Un total de 5.693.100 parados en España

El número de desempleados aumentó en 53.500 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se situó en el 24,63%, 19 centésimas que en el trimestre anterior

Un total de 5.693.100 parados en España efe

t. s. v.

El número de parados aumentó en 53.500 personas en el segundo trimestre del año en España pese a la época de actividad turísitica de la Semana Santa y el comienzo de las vacaciones de verano y alcanza así la cifra total de 5.693.100 desempleados. La tasa de paro se incrementó en 19 centésimas , situandose en el 24,63%, según los datos de la Encuesta Población Activa (EPA).

La tasa de paro masculina aumentó 48 centésimas hasta el 24,57%, mientras que la femenina disminuyó 15 centésimas y se situó en el 24,71%. Por sectores , el desempleo descendió en la Construcción (40.500 parados menos) y en los Servicios (84.500 menos). Por el contrario, aumenta en Industria (23.500 parados más) y en Agricultura (11.400 más).

Un total de 1.737.600 hogares tienen a todos sus miembros en paro

Por su parte, la ocupación descendió en 15.900 personas en el segundo trimestre de 2012, hasta un total de 17.417.300.

Asimismo, la población activa registró un incremento de 37.600 personas en el segundo trimestre de 2012 y se situó en 23.110.400 personas en edad de trabajar, un dato que podría haberse «comido» las cifras de descenso del paro.

Sin embargo, en términos interanuales, la población activa disminuyó en 26.400 personas. La tasa femenina de actividad se mantuvo en el 53,35%, mientras que la de los hombres creció 29 centésimas y alcanzó el 67,15%.

El drama de los hogares con todos sus miembros en paro también se acentúa y sufre un aumento de 9.300 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 1.737.600. Paralelamente, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados desciende en 13.200, hasta 8.580.500.

Si comparamos los datos con los del año pasado, los hogares con todos sus miembros desempleados suben en 370.200 y los que tienen todos sus activos ocupados disminuyen en 580.600.

Andalucía, líder en desempleo

Por comunidades , el número de parados desciende este trimestre en Islas Baleares en 33.700 personas y en Cataluña en 15.400. En cambio, en Andalucía hay 33.300 parados más, en Castilla–La Mancha 13.700 más y en País Vasco , Comunidad de Madrid y Galicia el desempleo se incrementa en más de 10.000 personas.

El País Vasco mantiene una tasa de paro inferior al 15%

Los mayores incrementos interanuales del paro se dan en Andalucía (184.000 parados más), Cataluña (130.700), Comunidad de Madrid (98.400) y Comunidad Valenciana (84.300).

Por su parte, País Vasco mantiene una tasa de paro inferior al 15%. En el extremo opuesto, Andalucía, Extremadura y Canarias presentan tasas superiores al 33%.

En línea con las previsiones

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiméndez Latorre, ha admitido que el incremento de la tasa de paro en segundo trimestre hasta el 24,6% «no es positivo», pero ha asegurado que está «en línea» con las previsiones del Gobierno, que, sin embargo, calcula que la tasa de paro se sitúe en el mismo nivel de media en 2012, según informa EP.

En rueda de prensa para valorar los datos de la EPA del segundo trimestre, Jiménez Latorre ha asegurado que España se encuentra «en el momento más duro» del ajuste y que, por tanto, ese 24,6% de media para este año «es alcanzable».

También hay datos positivos como la creación de empleo privado o el incremento del empleo a tiempo parcial que reflejan que «buena parte del ajuste» se podría haber llevado ya a cabo en el sector privado.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios