Suscribete a
ABC Premium

El Plan PIVE ya acumula 37.000 reservas y el Gobierno medita su ampliación

El sector reconoce que la medida ha servido para atenuar la caída del mercado de turismos en noviembre, que estará en el entorno del un 18% en noviembre

El Plan PIVE ya acumula 37.000 reservas y el Gobierno medita su ampliación miguel ángel

abc

El Plan PIVE va cumpliendo sus objetivos y podría ganarse una prórroga. Así lo ha reconocido el ministro de Industria, José Manuel Soria. En declaraciones a la Agencia Efe, el ministro ha aclarado, no obstante, que «estamos en momentos de restricción de presupuestos, que hemos cerrado y están a punto de aprobarse». Una vez cerradas las cuentas «tenemos que ver al final cuál es la cifra disponible, y, desde luego, si fuera posible y hubiese dado resultado a mí me gustaría mucho que fuera así», ha dicho el ministro tras ser preguntado por una posible reedición del Plan .

De las 75.000 operaciones previstas para este PIVE, el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), que administra el Plan, había recibido hasta el pasado viernes c erca de 37.000 reservas de los concesionarios, que han de ser aprobadas por el gestor del PIVE. Las aprobaciones suman una cifra inferior, ya que el proceso de autorización va retrasado por haberse iniciado más tarde, explicaron fuentes de las patronales del sect or.

José Manuel Soria asegura que aunque desde el punto de vista económico pueda considerarse una medida «poco ortodoxa», ya que se da dinero público a un particular para comprar un coche, se ha de ver cuál es el retorno. A modo de ejemplo, el ministro ha explicado que planes anteriores como el Renove aumentaron las ventas de coches y, consecuentemente, la actividad de los concesionarios, e incrementaron el mercado publicitario y la recaudación fiscal, por lo que parece obvio que desde el punto de vista de los resultados es un buen plan, concluyó.

Mejora del sector en noviembre

Mientras, el sector reconoce que la medida ha servido de estímulo al decaído consumo. El incremento del ritmo de matriculaciones acogidas al Plan PIVE en los últimos días atenuará la caída del mercado de turismos en el mes de noviembre, que cerrará, con toda probabilidad, con un 18 % de caída.

Por ello, las patronales Ganvam y Faconauto, que representan, respectivamente, a los vendedores de vehículos y a los concesionarios, ha pedido al Gobierno que prorrogue el plan PIVE, porque dan por hecho que en enero se agotarán los 75 millones en ayudas a la compra de vehículo con que está dotado este plan.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, y el de Faconauto, Jaume Roura, hicieron esta petición al Gobierno durante la inauguración el pasado viernes de la 32 edición del Salón Ocasión en Fira de Barcelona . En declaraciones a los periodistas, Roura ha asegurado que este plan puesto en marcha por el Gobierno está «ayudando perfectamente» a reanimar el mercado del automóvil.

Sin embargo, ha estimado que ya se ha consumido el 50% de la dotación presupuestaria de este plan y por ello Faconauto insta al Gobierno a que «continúe con este plan» con el fin de «mantener los puestos de trabajo» y evitar un 2013 «desastroso».

Faconauto estima que el año puede acabar con unos 700.000 o 710.000 vehículos vendidos en España, mientras que el presidente de la patronal Ganvam se ha mostrado preocupado por «qué pasará» cuando se agote el plan PIVE. «Esperemos que el Gobierno se dé cuenta», ha asegurado Sánchez, que ha destacado que por cada un euro que le cuesta este plan al Gobierno recupera tres en forma de impuestos , además, ha subrayado que se renueva el parque de automóviles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación