El Gobierno exige a Telefónica que asuma el coste de desempleo por el ERE
La compañía presenta este jueves al Ministerio de Trabajo la memoria explicativa de su plan de recorte de personal
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez , dijo este jueves que no puede vetar el expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica si cumple con los requisitos legales y es pactado con los sindicatos , pero advirtió de que defenderá "hasta el final" que la empresa asuma el coste en protección por desempleo.
En concreto, el titular de la cartera de Trabajo afirmó que si Telefónica, que tiene "todo el derecho" a producir los ajustes de empleo que "estime convenientes", se hace cargo de los costes del proceso, no "habrá dificultad" alguna para aprobar el ERE.
En este sentido, Gómez adelantó que la compañía ha expresado "verbalmente, en alguna ocasión" su disposición a hacer frente a estos costes. En cualquier caso, Goméz que compareció en rueda de prensa en el Congreso recordó además que hasta dentro de mes y medio , "más o menos", el Ministerio de Trabajo no tiene que tomar una decisión sobre el ERE de Telefónica.
En este sentido, una vez Telefónica presente este jueves al Ministerio de Trabajo la memoria explicativa de su ERE , los sindicatos tendrán un plazo máximo de un mes para negociar con la empresa, aceptar las condiciones del ERE y remitirlo de nuevo a la autoridad laboral para que ésta decida si el proceso se ajusta a la legalidad.
El ministro de Trabajo ya afirmó el pasado mes de abril que Telefónica podría verse afectada por la modificación legal que prepara el Gobierno para encarecer las prejubilaciones y obligar a las grandes empresas con beneficios a que asuman los gastos del proceso.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete