Suscríbete a
ABC Premium

ABC PARA ADRIÁN SÁENZ

Adrián Sáenz, el mayor divulgador de finanzas personales de habla hispana

Después de una década de arduo trabajo persiguiendo su visión, el influencer ha logrado construir una audiencia de 3,3 millones de personas interesadas por su especialidad: probar negocios e inversiones y compartir su experiencia

Adrián Sáenz (Barcelona, 1997) se unió a YouTube en septiembre de 2013, cuando la plataforma no era conocida. Con sólo 26 años, ha logrado posicionarse como el principal divulgador de finanzas personales en el mundo hispanohablante. Su impacto es extenso. Ayuda a millones de seguidores a mejorar sus ingresos y desarrollar habilidades financieras, así como a tomar decisiones de inversión informadas y evitar estafas. ¿El secreto de su éxito? Democratizar el mundo de las finanzas personales, explicando de forma clara una temática que tiende a ser compleja.

Apasionado por el emprendimiento y el mundo de la inversión, Adrián se percató que había una falta de educación financiera en el mundo hispano. De este problema surgió el propósito de su canal de YouTube: ayudar a las personas a aprender sobre negocios e inversiones (tanto tradicionales como online), gestionar sus finanzas de forma inteligente y desarrollar habilidades de alto valor con sus extensos cursos, totalmente gratuitos. En su canal, Adrián también dedica una sección a entrevistar a grandes personalidades, tales que el economista Juan Ramón Rayo o el inversor Pablo Gil, lo que permite a su audiencia aprender de lecciones valiosas de expertos del sector.

Sus experimentos abarcan negocios desde la inversión inmobiliaria y la creación de una marca de relojes a la inversión en acciones y la creación de una tienda online. Pero no solo eso, a diferencia de la gran mayoría de emprendedores digitales, Adrián produce cursos totalmente gratuitos, que permiten a su audiencia dominar todo tipo de habilidades. Cubren temas variados, desde cómo editar videos, vender en Amazon y programación, hasta cómo usar Inteligencia Artificial, en un tono claro, ágil, didáctico y ameno, que permite a su audiencia aprender de forma sencilla y aplicar al instante los contenidos impartidos.

En sus vídeos da todos los pasos, desde cero, explicando los procesos a seguir, tanto para tener éxito y ganar dinero, como para evitar estafas y prevenir errores. Explicando siempre con detalle la realidad de las inversiones y los modelos de negocio que él prueba, los vídeos de Adrián destacan por la transparencia que tiene con su audiencia, a la que quiere evitar generar falsas promesas o expectativas irreales.

¿Cuándo iniciaste esta actividad?

El sistema educativo tradicional nunca encajó conmigo. La idea de absorber información teórica sólo para reproducirla en un examen y luego olvidarla nunca me motivó realmente. Además, mi dislexia añadía un desafío adicional en la lectura, el aprendizaje y la memorización de grandes cantidades de información. Durante años, me sentí desfavorecido por el sistema escolar, que valoraba habilidades que yo no poseía y que mis compañeros parecían tener con naturalidad. Sin embargo, mi perspectiva cambió radicalmente cuando descubrí mi verdadera pasión: el emprendimiento, el arte de construir proyectos y solucionar problemas. Desde los 12 años, me sumergí en todo tipo de proyectos: construir una tienda de ropa online, crear cursos online de idiomas, formar comunidades en todas las plataformas de redes sociales, y aventurarme en la inversión inmobiliaria y otros activos.

«Mi perspectiva cambió radicalmente cuando descubrí mi verdadera pasión: el emprendimiento, el arte de construir proyectos y solucionar problemas»

Fue durante este viaje emprendedor cuando desarrollé una habilidad esencial: la gestión del dinero. Me di cuenta de que, en España, la educación financiera no estaba tan desarrollada como en otros lugares, como Estados Unidos. Así que tomé la iniciativa de crear contenido sobre finanzas personales e inversión en YouTube, a pesar de ser un campo inexplorado y con inciertas perspectivas de éxito.

Para mi sorpresa, mis vídeos no sólo fueron bien recibidos, sino que abordaron una necesidad crítica: la carencia de educación financiera. Mi enfoque único y práctico resonó con miles de personas, demostrando que a veces, los caminos menos convencionales pueden llevar a los resultados más extraordinarios.

¿Cuál es tu formación académica?

En 2020, completé con éxito un Doble Grado en Business y Marketing en ESIC, y tuve el privilegio de ser seleccionado para estudiar en ESSEC París, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo. Mi crianza en una familia multicultural, que siempre valoró enormemente la educación, jugó un papel crucial en mi desarrollo. Gracias a mis padres, pude asistir al Liceo Francés, lo que me brindó un amplio espectro de oportunidades valiosas para mi crecimiento personal y académico, así como para mi proyección profesional y emprendedora.

Estas oportunidades incluyeron la posibilidad de estudiar en París, trabajar en el Reino Unido y emprender negocios en diferentes idiomas. Sin embargo, a pesar de mi sólida formación académica, siempre he dado prioridad al aprendizaje autodidacta.

Ya sea mediante podcasts, vídeos en YouTube, libros o cursos de otros emprendedores, desde muy joven he buscado adquirir conocimientos prácticos sobre las problemáticas y necesidades reales de las personas en su vida cotidiana.

Siempre he creído que la verdadera educación se adquiere a través de la práctica. Por ello, he desarrollado una obsesión por aplicar en situaciones reales todo lo que aprendo, convencido de que es en el campo de acción donde realmente se consolidan los conocimientos y habilidades adquiridos.

¿Cómo empezaste en el mundo del emprendimiento y la creación de contenido?

A pesar de que mis padres no se dedicaron profesionalmente a la docencia, siempre valoraron profundamente la enseñanza. Me criaron, a mí y a mis hermanos, inculcándonos la importancia de una buena educación y el impacto significativo de un excelente profesor en el desarrollo de una persona. Desde joven, descubrí que tenía un talento natural para explicar conceptos de manera clara y sencilla, y encontraba una gran satisfacción al ver cómo las personas aprendían y mejoraban gracias a mis explicaciones.

Sin embargo, siempre percibí que el sistema educativo tradicional se centraba excesivamente en lo teórico, lo que me desalentó de seguir una carrera en la enseñanza convencional. Encontré mi verdadera vocación en el emprendimiento y la creación de contenido digital. Aquí, me veo como un 'profesor 2.0': alguien que comparte experiencias y lecciones en línea, alcanzando a un público más amplio que el que se encuentra dentro de las aulas. Mi enfoque permite que la gente aplique lo aprendido de manera inmediata, con el objetivo de lograr un progreso tangible y un aprendizaje efectivo.

«Me veo como un 'profesor 2.0': alguien que comparte experiencias y lecciones en línea, alcanzando a un público más amplio que el que se encuentra dentro de las aulas»

¿Qué te motivó a desarrollar tu carrera como emprendedor?

La libertad es mi mayor motivación, tanto la mía propia como la de mi familia. Mi sueño ha sido siempre poder retribuir a mi familia por todas las oportunidades que me han brindado. Ellos han realizado innumerables sacrificios para que tanto yo como mis hermanos pudiéramos perseguir nuestras pasiones. Por ello, mi objetivo siempre ha sido lograr mi independencia lo antes posible, para así poder devolverles esa libertad, brindándoles la oportunidad de seguir sus propias pasiones y vivir sus vidas según sus deseos.

A nivel personal, creo firmemente que no hay mayor libertad que la que se experimenta al viajar. Explorar el mundo siempre ha sido una de mis pasiones más arraigadas, ya que no hay nada que me satisfaga más que la experiencia de descubrir nuevas culturas y conocer a personas de diversos orígenes. El emprendimiento me ofreció la oportunidad de construir mi propio proyecto, dándome la libertad tanto en términos de tiempo como de ubicación. Esto me ha permitido viajar más, aunque siempre manteniendo el compromiso con mi trabajo.

¿Cuáles son los valores que te han permitido llegar a este nivel de éxito a una tan corta edad?

Los valores que podría destacar son cualidades que todo el mundo puede desarrollar, ya que son el fruto de muchos años de esfuerzo y dedicación.

El primero de todos es la responsabilidad. Como líder de un equipo de diez personas y de una gran comunidad, es mi deber predicar con el ejemplo. Eso implica ser el que más trabaja en el equipo y asegurarme de que todos los miembros del equipo están a gusto. También implica crear contenido de alta calidad, gratuito, ético y transparente, que sea de alto valor para mi audiencia, con el que puedan desarrollar habilidades y educarse.

El segundo valor es la ética de trabajo. Mi dislexia, que en la escuela representaba un desafío, se convirtió en una de las mayores bendiciones de mi vida. La ética de trabajo constante y disciplinada que desarrollé en aquellos años ha sido un pilar fundamental en mi carrera como emprendedor.

Finalmente, la constancia y la visión a largo plazo. A lo largo de mi trayectoria como creador de contenido, he observado a muchas personas intentarlo y rendirse cuando las cosas se complican. En una sociedad que a menudo busca gratificaciones rápidas y fáciles, yo he optado por centrarme en lo que está bajo mi control: ser un mejor creador de contenido, enriquecer mis vídeos y maximizar su valor. Esta actitud ha sido clave en mi éxito en redes sociales, manteniéndome siempre constante y alineado con una visión a largo plazo.

«Mis valores implican crear contenido de alta calidad, gratuito, ético y transparente»

¿Qué proyectos tienes en mente?

Como emprendedor, mi mente siempre está explorando una variedad de proyectos. Una parte esencial de mi labor consiste en enfocarme en aquellos proyectos que son verdaderamente significativos. Sin embargo, hay uno en particular que me ilusiona enormemente, ya que representaría un gesto de agradecimiento hacia mis suscriptores por el inmenso apoyo que han brindado a mi canal de YouTube. Quiero crear un centro de aprendizaje gratuito en algún país de Latinoamérica, dirigido a jóvenes con recursos limitados. La idea es ofrecerles la oportunidad de desarrollar habilidades muy demandadas en el mercado digital. Este centro no sólo proporcionaría acceso a las mejores formaciones digitales, sino que también abriría la puerta a la posibilidad de trabajar para emprendedores europeos. Sería un espacio donde estos jóvenes podrían no sólo aprender, sino también aplicar sus habilidades en proyectos reales, brindándoles una experiencia invaluable y una ventana hacia oportunidades globales.

«Quiero crear un centro de aprendizaje gratuito en algún país de Latinoamérica, dirigido a jóvenes con recursos limitados»

¿Cómo monetizas tu actividad y cuánto puedes llegar a ganar en un año (por ejemplo, en todo 2023)?

La transparencia es un valor esencial para mí, y esto se refleja claramente en mi canal de YouTube, donde comparto abiertamente un desglose detallado de mis ingresos obtenidos a través de la plataforma. Estos ingresos, que provienen principalmente de la publicidad y colaboraciones con empresas reconocidas que mi equipo y yo consideramos que pueden ser de utilidad y valor para mi comunidad. Cabe decir que mis ingresos están directamente relacionados con las visualizaciones de mis vídeos. Por lo tanto, son un indicador del impacto positivo que mi contenido tiene en la comunidad.

En 2023, logré alcanzar un total de 85 millones de visitas, lo que se puede comparar con llenar 944 estadios de fútbol con espectadores viendo mis vídeos. Gracias a estas fuentes de ingreso, pude generar 100.000 euros mensuales el año pasado. Es importante destacar que una parte sustancial de estos ingresos se reinvierte en el canal. Este dinero se utiliza para mejorar continuamente el contenido gratuito que ofrezco y para expandir mi equipo, asegurando la contratación de los talentos más destacados. Mi objetivo es no sólo mantener, sino también elevar la calidad y el valor de lo que comparto con mi audiencia.

«Mi objetivo es no sólo mantener, sino también elevar la calidad y el valor de lo que comparto con mi audiencia»

Dada tu amplia experiencia, ¿puedes decir qué porcentaje de oportunidades de negocios e inversiones son confiables y cuáles son estafas o presuntas estafas?

Es una realidad innegable que en Internet, como en muchos otros ámbitos, existen individuos con malas intenciones que buscan estafar o vender productos que no cumplen lo prometido. Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo del mundo online; se presenta en todos los ámbitos a nivel global. Por lo tanto, recae en los consumidores la responsabilidad de realizar una evaluación cuidadosa y crítica de varios aspectos antes de realizar una compra. Es crucial analizar la autoridad y reputación de la empresa o emprendedor que ofrece el producto o servicio, así como los resultados reales que promete. Si pudiera ofrecer un consejo sería el siguiente: desconfía de cualquier producto que prometa ganancias rápidas, fáciles y sin necesidad de inversión. En la vida, casi todo lo que vale la pena obtener requiere un gran esfuerzo, dedicación y constancia. No existe un atajo mágico para el éxito o una solución que pueda cumplir promesas tan exageradas.

¿Qué tendencia de negocios altamente rentables va a destacar en 2024?

El panorama social en 2024 se caracteriza por una tendencia clara hacia lo digital y lo práctico. En primer lugar, la presencia online ha cobrado una importancia crítica, tanto para emprendedores como para empresas. La marca personal, en este contexto, se ha transformado en un activo invaluable. En una era donde la individualidad y la autenticidad son altamente valoradas, aquellos que logran establecer una marca personal sólida y confiable obtienen una ventaja significativa. Ya no es suficiente ser excelente en lo que uno hace; también es crucial saber cómo comunicarlo eficazmente.

En segundo lugar, nuestra sociedad se ve definida por un exceso de información, lo que conlleva un cambio de enfoque desde un aprendizaje puramente teórico hacia habilidades prácticas y directamente aplicables. Las competencias que ofrecen soluciones a problemas reales y responden a necesidades concretas del mercado son más valoradas que nunca. Habilidades como captar la atención, el pensamiento creativo, el crecimiento orgánico y el diseño emergen como competencias de alto valor en el mercado actual.

«Las competencias que ofrecen soluciones a problemas reales y responden a necesidades concretas del mercado son más valoradas que nunca»

¿Qué aconsejas a un emprendedor que empiece este año?

Para aquellos que aspiran a ser emprendedores en este 2024, hay tres consejos esenciales que me gustaría compartir. Primero, ser auténtico y honesto. En el dinámico mundo de los negocios modernos, la transparencia es invaluable. Si cometes errores, acéptalos abiertamente. Esta honestidad no sólo te hará ganar respeto, sino que también reforzará tu marca personal.

El segundo consejo es aprender a adaptarte al cambio constante. La Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes están transformando el panorama empresarial. Ser adaptable es crucial; quienes no se actualizan corren el riesgo de quedarse obsoletos. Cultiva una mentalidad de aprendizaje continuo y mantente al tanto de las últimas innovaciones y tendencias del mercado.

Por último, evitar caer en la trampa del 'síndrome del objeto brillante'. Es fácil distraerse con nuevas ideas o tendencias pasajeras, pero el verdadero éxito suele derivarse de la capacidad de concentrarse en unos pocos objetivos claros y bien definidos. Invierte tu energía y recursos en lo que realmente puedes influenciar y en aquello que tenga un impacto significativo en tu trabajo diario.

¿Consejos para 2024?: Ser auténtico y honesto, aprender a adaptarte al cambio constante y evitar caer en la trampa del 'síndrome del objeto brillante'

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación