Suscríbete a
ABC Premium

Los síntomas de la parálisis

La nueva jornada de pánico se ha cimentado con cifras, informes y opiniones más o menos autorizadas nada halagüeñas sobre un posible estancamiento global

Los síntomas de la parálisis EFE

IGNACIO FARIZA

PIB y desconfianza

Los datos de crecimiento de las grandes potencias, conocidos esta semana, han disparado las alarmas sobre un estacamiento mundial . Alemania avanzó un raquítico 0,1% entre abril y junio. Francia, también decepcionó y presentó un crecimiento nulo. En España, el PIB creció un 0,2%, frente al 0,3% del primer trimestre. En este contexto, no es extraño que el índice que mide la confianza en la economía mundial sufriera una merma en el primer trimestre de diez puntos. Como muestra del desconcierto, los valores refugio siguen ganando terreno. Ayer el oro cerró por primera vez en la historia por encima de los 1.800 dólares la onza. Por contra. la anemia del consumo empuja a la baja al petróleo. El barril de Brent cayó ayer un 3,26%, hasta los 106,99 dólares .

Malos datos de EE.UU.

Los inversores tampoco pierden ojo a los datos macro de la primera economía mundial. Y EE.UU. no deja de emitir señales de alarma . La última, los datos de compraventa de viviendas de segunda mano, que cayeron un 3,5% en julio. Las negativas cifras de paro semanal —un aumento de 9.000 peticiones de subsidio— contribuyeron ayer a abonar el pesimismo.

Informes demoledores

Morgan Stanley también rebajó ayer sus previsiones de crecimiento mundial a corto y medio plazo. El recorte implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a EE.UU. y a Europa «al borde de la recesión». El rodillo asiático también echa el freno: Deutsche Bank estimó un crecimiento inferior al 9% en China.

Voces de alarma

Obama se apresuró ayer a descartar una segunda recesión, al tiempo que reconoció que la recuperación es más lenta de lo esperado. Poco antes, Jacques Delors, primer presidente de la Comisión Europea e impulsor de la creación del euro, y el multimillonario George Soros alertaron sobre el riesgo de «desaparición» del euro y del proyecto comunitario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación