¿Cómo afecta a España el colapso del Silicon Valley Bank?
El Ibex registró este lunes su peor caída desde junio arrastrado por la banca
La banca europea recaba análisis sobre la liquidez del sector tras la quiebra de SVB y pide calma como Biden
![Sucursal del SIlicon Valley Bank en California.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/03/14/silicon-U501618580855P5E-U502473169733Y0H-1200x840@abc.jpg)
Las bolsas europeas cerraron este lunes con fuertes caídas por el temor al contagio en el sector bancario tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos. Aunque las medidas excepcionales anunciadas para paliar los efectos del colapso lograron que los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio, el cierre de la jornada se produjo en rojo lastrada, precisamente, por los bancos.
El índice CAC 40 de la Bolsa de París cerró la sesión con una caída del 2,90% y el Dax de Fráncfort retrocedió un 3,04%. El FTSE 100 de Londres perdía 2,58% al cierre y el índice FTSE Mib de la Bolsa de Milán, terminaba con pérdidas de 4,03%. Por su parte, el Ibex 35 del parqué madrileño también acabó la sesión en rojo, marcando -3,51% y situándose en los 8.958,9 puntos.
Los valores que más descendieron fueron los de los seis grandes bancos, con Sabadell a la cabeza (-11,81%), por delante de Bankinter (-8,54%), BBVA (-8,24%), Unicaja Banco (-7,78%), Banco Santander (-7,35%) y CaixaBank (-6,24%).
¿Por qué el castigo a la banca española?
La reacción, según las fuentes consultadas por ABC, es habitual en los mercados cuando hay sucesos negativos. No obstante, apuntan a una sobrerreacción de los inversores, teniendo en cuenta que se trata de la quiebra de una entidad pequeña-mediana como es Silicon Valley Bank. Es por ello que el sector financiero llama a la calma, igual que ha hecho Joe Biden.
Ismael de la Cruz, analista de Investing.com, incide en esta última idea: «El contagio no debería ir a más. La caída del SVB es un problema grave, pero las preocupaciones sobre el sector bancario en general no están justificadas y menos aun sobre los grandes bancos. La reacción instintiva del mercado parece algo exagerada. Ha provocado un gran impacto psicológico que ha despertado los viejos demonios del mercado. Pero ya sabemos que cuando pasa algo los inversores primero venden y luego se preocupan de ver qué ha pasado y de analizarlo».
Temor al contagio
La reacción de los bancos viene se produce, entre otras cosas, ante el temor de que existan más problemas de liquidez en la banca norteamericana y se pueda desencadenar un problema con el sector financiero en general en Estados Unidos, como ya ocurrió en 2008 cuando estalló la crisis de las hipotecas 'subprime' allí y colapsó todo el globo.
Pero no es esa la única razón. El temor que existe también en los mercados es sobre si la banca tiene en sus carteras grandes pérdidas latentes en sus bonos de deuda pública. SVB tuvo que vender bonos del Tesoro de EE.UU. a pérdidas por las subidas de tipos.
La realidad es que las subidas de tipos de interés de referencia de la Fed y el BCE pueden estar generando unas pérdidas latentes en las carteras de bonos de los bancos que podrían estallar en caso de que alguno se viera con problemas de liquidez o solvencia, como ha ocurrido con el banco de Silicon Valley. Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que la banca europea está muy bien capitalizada y tiene una liquidez alta.
Este martes, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con un descenso del 0,28%, pero ha logrado mantener la cota de los 8.900 puntos después de cerrar ayer en los 8.958,9.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete