IMPUESTOS
La subida del IRPF recortará los sueldos una media de 19 euros al mes
Los técnicos de Hacienda advierten de que el impuesto sigue pesando más en trabajadores, desempleados y pensionistas
Una ingrata sorpresa tendrán las nóminas del mes de febrero, que ya incluirán la subida del IRPF anunciada por Mariano Rajoy días después de haber asumido el gobierno. Según cálculos dados a conocer hoy por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la resta será de una media de 19 euros por mes. Una cantidad que, en febrero, se verá duplicada para compensar el recargo que no se aplicó en el mes de enero.
Para los nueve millones de trabajadores en el primer tramo de base liquidable (es decir, aquellos con un sueldo medio de 682 euros por mes) esto significará una retención de apenas dos euros al mes. Ellos serán quienes menos noten el impacto de la subida del impuesto, que se notará más en las franjas salariales más altas. Así, los cinco millones de trabajadores con ingresos que ronden los 1.550 euros, tendrán una rebaja de unos 14 euros al mes. Y serán 41 euros menos por mes para los dos millones de empleados que cobran una media de 2.370 euros mensuales.
El sindicato, una organización de 8.000 técnicos del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Tributaria, señala que si bien la rebaja en los salarios puede parecer mínima medida a escala mensual, «la cosa cambia al comprobar que la reducción alcanzará los 222 euros de media a lo largo del año». Esto se debe a que afectará también a las pagas extra, tanto independientes como prorrateradas en la nómina.
Los trabajadores que cobren una media de 14.500 euros por mes (que están en el tramo más alto y que abarca a unos 23.000 asalariados) tendrán un descuento equivalente a 1.350 euros. Algo que, a entender de la organización, «es todo un sueldo anual para la mayoría de la población».
De todas formas, según señaló el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, los aumentos pusieron en evidencia que el IRPF español se basa más en la renta de trabajo que en la de capital. Según datos del sindicato, un 83,7% de lo que se declara por impuesto a la renta viene de trabajadores, desempleados y pensionistas. Apenas un 6,6% proviene de las rentas de capital y solo un 0,7% de los contribuyentes declara ganar más de 120.000 euros al año. Un impuesto que, a su vez, se ha vuelto de los más altos en toda Europa tras los últimos aumentos anunciados, superando a países como Francia, Reino Unido, Alemania o Noruega.
Con este último aumento, que situó el tipo marginal máximo del IRPF en el 54%, el gobierno pretende sumar casi 6.000 millones de euros a sus arcas. Dinero que, según denuncia Gestha, provendrá en un 76,7% de los trabajadores, pensionistas y autónomos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete