El sector cárnico se agrupa para optar a los fondos europeos
Seis organizaciones se unen para fomentar el desarrollo de la España rural
El sector ganadero ha impulsado la creación de la ‘red municipal ganadero-cárnica’ , una iniciativa que pretende fomentar el desarrollo de la España rural vinculada con esta actividad. Seis organizaciones del sector ( Asici, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno ) se han ... asociado para crear este proyecto, que tiene como objetivo la participación de unos 30 municipios.
El presidente de Interovic, Raúl Muñiz , destaca que este proyecto busca «dar visibilidad» a estos núcleos de población donde la actividad ganadera y la producción de carne son una parte fundamental de la economía local. Además, Muñiz considera la red un «grupo de referencia» para participar en futuras políticas económicas, como las ayudas europeas.
La denominada ‘cadena ganadero-cárnica’ da empleo a un total de 672.000 personas entre las granjas ganaderas, la industria cárnica y toda la distribución. Solo la ganadería emplea a medio millón de personas , mientras que las industrias cárnicas ocupan a 97.000 empleados. En 2019 aportaron al PIB 42.000 millones de euros y, en un año tan difícil como el pasado, lograron exportar unos 9.842,5 millones de euros, según estimaciones del informe trimestral de comercio exterior correspondiente al cuarto trimestre de 2020. Todo ello, a través de la labor de 2.750 empresas, la mayoría de pequeño y mediano tamaño.
Entre los municipios adheridos a la propuesta hay gran heterogeneidad, aunque todos dependen en gran medida de la actividad cárnica. Tal es el caso de la localidad murciana de Totana (32.539 habitantes). Su alcalde, Juan José Cánovas, explica que «el 85% del PIB local está relacionado con la ganadería y la agricultura ». Además, añade, unas 500 familias de Totana tienen su sustento en la actividad que rodea a la fábrica de El Pozo en la vecina Alhama de Murcia . «Vimos muy interesante esta iniciativa y la hemos aprobado por unanimidad en el pleno nuestra adhesión», apunta el primer edil, quien reconoce que el sector cárnico mantuvo el empleo en lo más duro del confinamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete