El INE acerca al Gobierno la meta de recuperar el PIB anterior a la pandemia antes de 2024
La revisión al alza de las cifras de crecimiento de la primera mitad del año sitúan a la economía española en el 98,6% de los niveles de 2019
La brecha respecto al PIB anterior al covid se ha cerrado en una tercera parte de una sola tacada
El INE rebaja el crecimiento del tercer trimestre hasta el 0,1% y confirma el frenazo de la economía
![Nadia Calviño, en el Consejo de Ministros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/05/NadiaCalvioPIB-RWBcBDKEmamKK1IIS7UBtiL-1200x840@abc.jpg)
De repente el objetivo de recuperar los niveles de PIB anteriores a la pandemia antes de concurrir a la reelección en las generales de final de año ha pasado de ser un imposible para el Gobierno de Pedro Sánchez a pasar a la condición ... de probable.
La muy favorable revisión de las cifras de crecimiento de la primera mitad del año, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 23 de diciembre junto a la publicación del dato definitivo del último trimestre, ha recortado de una sola tacada en una tercera parte la brecha que separaba el PIB español del nivel en el que se movía antes de la pandemia, según admite el Ministerio de Asuntos Económicos en su última nota semanal de coyuntura, el vehículo a través del cual analiza la evolución de la actividad.
Antes de la revisión estadística, los datos del INE situaban el volumen de producto de la economía española en el 98% del nivel que tenía en el cuarto trimestre de 2019. Después de esta, esa brecha de dos puntos ha quedado reducida a 1,4 al cierre del tercer trimestre del año, lo que deja a tiro la recuperación del PIB anterior a pandemia a lo largo de 2023, más aún si se tiene en cuenta que la previsión del Gobierno para este año es que la economía crezca un 2,1%.
Se trata de un giro significativo desde el punto de vista de que la incapacidad de España para recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia la está convirtiendo en una excepción europea y en un foco de ataques por parte de la oposición política, que contrapone el relato del Gobierno sobre la robustez de la economía española con la realidad de ser la única gran economía de la zona euro que aún no ha sido capaz de recuperar el potencial económico que tenía antes del covid.
Crecimiento del 5%
La revisión de los datos de crecimiento de la economía española por parte del INE, que desde el inicio de la pandemia ha arrojado más de una sorpresa de calado por la dificultad de la Contabilidad Nacional para traducir con precisión las turbulencias de un contexto de tanta incertidumbre, ha modificado diametralmente las expectativas sobre el cierre del ejercicio, que han pasado de apuntar a un crecimiento en el entorno del 4% y con una acusada tendencia al estancamiento a llevar al presidente del Gobierno a presumir de un avance del 5%.
Esta renovada corriente de optimismo se gestó, curiosamente, en la primera mitad del año. De hecho, la revisión del dato de crecimiento del tercer trimestre de 2022, que era la que correspondía hacer ahora, aportó un punto más sombrío al panorama al rebajar una décima el dato avanzado en octubre, del 0,2% al 0,1%, subrayando la intensidad del parón anunciado por los analistas.
MÁS INFORMACIÓN
Lo que ocurre es que al tiempo que el INE confirmaba el estancamiento de la economía española tras el verano –incluso a pesar de una temporada turística especialmente buena– también reveló un crecimiento mucho más vigoroso de la economía en la primera parte del año. Donde antes había señalado un retroceso económico en el primer trimestre del año, ahora afloró un crecimiento de una décima; y donde había reportado un crecimiento del 1,5% en el segundo trimestre, ahora apareció un crecimiento del 2%. Ocho décimas más de crecimiento que son las que explican ese salto desde el entorno del 4% hasta el entorno del 5% de que habló el presidente del Gobierno en su discurso de balance de 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete