Ucrania busca un refugio para blindar sus datos frente a un 'catastrófico' ataque ruso
Kiev estudia fórmulas para transferir su documentación a otro país y esquivar el impacto potencialmente catastrófico de un sabotaje cibernético ruso o el hecho de que se hagan físicamente con sus centros de información
Nuevas iniciativas desconocidas nacen donde Estonia es pionera, mientras en Kremlin está al borde de un problema
![El gran desafío es de proteger la información sensible de los centros de datos](https://s2.abcstatics.com/media/abc/abcnacional/2022/10/17/centro222-kDHD--1248x698@abc-kp4E--1240x698@abc.jpg)
La infraestructura tecnológica de Ucrania está expuesta a caer en manos rusas. El gran desafío es de proteger la información sensible de los centros de datos, que no son otra cosa que salas llenas de servidores y cables de fibra. Unas habitaciones repletas ... de torres negras bien refrigeradas que se asemejan a monolitos con unas redes de circuitos por lo que circulan datos que pueden dar ventaja estratégica a quienes accedan a ellos .
![Ucrania busca un refugio para blindar sus datos frente a un 'catastrófico' ataque ruso](https://s1.abcstatics.com/media/abc/abcnacional/2022/10/17/centro22233-kUOE--510x349@abc-kp4E--510x349@abc.jpg)
La función de estos centros de datos es la de guardar los equipos de cientos de empresas e instituciones públicas , y también sirven de punto de interconexión entre ellas . Es un casero que proporciona el lugar físico a los datos, y perder el control de ellos supone una situación de emergencia nacional . Por esta razón, Ucrania intentando adelantarse a un posible escenario de crisis intenta encontrar un cobijo para sus datos, lo que se conoce como refugio digital, y convierte a Ucrania en un refugiado digital. No es un término nuevo es algo que ya se ha visto en el caso de China.
Raquel Jorge, investigadora del Real Instituto Elcano , explica su estrategia en su investigación del caso:«El Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información del gobierno de Ucrania está preparando planes de contingencia y escenarios para borrar los servidores informáticos que hay a lo largo de la nación y transferir todos los datos sensibles, primero a Kiev, y posteriormente fuera del país , si fuera necesario, en caso de que las tropas rusas tomaran la capital».
Esta posibilidad no es nueva. Ya en 2014 Ucrania se encontró también ante un panorama similar , después de la anexión de Crimea y la región de Donbás, que le llevó a centralizar los datos, en ese tiempo los cambles submarinos por donde fluye toda la información tammbién fueron motivo de debate. Para la protección de los flancos débiles de su infraestructura, Ucrania también ha contado con la colaboración de la UE. Ricart especifica que «el apoyo ha venido a través del programa EU4DigitalUA , desde diciembre de 2020, con un proyecto de 25 millones de euros para el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades del país, la mejora de la interoperabilidad de datos y de gobierno digital, así como el fomento de una ciudadanía y actores públicos y privados concienciados sobre la importancia de este tema».
Embajada de datos
Esa transferencia de datos puede hacerse a través de la nube o de un canal seguro a un tercer país, tal y como especifica Jordi Serra, profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicación de la UOC. Esta idea de hecho ya existe en el caso de Estonia , que a través de un acuerdo con Luxemburgo tiene una embajada de datos estonio en suelo extranjero, pero con jurisdicción estonia. De esta manera, se asegura la continuidad de los servicios críticos y se hace una copia de los datos en caso de que un día sus centros de datos queden expuestos por ciberataques o intento de hacerse físicamente con los centros de datos. La búsqueda de este alojamiento de datos supone escoger un país de confianza y seguro con una legislación sólida.
El otro bando
![Ucrania busca un refugio para blindar sus datos frente a un 'catastrófico' ataque ruso](https://s2.abcstatics.com/media/abc/abcnacional/2022/10/17/centro8888-kUOE--510x349@abc-kp4E--510x349@abc.png)
Los centros de datos son también protagonistas en el caso de Rusia. El país se enfrenta a una situación crítica debido a que los principales proveedores de ‘cloud’ occidentales abandonaron el país dejando los centros de datos, según el Gobierno ruso, en una situación de posible colapso ante una crisis de almacenamiento de datos en la nube.
El gobierno ha convocado a las tecnológicas nacionales Sberbank, MTS, Oxygen, Rostelecom, Atom-Data, Croc y Yandex para encontrar soluciones que pasan por la nacionalización de los centros que las empresas occidentales dejaron al marcharse o comprar equipo extra para almacenar las cantidades ingentes de datos que genera un país. Tienen dos meses para dar con una respuesta y la cuenta atrás está activa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete