Suscribete a
ABC Premium

El sistema de peajes progresivos de la luz castigaría el bosillo con 22 euros anuales

La OCU advierte de que esta subida «disfrazada» puede ser del 7% en los casos extremos, o de 200 euros más al año

abc

Elevada la propuesta, calculado su impacto en el bolsillo. El nuevo mecanismo de peajes progresivos en la tarifa de luz sobre el que trabaja el Gobierno, que consiste en recargos suplementarios que se añaden al coste del kilovatio hora en función del consumo, supondría un encarecimiento del recibo del 3% para un consumidor medio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La asociación advierte de que esta subida «disfrazada» puede ser del 7% en los casos extremos, o de 200 euros más al año, y recuerda que el incremento se producirá al margen del que se aplique en enero en la Tarifa de Último Recurso (TUR) como consecuencia de la previsible subida de precios en la subasta del próximo 21 de diciembre.

Según los cálculos de la organización, la subida anunciada supone un encarecimiento de la factura media de unos 22 euros anuales, de forma que un hogar medio que tenga contratada una potencia de 3,45 kilovatios (kW) y realice un consumo anual de 3.500 kWh pagará al año por su recibo de la luz unos 778 euros. Para la organización, la eficiencia energética ha sido utilizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo como una «excusa para una nueva subida» a través de unos peajes progresivos que no son sino un «regalito envenenado para los consumidores».

«El Gobierno plantea una nueva subida de luz, y esta vez la eficiencia energética y la sostenibilidad son los argumentos usados para esquilmar las economías domésticas», lamenta la OCU, quien considera que los consumidores más «castigados» serán los que tengan discriminación horaria, es decir, lo que tienen tarifas más racionales de cara al consumo. El nuevo recargo aumenta de forma progresiva : el precio es más alto, cuánto mayor es el consumo. Esto supone que para los clientes que tengan contratadas altas potencias (9,9 kW) el recibo subirá un 7%, lo que podría suponer hasta 200 euros más al año. La OCU es muy crítica y entiende que la medida supone «una subida pura y dura» .

Según la organización de consumidores, el límite a partir del cual se añade el recargo es suficientemente bajo como para que pague la mayoría . La tarifa de discriminación horaria tendrá penalizaciones un 40% mayores, ya que el recargo se aplica con consumos más bajos. Con sólo 876 kWh de consumo al año ya tienen recargo, frente a los 2.280 de los clientes sin discriminación horaria. Una subida que se verá acompañada por las que se produzcan a través del mercado (cuyas subastas se realizan trimestralmente), y que no parece que será la última. La reforma energética aprobada por Industria supondrá recargos a partir de enero: las empresas eléctricas ya han insinuado que repercutirán los nuevos impuestos en el recibo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación