Hazte premium Hazte premium

El IPC se sitúa en el 6,1% en enero, una décima por encima del dato adelantado por el INE

La luz se ha encarecido en el último año un 46,4% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad

EFE / Vídeo: El IPC se modera hasta el 6,1% en enero, por la luz, los alimentos y el turismo - EUROPA PRESS

ABC

La electricidad y los carburantes siguieron impulsado al alza los precios en el comienzo del año 2022. Aunque el IPC moderó su subida, el Índice de Precios de Consumo (IPC) siguió en niveles récord. El IPC bajó un 0,4% en enero en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%) , según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que implanta hoy la nueva base 2021 en este indicador.

Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva y suma dos meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían desde hace casi tres décadas.

De este modo, Estadística asegura que en enero se observó un retroceso de los precios de la electricidad respecto al primer mes del pasado año . Por contra, en la partida de vestido y calzado los precios se abarataron menos que en el ejercicio anterior pese a coincidir con el período de rebajas.

En concreto, la vivienda experimentó una variación anual del 18,1% , más de cinco puntos por debajo de la registrada en diciembre, debido a la bajada de los precios de la electricidad, frente al incremento registrado en 2021. En sentido contrario, la subida de los precios del gas fue mayor este mes que el año anterior.

La luz se ha encarecido en el último año un 46,4% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad. Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 67,5%. Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en enero el 7%, nueve décimas más que la tasa general del 6,1% . Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas situaron su tasa en el 4,8% , dos décimas inferior a la del mes anterior, debido a que los precios de las legumbres y hortalizas y del agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales subieron el año pasado más que este mes. Destacan también, aunque con influencia positiva, los aumentos de los precios del pan y cereales, que bajaron en 2021, y de los aceites y grasas, que se mantuvieron estables el año pasado.

El grupo de transportes elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 11,3%, por el mayor coste de las gasolinas para el transporte personal, mientras que la tasa del vestido y el calzado subió casi tres puntos, hasta el 3,7%, debido a que los precios de todos sus componentes bajaron menos que en enero de 2021.

En el apartado de ocio y cultura, los precios descendieron cinco décimas , hasta el 1,2%, a consecuencia de que los precios de los paquetes turísticos bajaron este mes más que en 2021. Por su parte, los grupos con mayor influencia positiva fueron vestido y calzado, con una tasa del 3,7%, casi tres puntos mayor que la del mes anterior, causada porque los precios de todos sus componentes descienden este mes menos que el año anterior.

Por comunidades, la tasa anual del IPC disminuyó en enero respecto a diciembre en todas las comunidades autónomas , excepto en Galicia, donde se incrementó una décima. Los mayores descensos se produjeron en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, con bajadas de seis décimas en todas ellas.

Repunte de la subyacente

La tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- aumentó tres décimas, hasta el 2,4% , siendo la más alta desde octubre de 2012 y situándose más de tres puntos y medio por debajo de la del IPC general.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en enero su tasa de variación se situó en el 6,2%, cuatro décimas por debajo de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual del IPCA fue del –0,8%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación