoles será una jornada especialmente complicada para el tráfico en Sevilla y su provincia. A las tractoradas que llevan sucediéndose una semana a lo largo de toda la región andaluza, se suman ahora las manifestaciones oficiales convocadas por las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias.
Planas espera que las manifestaciones agrarias vayan «bien» tras los «incidentes minoritarios»
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, espera que las manifestaciones oficiales que han convocado las organizaciones agrarias con cortes de carreteras y autovías, como este miércoles en distintos puntos de Andalucía, «se desarrollen bien», después de que «ha habido incidentes en los últimos días, pero han sido afortunadamente minoritarios», a lo que ha agregado que «las organizaciones representativas que convocan son muy conscientes de ello», por lo que espera que «todo se desarrolle con un curso normal».
La policía francesa reabre temporalmente el paso de camiones en la A-9 en El Pertús
La gendarmería francesa ha decidido «levantar temporalmente la restricción de camiones» en la A-9 a su paso por El Pertús (del otro lado de La Jonquera) para mejorar la situación vial entre Le Boulou y la frontera. Según ha informado el Servei Català de Trànsit este martes, se redistribuirán los 800 camiones retenidos por las protestas de los agricultores por una ruta alternativa. Los camiones podrán circular por la AP-7, la N260 y la C66 y AP-7 Girona Norte y la acción cuenta con el apoyo de los Mossos d'Esquadra.
Tensión entre policías y agricultores en un acto del ministro Planas en Córdoba: «¡Da la cara, no te escondas!»
Cerca de un centenar de agricultores se han concentrado en los accesos al campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) esperando la llegada del ministro de Agricultura, Luis Planas. Informa Javier Gómez
Los agricultores desconvocan las marchas lentas y la movilizaciones ante el acuerdo con las organizaciones
Los agricultores han desconvocado las marchas lentas y la movilizaciones temporalmente ante el acuerdo con las Organizaciones Profesionales Agrarias como «gesto de entendimiento y buena voluntad». Además, han querido transmitir el apoyo y la «gratitud» de la ciudadanía hacia el movimiento agrícola. Cuando comenzaron las movilizaciones, más de 800 tractores, colapsaban, con sus marchas lentas, varios puntos de la red viaria de La Rioja.
Tensión entre policías y agricultores en un acto del ministro Planas en Córdoba: «¡Da la cara, no te escondas!»
Cerca de un centenar de agricultores se han concentrado en los accesos al campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) esperando la llegada del ministro de Agricultura, Luis Planas, que este martes recoge uno de los premios Tomás de Aquino que entrega la UCO. Informa Javier Gómez Postigo
Los agricultores prevén mantener cortes en la AP-7 y la N-II (Gerona) hasta el miércoles por la noche
Los agricultores prevén mantener los cortes en la autopista AP-7 y en la N-II en la provincia de Girona hasta este miércoles por la noche, informa el coordinador de Unió de Pagesos en la provincia, Narcís Poch. Ha cifrado en unos 400 tractores y unos 600 agricultores los participantes en la protesta a las 18.15 horas de este martes, que se lleva desarrollando desde primera hora de la mañana.
El Gobierno se reúne mañana con los súper, sector primario e industria en plenas movilizaciones del campo
El Gobierno analizará este miércoles con los supermercados, la distribución, la industria y el sector primario, en el Ministerio de Agricultura, la evolución de los precios de los alimentos desde el campo a la mesa. «Nuestra intención es consolidar los planes de inspección, reforzar la labor de difusión y conocimiento de la aplicación de los preceptos de la propia ley», indicó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Transportistas piden al Gobierno que negocie con agricultores para evitar más problemas en las carreteras
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha pedido al Gobierno que no demore más en el tiempo las negociaciones con el sector agrario y solucione "de manera inmediata" la situación actual de bloqueos y cortes de carreteras. Después de dos semanas de bloqueos en Francia, este es el octavo día de protestas por parte del sector agrícola en España y el sector del transporte de mercancías por carretera asegura ser «el principal perjudicado».
El PP lleva mociones a todos los ayuntamientos por su plan en defensa del campo para arrinconar al PSOE
El Partido Popular presentará mociones en todos los ayuntamientos de España para exigir un plan de choque en defensa del campo español con soluciones «inmediatas» que ofrezcan respuesta a los problemas del sector primario con el objetivo de que el PSOE se pronuncie. En el texto de la iniciativa, se insta al Gobierno de Pedro Sánchez a adoptar las medidas de ese plan «con la mayor brevedad posible».
En el paquete de 15 medidas que conforman el plan de choque del PP figura el compromiso de no imponer nuevos impuestos, la flexibilización de la burocracia de la PAC, la reducción del IVA de productos esenciales como la carne y las conservas, o la suspensión del impuesto al plástico, que lastra la competitividad del sector primario español, según los populares.
Organizaciones agrarias se suman este miércoles a las protestas con cortes en Sevilla, Málaga, Jaén y Puerto de Motril
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se suman desde este miércoles, 14 de febrero, a las movilizaciones en defensa del campo con cortes autorizados en vías de distintos puntos de las provincias de Sevilla, Málaga, Granada y Jaén, así como en el Puerto de Motril, en la provincia granadina.
Las asociaciones agrarias concentrarán todas sus protestas del 22 de febrero en bloquear el Puerto de Algeciras
Las asociaciones de la provincia de Cádiz, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias han decidido concentrar en el Puerto de Algeciras todas sus acciones de protesta previstas para el 22 de febrero, desconvocándose de este modo el corte de carreteras que iba a realizarse ese mismo día en Jerez de la Frontera.
Agricultores cortan la A-357 y la A-367 en Málaga en una nueva jornada de protestas
Los agricultores de Málaga, en un nuevo día consecutivo de protestas, han cortado en la tarde de este martes dos carreteras a su paso por el municipio malagueño de Teba. En concreto, están teniendo lugar en el kilómetro 14 de la A-357. También en el kilómetro 0 de la A-367 a su paso también por Teba.
Una treintena de tractores prevé mantener el corte de la C-17 y la C-25 hasta medianoche
Una treintena de tractores prevé mantener los cortes en las vías C-17 y C-25 hasta esta medianoche, según ha explicado el coordinador de Unió de Pagesos para las comarcas de Osona y el Lluçanès (Barcelona), Oriol Rovira. Los agricultores han interrumpido el tráfico en ambos sentidos de la marcha en la C-17 a su paso Vic y en la C-25 por Gurb a las 10 y a las 11 horas de este martes, respectivamente, y mantienen los cortes desde entonces.
Acaba el corte de la A-92
Los agricultores se han retirado ya de la autovía A-92, a la altura de Arahal, en Sevilla, donde han bloqueado el paso desde las 9:00 horas de la mañana de este martes.
Detenido un manifestante en Huesca por atentado a la autoridad en una manifestación de tractores
Agentes de Policía Nacional han procedido a la detención, durante la mañana de este martes, de un varón como autor de delito de atentado a agente de la autoridad y delito contra la seguridad vial durante una concentración de tractores en Huesca. El investigado realizó maniobras impidiendo el paso de los vehículos policiales, llegando a realizar varios volantazos con la intención de colisionar con los mismos. Finalmente, embistió a un agente policial con la parte delantera de su tractor, causándole una contusión torácica, así como un traumatismo en una mano, lesiones de las que el agente continúa recuperándose.
Consulta aquí el calendario de movilizaciones de Asaja, una de las principales asociaciones de agricultores del país
La A-6, cortada a la altura de Medina del Campo
Las movilizaciones agrícolas cortan la autovía a A-6 en ambos sentidos a su paso por Medina del Campo, según informaciones de la DGT. La organización Asaja ya ha advertido de que también se producirán cortes en Valladolid los próximos miércoles y jueves.
La Junta pide al Gobierno que reduzca un 50% la tributación de agricultores en IRPF, que eleva al 75% para ganaderos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha conocido hoy la solicitud que ha hecho la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como intermediario ante el Ministerio de Hacienda, para que el Gobierno acometa una reducción de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF, «aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos por causas excepcionales en 2023».
Núñez pide a UE que «influencie» a Sánchez para que aborde una política que garantice el agua a agricultores y ganaderos
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha reunido este martes con el director general adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea, Diego Canga, donde ha reclamado a las instituciones europeas que sean capaces de «influenciar» al Gobierno de España para que aborde una política de agua «que garantice el agua como elemento de riqueza para agricultores y ganaderos». El presidente de los populares en la región ha manifestado que los agricultores y ganaderos «no pueden más» ya que tienen una PAC que es «consecuencia del Pacto Verde y las estrategias ecologistas» y que «les está arruinando.
El PP lleva mociones a todos los ayuntamientos con su plan de choque del campo para que el PSOE se pronuncie
El Partido Popular presentará mociones en todos los ayuntamientos de España para exigir un plan de choque en defensa del campo español con soluciones «inmediatas» que ofrezcan respuesta a los problemas del sector primario con el objetivo de que el PSOE se pronuncie. En el texto de la iniciativa, se insta al Gobierno de Pedro Sánchez a adoptar las medidas de ese plan «con la mayor brevedad posible. En el paquete de 15 medidas que conforman el plan de choque del PP figura el compromiso de no imponer nuevos impuestos, la flexibilización de la burocracia de la PAC, la reducción del IVA de productos esenciales como la carne y las conservas, o la suspensión del impuesto al plástico, que lastra la competitividad del sector primario español, según los 'populares'.
La UE lanza otro guiño a los agricultores y reduce durante un año el barbecho obligatorio
La semana pasada la Comisión ya propuso reducir la superficie obligatoria en la que no se puede cultivar nada del 7% al 4%.
Informa desde Bruselas Enrique Serbeto
Agricultores se concentran sin tractores mañana en Mercamadrid y no logran permiso para la marcha lenta del 20
Los sindicatos agrarios UPA, Asaja y AGIM-COAG han convocado para este miércoles una concentración sin tractores a partir de las 9 horas en los accesos de Mercamadrid, pero no han logrado autorización de la Delegación del Gobierno para una marcha lenta con tractores por las autovías de acceso a la capital prevista para el día 20. Así lo ha indicado este mediodía en una rueda de prensa el secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Jesús Anchuelo, que ha recalcado que, a diferencia de la Plataforma 6F, sus movilizaciones son organizadas y están comunicadas oficialmente a las autoridades.
Agricultores reabren el acceso de Mercabarna por Barcelona y mantienen otro cortado
Los agricultores han reabierto el acceso al polígono alimentario Mercabarna por Barcelona este martes sobre las 14.05 horas y mantienen cortado el más cercano al río Llobregat. Según han informado fuentes de la infraestructura a Europa Press, sobre las 14.10 horas ya circulan camiones de entrada y de salida al mercado a través del acceso por la capital catalana.
Las protestas 'oficiales' de agricultores se preparan para bloquear el miércoles Mercamadrid mientras la Plataforma 6F cambia su estrategia
Las asociaciones han informado a los medios de comunicación que la movilización en Madrid tendrá lugar a partir de las 9:00 horas.
Informa Blanca Martínez
El Gobierno mueve ficha y se reunirá con las organizaciones agrarias tras una semana de tractoradas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, tendrá un encuentro el jueves con los máximos responsables de COAG, Asaja y UPA.
Informa Nerea San Esteban
Las cofradías de pescadores descartan «de momento» convocar un paro
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, descarta «de momento» que el sector realicen un paro, ya que supondría «empezar la casa por el tejado». En una entrevista con la Radio Galega, que recoge Europa Press, el también patrón mayor de Burela y presidente de las cofradías de la provincia de Lugo explica que deben "hacer otras cosas antes de llegar al paro" y se debe empezar la casa «por los cimientos», si bien deja la puerta abierta a futuras protestas.
En un contexto de movilizaciones de ganaderos y agricultores por toda España, Otero expone que deben «poner encima de la mesa» y «consensuar» con ellos unas reivindicaciones.
El próximo 19 de febrero la Federación Nacional de Cofradías tiene previsto realizar un encuentro para evaluar la actual situación y, «a partir de ahí, se decidirá qué rumbo tomar».
Planas se reunirá este jueves con Asaja, COAG y UPA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado este jueves a las organizaciones profesionales agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), a una reunión en la sede del Ministerio tras intensificarse las protestas y tractoradas del campo que están paralizando carreteras y provocando cortes por toda en España, informa Ep.
Esta es la segunda reunión de Planas con las organizaciones agrarias en lo que va de mes, tras mantener la primera el pasado día 2, justo antes de que empezaran las movilizaciones.
Entonces ya le informaron de su intención de mantener el calendario de movilizaciones con el que reclaman un «ambicioso» plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por el Gobierno de España y las comunidades.
Cae un 83% la entrada y salida de camiones en el puerto de Tarragona
El puerto de Tarragona ha registrado un 83% menos de entradas y salidas de camiones este martes entre las 6 y las 12 horas respecto al mismo periodo de este lunes por las protestas de agricultores. Lo ha dicho el director de desarrollo corporativo de la Autoritat Portuària de Tarragona (APT), Joan Basora, en rueda de prensa, informa Ep.
Asimismo, la infraestructura ha cifrado en un 60% menos que este lunes las entregas de productos agroalimentarios, fundamentalmente camiones cargados de cereales.
Los manifestantes se han concentrado en el acceso del Eix Transversal, donde impiden la entrada de camiones y mantienen abierta parte de la salida de vehículos.
Han llegado en marchas lentas por la A-27 desde Valls y desde la Aldea (Tarragona) y han entrado con los tractores a la capital provincial por la plaza Imperial Tarraco.
Bruselas deroga un año las normas de la PAC sobre barbecho
La Comisión Europea La Comisión Europea ha adoptado formalmente este miércoles la derogación de un año de las normas de la Política Agraria Común (PAC) que obligan a los agricultores a mantener determinadas tierras en barbecho en respuesta a las preocupaciones de varios Estados miembro como Francia, de modo que podrán seguir accediendo a las ayudas. Esta decisión sigue a la propuesta de la Comisión presentada el 31 de enero y a los debates con los Estados miembro. El reglamento entrará en vigor este miércoles, 14 de febrero, y se aplicará retroactivamente a partir del 1 de enero durante un año, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Agricultores de Albacete se desvinculan de la plataforma 6F y continúan sus movilizaciones por unos precios justos
Más de un centenar de agricultores y ganaderos de toda la provincia se han manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, donde se han desvinculado de la plataforma 6F -responsable de parte de las protestas de la pasada semana- y han continuado movilizándose contra la nueva Política Agraria Común y por unos precios justos. Aseguran ser «agricultores pacíficos» y rechazan el «tema violento» que ha adoptado la plataforma 6F. «Desde hoy queremos decir que Albacete se desvincula completamente de la plataforam 6F», ha señalado Fernando Gil, agricultor de Villavaliente que ha atendido a los medios durante la concentración.
Cuatro diputados de la CUP apoyan a los agricultores en tres movilizaciones en Cataluña
Los diputados de la CUP en el Parlament Dani Cornellà, Montserrat Vinyets, Laia Estrada y Laure Vega han dado apoyo y se han sumado a tres de las movilizaciones de agricultores este martes en Cataluña. En un comunicado, la formación anticapitalista ha detallado que Cornellà y Vinyets se han sumado a las protestas en las comarcas de Girona, Estrada a las de Tarragona y Vega a las del Baix Llobregat.
«Los 'cupaires' quieren poner en valor a todo el sector de la agricultura y la ganadería que se está manifestando por unas condiciones de trabajo dignas», han manifestado.
Azcón propone una Conferencia de Presidentes para que Sánchez escuche «las justas reivindicaciones» de los agricultores
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha propuesto este martes celebrar una reunión de la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas en la que participe el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para que «escuche las justas reivindicaciones» de los agricultores y ganaderos.
Antes de visitar la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), en la Feria de Muestras de Zaragoza, Jorge Azcón ha declarado a los medios de comunicación que el sector primario «tiene razones» para movilizarse, como ha realizado un centenar de agricultores y ganaderos a las puertas de Feria de Zaragoza, sin incidente alguno, y después durante el recorrido que ha realizado Azcón y otras autoridades por los pabellones expositivos. «Están manifestándose de una forma pacífica, han respetado la FIMA», ha recalcado.
Agricultores y ganaderos cortan el acceso al Puerto de Santander «asfixiados» por la normativa europea
Unos 500 agricultores y ganaderos con una treintena de tractores se han concentrado este martes, de 9.30 a 11.00 horas, frente al Puerto de Santander, a la entrada de la Ciudad del Transporte desde la autovía A-67, donde han cortado el acceso de camiones, para pedir que se revise la normativa europea, que les «asfixia», y «reciprocidad» en las exigencias respecto a las de terceros países que importan productos. La concentración, convocada por la organización agraria AIGAS-La Unión para pedir que los ganaderos y agricultores europeos tengan las mismas condiciones de producción que las que rigen en otros países de los que se importan productos, ha contado con el apoyo de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y gente que ha venido desde Burgos, Palencia, Segovia o Vitoria.
Jornada «tranquila» en Castilla y León
Castilla y León registra una jornada «tranquila» de movilizaciones agrarias con acciones aisladas en Palencia, Valladolid, Burgos y Soria, mientras que en el resto de provincias no se han producido ninguna incidencia, según la Delegación de Gobierno. En Palencia ha habido durante esta mañana una concentración no comunicada frente a Harinera La Palentina, en Villalobón, de unas 25 personas en actitud pacífica, aunque ha sido disuelta más tarde y existe normalidad en la zona. En la provincia de Valladolid, en la N-122, a la altura de Peñafiel, un grupo de tractores en marcha lenta provoca alguna retención; caso similar en Burgos, en la N-120, a la altura de Belorado; mientras que en Soria, en torno a las 10 horas, comenzaron a concentrarse tractores en Langa de Duero y Cadosa.
Llega la segunda columna de tractores al Port de Tarragona y mantienen una salida abierta
La columna de agricultores que ha salido de Valls (Tarragona) en una marcha lenta a través de la A-27 ha llegado al Port de Tarragona, sobre las 11.45 horas de este martes. Se han sumado a los procedentes de la Aldea (Tarragona) y situado en el acceso del Eix Transversal: han bloqueado la entrada a la infraestructura portuaria y mantienen un carril de salida. Fuentes de las entidades convocantes -Unió de Pagesos y Revolta Pagesa- han cifrado en unos 500 los tractores congregados.
El jefe de la policía catalana asegura que Mossos garantizará el derecho a la manifestación
Las cofradías descartan «de momento» llevar a cabo un paro
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, descarta «de momento» que el sector realicen un paro, ya que supondría «empezar la casa por el tejado». En una entrevista con la Radio Galega, que recoge Europa Press, el también patrón mayor de Burela y presidente de las cofradías de la provincia de Lugo explica que deben hacer otras cosas antes de llegar al paro» y se debe empezar la casa «por los cimientos», si bien deja la puerta abierta a futuras protestas.
En un contexto de movilizaciones de ganaderos y agricultores por toda España, Otero expone que deben «poner encima de la mesa» y «consensuar» con ellos unas reivindicaciones. El próximo 19 de febrero la Federación Nacional de Cofradías tiene previsto realizar un encuentro para evaluar la actual situación y, «a partir de ahí, se decidirá qué rumbo tomar».
Bloquean la entrada al Port de Tarragona y mantienen la salida abierta
Los agricultores han bloqueado la entrada al Port de Tarragona a través del Eix Transversal este martes en el marco de las protestas convocadas por Unió de Pagesos y Revolta Pagesa, y sobre las 11.15 horas mantienen la salida de camiones abierta, informa la infraestructura a Europa Press. Los manifestantes tenían previsto llegar a los accesos del puerto sobre las 10 horas en marchas lentas desde la Aldea y Valls (Tarragona) a través de la A-27, que sufre retenciones, y desde Lérida. Protestan contra la «competencia desleal de los productos que no cumplen los estándares europeos» y para defender la reciprocidad en las relaciones comerciales.
Agricultores también cortan la C-25 en Folgueroles y la C-37 en Manlleu (Barcelona)
Las vías C-25 y C-37 están cortadas este martes sobre las 11 horas a su paso por Folgueroles y Manlleu (Barcelona), respectivamente, por las protestas de agricultores.
Según informa el Servei Català de Trànsit, a la misma hora permanecen cortadas la AP-7 en Borrassà y Vilademuls (Gerona), donde han hecho dos hogueras con árboles secos cercanos a la vía, la C-38 en Molló y de la N-II en Pontós (Gerona).
Los agricultores circulan en marcha lenta por la A-27 en la Pobla de Mafumet (Tarragona) para dirigirse hacia el Port de Tarragona donde prevén cortar los accesos.
Agricultores cortan la C-17 a su paso por Vic (Barcelona) en ambos sentidos de la marcha
La vía C-17 está cortada este martes sobre las 10.40 horas a su paso por Vic (Barcelona) en ambos sentidos de la marcha por las protestas de agricultores. En la provincia de Girona, continúan interrumpiendo la circulación de la autopista AP-7 en Vilademulls, la C-38 en Molló y la N-II en Pontós. También han cortado el acceso al polígono alimentario Mercabarna más cercano al río Llobregat, y prevén hacer lo mismo en el Port de Tarragona, a donde se dirigen en marcha lenta por la vía A-27.
Podemos-IU-AV rechaza las detenciones y multas a agricultores por las movilizaciones
La diputada regional de Podemos-Izquierda Unida y Alianza Verde (Podemos-IU-AV), María Marín, ha mostrado su rechazo a las detenciones y multas a agricultores a propósito de las movilizaciones llevadas a cabo en las últimas semanas impulsadas por la plataforma 6F. «Aunque somos los primeros que hemos señalado la manipulación de las protestas, compartimos el fondo de sus reivindicaciones», ha afirmado en referencia a su denuncia la semana pasada de la instrumentalización de la plataforma 6F, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
La primera jornada de la Feria de Zaragoza empieza con retenciones y movilizaciones
La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) ha comenzado este martes con retenciones de varios minutos en las vías de acceso y con movilizaciones de agricultores y ganaderos que, no obstante, no están cortando el paso por el momento, aunque sí que lo han hecho durante unos pocos minutos en torno a las 09.00 horas. Así, a las inmediaciones de Feria de Zaragoza han llegado decenas de manifestantes ataviados con chalecos, pero sin tractores que impidan el paso a FIMA. La Guardia Civil de Tráfico está en la zona regulando el acceso a Feria de Zaragoza.
Detenido un tractorista por agredir presuntamente a un guardia civil durante una protesta en la autovía A-30
La Guardia Civil detuvo este lunes por la tarde a uno de los tractoristas que participaron en los cortes de tráfico en la autovía A-30, por, presuntamente, negarse a ser identificado y agredir a un agente de la Benemérita, al que causó lesiones leves. El arrestado se encuentra en el cuartel de Torre Pacheco, a la espera de pasar a disposición judicial, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia consultadas por Europa Press. El hombre fue detenido sobre las 18.40 horas, en el punto kilométrico 170 de la autovía A-30, en sentido Cartagena, tras negarse a ser identificado por la Guardia Civil y agredir presuntamente a un agente del Destacamento de Tráfico de Cartagena.
Los Mossos se han desplegado en Mercabarna para evitar incidentes
Imagen: EP
Prevén cortar los accesos al puerto de Tarragona
El Servei Català de Trànsit (SCT), los agricultores también dificultan la circulación en la autopista AP-7 entre Cambrils y Mont-roig del Camp (Tarragona). Además de concentrarse en Mercabarna y en La Jonquera (Gerona), Unió de Pagesos y Revolta Pagesa también han convocado concentraciones en el Port de Tarragona, donde prevén llegar sobre las 10 horas.
Agricultores cortan la AP-7 y la N-II y el acceso a Mercabarna
Los agricultores han cortado uno de los accesos a Mercabarna (Barcelona) este martes sobre las 9.30 horas en el marco de las protestas, y también mantienen interrumpido el tráfico entre Borrassà y Vilafant (Gerona) y en la N-II entre Pontós y Vilamala (Gerona).
Una veintena de tractores bloquean el acceso al polígono alimentario próximo al río Llobregat tras haber salido de la Cooperativa Agraria de Sant Boi (Barcelona) sobre las 8.45 horas y haberse unido con una segunda columna en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Fuentes de Mercabarna han informado a Europa Press que el mercado del pescado de este martes a primera hora se ha celebrado con normalidad y han recordado que el «día fuerte» para las hortalizas y verduras es el lunes.
Primeros cortes este martes en Cataluña
Los agricultores indios también protestan por un precio digno
La policía india lanzó gas lacrimógeno el martes para impedir que llegara a Nueva Delhi una marcha de miles de campesinos en demanda de precios mínimos para sus cosechas, tras el fracaso de sus conversaciones con el gobierno. Los campesinos exigen una ley de precios mínimos para sus cosechas, además de otras concesiones como el perdón de deudas por préstamos. Miles de agricultores indios se suicidan cada año debido a la pobreza, el endeudamiento y la pérdida de cosechas, afectadas por patrones climáticos cada vez menos predecibles debido al cambio climático.
Los agricultores prevé cortar el acceso a Mercabarna a las 9
En la provincia de Barcelona, los tractores procedentes de las comarcas del Baix Llobregat y L'Anoia cortarán el acceso a Mercabarna sobre las 9.00 horas. Las columnas para llegar a este punto han salido a las de Igualada, a las 8.15 horas de Sant Boi de Llobregat y prevén salir a las 8.45 horas de El Prat de Llobregat (Barcelona). Todas vendrán por la A2.
AIGAS protestará hoy en el Puerto de Santander contra las exigencias de producción europeas
La organización agraria AIGAS-La Unión ha convocado para este martes una concentración frente al Puerto de Santander, de 9.30 a 11.00 horas, para pedir que los ganaderos y agricultores europeos tengan las mismas condiciones de producción que las que rigen en otros países de los que se importan productos.
El colectivo asegura que no está en contra de esa importación, pero reivindica las conocidas como 'cláusulas espejo' para que haya «las mismas reglas del juego a la hora de producir» en todos los países, ya que denuncia que Europa es el continente donde más se «exprime» a los productores con normativas de bienestar animal y fitosanitarios.
Asaja, COAG y UCA presentan las reivindicaciones y acciones que tienen previstas para la Cornisa Cantábrica
Los sindicatos Asaja-Asturias, COAG-Asturias y UCA-UPA celebrarán este martes junto a las Organizaciones Agrarias más representativas de la Cornisa Cantábrica en la sede de la Asociación de Empresarios del Polígono de Silvota una rueda de prensa para trasladar los acuerdos alcanzados para las próximas movilizaciones, la tabla de reivindicativa y las acciones a realizar. Los sindicatos entienden que existen motivos más que suficientes para continuar con las movilizaciones. Así indican que es necesario reducir la excesiva burocracia y el aumento de costes generado por la entrada en vigor de nuevas normativas europeas, una PAC que se adapte a las particularidades de la Cornisa Cantábrica, garantizar que los acuerdos comerciales con países extracomunitarios no pongan en riesgo la soberanía alimentaria ni supongan una competencia desleal para los productores locales.
También reivindican reforzar la Ley de Cadena Alimentaria para prohibir prácticas desleales y que los precios cubran los costes de producción.
Agricultores andaluces abren su octavo día de protestas cortando la A-4 en Écija (Sevilla) y la A-92 en Láchar (Granada)
Los agricultores andaluces han iniciado este martes su octavo día consecutivo de protestas en Andalucía contra las políticas de sostenibilidad de la UE y en demanda de apoyo ante los efectos de la sequía o el alza de los costes de producción con nuevos cortes de tráfico en la A-4 a la altura de Écija (Sevilla) y la A-92 a su paso por Láchar (Granada). Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su página web, consultada por Europa Press, el corte total de la A-4 en la provincia de Sevilla por una movilización agrícola se produce entre los kilómetros 458 y 459 en Villanueva del Rey hacia Madrid y entre los kilómetros 453 al 457 en Écija hacia la capital hispalense.
Un millar de tractores se concentran este martes en Mercabarna, Port de Tarragona y Pontós (Girona)
Un millar de tractores se concentrarán este martes por la mañana en la entrada de Mercabarna (Barcelona) y del Port de Tarragona y en la AP-7 y la N-II en Pontós (Girona) para seguir con las protestas de los agricultores, según previsiones del sindicato Unió de Pagesos. En esta ocasión las acciones las han convocado Unió de Pagesos y Revolta Pagesa, mientras que Asaja y Federació de Cooperatives Agràries y Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (Jarc) no han convocado acciones, han informado las entidades a Europa Press.
La Junta de Andalucía aprueba este martes una declaración institucional a favor de las «justas reivindicaciones» de los agricultores
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará este martes una declaración institucional a «favor de las justas reivindicaciones» de los agricultores en la que subrayará que no «hay que olvidar que Andalucía es una de las regiones menos despobladas de la UE gracias» a este sector. Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que ha considerado que «el hartazgo» es lo que ha hecho que los agricultores «salgan a la calle» en los últimos días y ha augurado que esta semana «no va a ser diferente».
Antonio Garamendi pide firmeza pero moderación al campo: «No nos peguemos un tiro en el pie»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, destacó este lunes que los agricultores deben tener «firmeza» a la hora de plantear sus reivindicaciones pero hizo un llamamiento a la «moderación». «No nos peguemos un tiro en el pie perjudicando a otros sectores o que nos cueste 1.000 millones», ha pedido a la vez que denunciaba la «competencia desleal» que supone el hecho de que la Unión Europea no imponga las mismas exigencias a los terceros países que a los productores comunitarios y calificó de «excesivamente exigentes» las obligaciones actuales.
El expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, exige garantizar un futuro para el campo
El expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha exigido al Gobierno de España, el Consell y la Unión Europea que tengan la «sensibilidad suficiente» para garantizar una «posibilidad de futuro» a los agricultores valencianos, tras reunirse con los sindicatos agrarios para analizar la situación del campo valenciano y sus reivindicaciones. También ha destacado la importancia de «tener garantías de un campo con rentabilidad», una cuestión que ha valorado como «fundamental para poder recuperar cada vez más personas dedicadas al campo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete