Suscribete a
ABC Premium

España coloca 3.300 millones de deuda al precio más alto en 13 años

La demanda duplica la oferta por encima de la media europea. El interés de los bonos aumenta un 12% desde la anterior subasta

España coloca 3.300 millones de deuda al precio más alto en 13 años EFE

finanzas.com

España ha colocado 3.300 millones en bonos a tres y cinco años sobre el máximo previsto de 3.500 millones . En concreto, adjudica 2.199 millones en bonos a tres años a un interés marginal del 4,9% frente al 4,32% de la anterior subasta. La demanda asciende a 4.715 millones. Por su parte, emite 1.100 millones en bonos a cincos años a un interés marginal del 5,05% -por el 4,891% de la anterior cita- con una demanda de 2.668 millones.

La subasta de hoy, la primera de agosto, era una prueba de fuego para la credibilidad de la economía española después de la última crisis de deuda. Los intereses pagados por España en la subasta de baten un nuevo récord. En las pasadas ya ascendían al nivel más desde que el país adoptó el euro en 1999. Hoy se ha ido más allá, a niveles de año posterior. El Tesoro se ha encontrado en la subasta de hoy el nivel más bajo de la semana de la prima de riesgo en España. No es la primera vez que en mitad de las turbulencias encuentra abierta la ventana de liquidez para colocar con éxito la deuda. Pero siempre hay que pagar el peaje de los intereses más altos, un 12% más para los bonos a tres años y del 3% a cinco años.

En la última subasta de esta denominación, celebrada el 7 de julio, el Tesoro colocó 1.500 millones en bonos a tres años con un interés marginal del 4,32 %, que ya fue superior al 4,05 % de la anterior subasta y el más alto para este tipo de bonos desde el año 2008. También se adjudicaron 1.496 millones en bonos a cinco años al 4,891 %, el rendimiento más elevado desde 2002.

Las Bolsas de todo el mundo se han visto perjudicadas por esta nueva oleada de desconfianza, que está afectando especialmente a la española, haciendo peligrar los 9.000 puntos del Ibex 35, tras cuatro sesiones consecutivas de caídas. La aprobación del polémico acuerdo que eleva el límite del endeudamiento en EE.UU. y fija metas para reducciones del déficit ha alentado también el pánico en los mercados. Pero lo que hizo saltar todas las alarmas fue la publicación el lunes del índice del sector manufacturero de EE.UU., que redujo su crecimiento en julio hasta su ritmo de expansión más débil en dos años, lo que parece pronosticar una nueva recesión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación