Afectados por el cártel del cartón preparan una reclamación millonaria por daños
La CNMC sancionó en 2015 a los principales fabricantes de este producto en España
Los ganaderos afectados por el cártel de la leche tienen derecho a reclamar una indemnización
![Imagen del interior de una nave repleta de cajas de cartón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/06/carton-nave-amazon-efe-RcFBCn7lf7pDNu51WFgFqAJ-1200x840@abc.jpg)
Los afectados por el conocido como el cártel del cartón se preparan para reclamar por los daños millonarios que esta asociación ilícita les habría producido entre los años 2002 y 2013.
En concreto, fue en junio de 2015 cuando la CNMC ... sancionó con un total de 57,7 millones de euros a 18 empresas presentes en los mercados de fabricación de papel, de cartón ondulado y de fabricación de productos de embalaje de cartón y a la Asociación sectorial de Fabricantes de Cartón Ondulado (AFCO), por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia (expediente S/0469/13). El regulador consideró probada una infracción única y continuada, prohibida en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE), que consistía en realizar recomendaciones colectivas, intercambios de información y acuerdos de precios, así como en el reparto de clientes en dos mercados: el primero es el de elaboración de pasta de papel y papel para la fabricación de cartón ondulado; y el segundo es el mercado de fabricación del cartón ondulado y su transformación en productos de embalaje o envasado. Además de la citada asociación, entre las empresas se encontraban gigantes como Hinojosa, Smurfit Kappa, Europac (DS Smith) o Saica.
Según determinó la CNMC, el periodo en el que se cometieron las infracciones en el mercado de fabricación de papel para la elaboración de cartón ondulado y en el de fabricación y transformación del cartón ondulado se extendió desde el año 2002 hasta el 2013, afectando a empresas que operan en todos los sectores.
Ocho años después de la sanción, quien lidera la iniciativa para reclamar por los daños causados por esta infracción es Cartel Damage Claims (CDC), compañía especializada en análisis, promoción y gestión de este tipo de reclamaciones con presencia en Bruselas, París, Luxemburgo, Alemania y Madrid. En este caso, las potenciales empresas afectadas no litigarán en nombre propio, sino que ceden (en forma de venta) a CDC el derecho a reclamar, siendo esta empresa la que se hace cargo de los costes y riesgos asociados al proceso. La empresa reclama entonces de parte de estas compañías; si hay éxito y la reclamación prospera, se llevan el 70% del importe de los daños indemnizados y el 60% de los intereses recuperados, tras la deducción de los costes.
Para llevar a cabo la reclamación, CDC ha contratado al despacho de abogados Ramón y Cajal y a la consultora económica Games Econ, especializada en la cuantificación del daño ocasionado por los cárteles. Según el análisis económico preliminar realizado por estos expertos, el daño soportado por los compradores de cartón podría situarse en un rango de entre el 8% y el 13% del valor de las compras de los productos, a lo que habría que añadir los intereses desde la fecha de compra de los mismos. Por lo tanto, la reclamación se prevé millonaria para cientos de empresas de sectores como el industrial, el agroalimentario, el químico o el textil.
Según ha podido saber ABC, los arriba citados llevan varias semanas en contacto con los posibles afectados y ya han firmado los primeros acuerdos de cesión. El plan de CDC es continuar captando a interesados en reclamar por estos daños hasta mediados de diciembre. No es este su único caso: de manera simultánea, la empresa está gestionando una reclamación de indemnización similar en Italia.
Anulada por días
La reclamación de CDC se topará no obstante con un obstáculo poco común: en 2019, la Audiencia Nacional anuló la multa interpuesta por la CNMC y estimaron los recursos de las compañías al entender que cuando la sanción se notificó a las empresas, el procedimiento había caducado hacía cinco días.
Es decir, se anuló por motivos formales, pero no se pusieron en duda las conclusiones alcanzadas por el regulador, por lo que quienes reclamarán consideran probado que los sancionados intercambiaron información para coordinar las subidas de precios y para repartirse los clientes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete