Académicos, antiguos ministros y economistas abogan en el Vaticano por una mayor justicia fiscal

Ciudad del Vaticano, 13 feb (EFE).- Académicos, antiguos ministros y economistas abogaron este jueve...

EFE

Ciudad del Vaticano, 13 feb (EFE).- Académicos, antiguos ministros y economistas abogaron este jueves en un foro sobre justicia fiscal en el Vaticano por una mayor imposición de tasas a las multinacionales y una mayor redistribución de riqueza, en un contexto en que la dinámica actual es la contraria, según destacaron. "Hay un movimiento internacional para desfinanciar a los Estados y hacer que las grandes corporaciones profundicen las prácticas de evasión impositiva que han seguido por décadas", declaró a EFE Martín Guzmán, exministro argentino de Economía y miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Internacional (ICRICT) y de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, organizadoras del congreso. IMÁGENES: DANIEL CÁCERES RECURSOS DEL FORO SOBRE JUSTICIA FISCAL EN EL VATICANO EN EL QUE PARTICIPARON JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y CARIBE (CEPAL) DE LA ONU; MARTÍN GUZMÁN, EX-MINISTRO DE ECONOMÍA DE ARGENTINA Y MIEMBRO DEL ICRICT; CARDENAL PIETRO PAROLIN, SECRETARIO DE ESTADO DE LA SANTA SEDE; JOSEPH STIGLITZ, ECONOMISTA, PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2001 Y CO-PRESIDENTE DEL ICRICT. INCLUYE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES: Traducción: 1) "La tributación es una función fundamental. Ya que es un mecanismo legal que se aplica a todos los individuos y empresas. Sirve como garantía de igualdad, ya que permite utilizar la lógica de los intereses para generar desigualdad. La importancia de la legalidad y la tributación para la justicia social es primordial. La educación y el cambio cultural son necesarios para lograrlo. La tributación debe promover su redistribución de la riqueza y proteger a los económicamente desfavorecidos. Cuando se ejecuta con justicia, la tributación está al servicio del bien común. Es imperativo promover esta cultura para garantizar la distribución equitativa de los bienes". 2) "Sorprendentemente, Trump dijo que no iba a aplicar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. No quiero acusarlos de nada, pero el hecho es que desatar un mundo de corrupción no es bueno para las empresas estadounidenses, no es bueno para el mundo. Socava la competencia leal y conduce a una desigualdad aún mayor".

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios