Suscribete a
ABC Premium

Las acciones de Grifols se desploman a mínimos desde 2012

Los títulos de la farmacéutica catalana bajan un 11,2% tras la decisión de Moody's de revisar su calificación

Grifols se desploma un 34% en Bolsa tras presentar resultados y anuncia más cambios en su cúpula

Logo de Grifols reuters
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jornadas decisivas para Grifols. A los pocos días de publicar sus resultados, y del severo castigo de la acción asociado, el fondo Gotham City volvía hoy a cargar contra la multinacional catalana, cuestionando en un informe el compromiso de la empresa «con la transparencia, la integridad y la conducta ética».

La nueva arremetida de Gothham, que de hecho no aporta ninguna novedad con respecto a sus informes anteriores –centrados en la relación de la patrimonial Scranton y el verdadero volumen de la deuda de la multinacional–, ha coincidido con una nueva jornada crítica de Grifols en Bolsa, esta sí directamente provocada por la decisión de Moody's, el martes, de poner en revisión su calificación de la multinacional con sede en Barcelona.

La agencia, a partir de los flujos de caja previstos, pone en duda la capacidad de afrontar los vencimientos de deuda que tiene Grifols por delante, y que la firma confía en afrontar con los ingresos previstos, particularmente por su desinversión en China.

La firma de hemoderivados ha retrocedido un 11,27%, su punto más bajo desde 2012. Comportamiento en rojo que se sumaba a la caída de la semana pasada tras conocerse las cuentas, sin auditar, de 2023.

De hecho, antes del sábado debe conocerse el resultado de la auditoria hecha por KPMG, un informe que será «limpio y sin salvedades», tal y como aseguró el presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, la pasada semana en una conferencia con analistas tras presentar los números del pasado año. El castigo sufrido en Bolsa estos últimos días denota en cualquier caso el nerviosismo de los mercados con respecto a un valor que tiene divididos a los analistas.

En este contexto, y con una deterioro de la acción ya muy severo, el resultado de la auditoria de KPMG será determinante, en tanto que cualquier mácula que se señale podría generar otro quebranto bursátil. Tras la auditoría, y en una semanas, se espera con igual expectación el informe que está elaborando la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en curso desde que a principios de año Gotham desatase la tormenta sobre la multinacional catalana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación