El aceite de oliva se encarece otro 13% a la espera de que el Gobierno apruebe el prometido tipo cero de IVA
El Ejecutivo pactó con Junts en enero la rebaja impositiva del 0% sobre el oro líquido
En vigor el paquete de medidas anticrisis hasta el 31 de junio, expertos consideran «casi imposible» que esta medida llegue a tiempo
España exportó un 34% menos de aceite de oliva en la última campaña
![Varias botellas de aceite en un supermercado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/19/aceite-carrefour-Rxu96FQ12qEihg0Y5uJOtfK-1200x840@diario_abc.jpg)
La prometida rebaja al 0% del IVA del aceite, que el Gobierno pactó con Junts para que esta formación le apoyara en el paquete de medidas anticrisis, no llega. Firmado el compromiso con la formación independentista en enero, cuatro meses después poco ... se sabe de su aprobación; desde enero y hasta marzo, últimos datos disponibles del IPC, el aceite de oliva se ha encarecido un 13,2%.
«El Gobierno ya había identificado al aceite de oliva como uno de los productos más demandados por los consumidores. Esa rebaja del IVA, que ha formado parte de la negociación parlamentaria, contribuirá a atenuar el incremento de los precios», aseguró tras el pacto con Junts el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Hasta ahora, la reducción del IVA del aceite de oliva y de semillas del 10% al 5% no ha sido suficiente para que impacte en su precio.
No en vano, la recolección de aceituna en la campaña 2022/2023 cerró con una producción a la mitad de la media del sector en los últimos años, lo que ha provocado una espiral inflacionista del precio al consumidor con un aumento del precio que si miramos los datos de marzo se sitúa en el 70%. Además, como reconoce el Gobierno, esto ha generado efectos perversos como la disminución de un 17% del consumo interno y la caída de las exportaciones en un 35% en un año.
Las enmiendas de los grupos al proyecto de Ley para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, se registraron a mediados de marzo. Entre ellas, la enmienda de Junts, que recoge la aplicación del 0% del IVA a los aceites de oliva y de semillas.
«Una de las repercusiones que está provocando la sequía en distintas zonas de la Península Ibérica es, precisamente, la reducción de la producción del aceite de oliva. Dicha circunstancia ha contribuido de forma directa al incremento del precio del aceite de oliva, situándose en valores anormalmente altos y fuera del alcance de buena parte de los consumidores. Por ello, junto con los demás productos incluidos ya en el RDL, es necesario situar el IVA del aceite al 0%», recoge la formación en su enmienda, en la que señala que a ello se deben de añadir también los aceites derivados de semillas, «al efecto de no generar una distorsión artificial en los precios de estos productos ante el consumidor».
¿A tiempo?
La formación independentista no está sola en esta demanda. Junto a ella, incluyen en sus enmiendas la petición de rebajar el IVA del aceite al 0% el grupo popular, el grupo Vox, y como había pactado con Junts, el grupo parlamentario socialista, que recoge que el tipo impositivo aplicable a los aceites de oliva y de semillas será el 0% a partir de la entrada en vigor de la ley, que estará en vigor hasta el 30 de junio.
Precisamente esta fecha, en la que tal y como está redactado hasta ahora se derogaría el paquete medidas anticrisis, es el principal obstáculo para que finalmente se rebaje el IVA del aceite como se prometió.
«El sector está inquieto porque cree que esto no va a llegar a tiempo. Hay que recordar que estas medidas se aprobaron porque el IPC estaba muy alto y, con la moderación actual, es difícil que sigan prorrogándose», cuentan fuentes conocedoras del procedimiento. Primero, debería ser convocada la Comisión de Hacienda del Congreso para revisar las enmiendas, y decidir si se aprueban o rechazan. Después, deben ser votadas en el Pleno del Congreso y, por último, en el Senado. «Por muy rápido que se haga el proceso, es casi imposible que llegue», consideran estas fuentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete