Los sindicatos mantienen las discrepancias con el Gobierno sobre la reforma laboral
La nueva ayuda de 400 euros para los parados será financiada y gestionada por Trabajo, no por las comunidades autónomas
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez , han advertido este martes al Gobierno que aunque apoyen el pacto social y económico alcanzado junto con la patronal, «no aparcan las discrepancias con el Ejecutivo sobre la reforma laboral», que Méndez ha calificado de «una inutilidad». El secretario general de UGT ha subrayado que «nos encaminamos peligrosamente hace un Triángulo de las Bermudas económico, cuyos vértices son la inflación, la contracción económica y el paro».
Sobre la reforma de las pensiones, Méndez ha destacado que «se han reducido las pretensiones iniciales del Gobierno» y ha destacado como una «potente» aportación sindical al pacto final el reconocimiento de los becarios y de los padres y madres que dejaron el mercado de trabajo para cuidar a sus hijos .
«La huelga ha hecho mella»
Toxo ha afirmado que «no se trata ni de un pacto de Estado ni de reeditar los pactos de La Moncloa» y ha insistido en que «vamos a seguir reclamando la «descongelación» de las pensiones de seis millones de personas».
Los dos secretarios generales coinciden en que la huelga general del 29-S «ha pesado en el ánimo del Gobierno para abrirse a una amplia negociación. Ha hecho mella en el Ejecutivo».
Cabe subrayar que mientras el mencionado pacto social y económico fue aprobado por unanimidad por el comité confederal de UGT, en el consejo confederal de CC.OO., fue muy debatido y aprobó por mayoría (el 90% de los presentes).
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez , han advertido este martes al Gobierno que aunque apoyen el pacto social y económico alcanzado junto con la patronal, «no aparcan las discrepancias con el Ejecutivo sobre la reforma laboral», que Méndez ha calificado de «una inutilidad». El secretario general de UGT ha subrayado que «nos encaminamos peligrosamente hace un Triángulo de las Bermudas económico, cuyos vértices son la inflación, la contracción económica y el paro».
Sobre la reforma de las pensiones, Méndez ha destacado que «se han reducido las pretensiones iniciales del Gobierno» y ha destacado como una «potente» aportación sindical al pacto final el reconocimiento de los becarios y de los padres y madres que dejaron el mercado de trabajo para cuidar a sus hijos .
«La huelga ha hecho mella»
Toxo ha afirmado que «no se trata ni de un pacto de Estado ni de reeditar los pactos de La Moncloa» y ha insistido en que «vamos a seguir reclamando la «descongelación» de las pensiones de seis millones de personas».
Los dos secretarios generales coinciden en que la huelga general del 29-S «ha pesado en el ánimo del Gobierno para abrirse a una amplia negociación. Ha hecho mella en el Ejecutivo».
Cabe subrayar que mientras el mencionado pacto social y económico fue aprobado por unanimidad por el comité confederal de UGT, en el consejo confederal de CC.OO., fue muy debatido y aprobó por mayoría (el 90% de los presentes).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete