Grecia coloca 1.625 millones en medio de rumores sobre su segundo rescate
La prima de riesgo de Portugal se dispara a 691 puntos básicos, su peor dato desde que entró en el euro
Todavía con la resaca de los rumores sobre su futuro y sus efectos en los mercados —ayer los parqués europeos se tiñeron de rojo y el euro aceleró su caída—, Grecia ha regresado esta mañana a los mercados. El Tesoro heleno ha colocado 1.625 millones de euros en letras a seis meses con una rentabilidad del 4,88%, una rentabilidad algo mayor a la ofrecida el mes pasado (4,80%).
De esta forma, el interés ofrecido a los inversores por este tipo de títulos cumple un año de subidas. Se fijo un precio del 4,64% febrero, del 4,75 en marzo y del 4,80% en abril. La demanda, además, no se ha visto mermada. Todas las emisiones acabaron repartiendo 1.625 millones. En esta ocasión, la oferta de los compradores superó en 3,58 veces la cantidad inicial de la emisión, que era de 1.250 millones de euros.
El éxito relativo de esta subasta —Grecia paga un interés del 5% por los créditos recibidos hace un año de la Unión Europea y del FMI en concepto de rescate— se ha producido en medio de un nuevo episodio de la crisis de la deuda soberana en la periferia de la zona euro, revivida precisamente por los temores a un nuevo rescate o incluso de una reestructuración de la deuda del país mediterráneo.
Portugal se resiente
De hecho, los mercados ha abierto hoy también bajo presión. Aunque las Bolsas del Viejo Continente han abierto con subidas —a media mañana, el Ibex ha repuntado un tímido 0,53% repecto a la caída de ayer del 2,02%—, el mercado de la deuda sigue tensionado. El diferencial entre el bono portugués a diez años y el alemán, referente de solvencia, ha alcanzado los 691 puntos básicos. Es el peor registro de Portugal, cuyo inminente rescate está siendo ultimado en Bruselas, desde su entrada en el euro.
La prima de riesgo de España, por su parte, continúa moviéndose por encima de los 220 puntos básicos, luego de que ayer escalase 15 puntos contagiada por el «virus» griego.
Reunión en Bruselas
Mientras tanto, la Comisión Europea se encuentra analizando en Bruselas el acuerdo entre el Gobierno luso, el FMI y las autoridades europeas para proceder a su rescate financiero por 78.000 millones de euros, y que obligan a Lisboa a presentar un nuevo programa de ajustes y reformas. Sobre la mesa, es inevitable, estará también la «tragedia griega» y qué hacer para que el país heleno pueda financiarse con normalidad en los mercados el próximo año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete