Sánchez anuncia ahora un plan de choque y Calviño minimiza la crisis
Las empresas piden una hoja de ruta al jefe del Ejecutivo para frenar el impacto en los sectores productivos
Coronavirus en directo
![El presidente del Gobierno afirmó que el Plan será acordado con empresarios y sindicatos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/03/10/sanchez-ata-foto-kRc--1248x698@abc.jpg)
La Bolsa ha entrado en pánico y la sociedad en histeria colectiva por la propagación de un virus que se extiende como la pólvora y ya amenaza el crecimiento mundial . Pero el presidente del Gobierno se limitó ayer a anunciar que en breve se pondrá manos a la obra junto a los agentes sociales, sin concretar ni una sola de las medidas. A la misma hora su vicepresidenta económica, Nadia Calviño , restó importancia al proceso e incluso negó que el Ejecutivo al que pertenece fuera a elaborar en breve un plan de choque. De nuevo, falta de coordinación y esta vez no se produce entre el ala socialista y el comunista, lo que ya parece habitual desde que se formó Gobierno.
Sánchez sí dijo ayer que negociará ese plan con empresarios y sindicatos para ponerlo en marcha «cuanto antes» . No dio fechas en un momento en el que las empresas ya sufren una caída de demanda en sectores relacionados con el turismo, como los hoteles, también los espectáculos, el ocio y cultura, entre otros. El presidente solo lanzó un mensaje de «serenidad» ante la epidemia y garantizó la colaboración entre las diferentes administraciones tras recordar la calidad del sistema de salud público, «uno de los mejores del mundo».
Pedro Sánchez participó en la clausura de la asamblea general de ATA que eligió por unanimidad a Lorenzo Amor para un nuevo mandato de cinco años. Un acto en el que no cabía ni un alfiler, repleto de empresarios y de autoridades de las tres administraciones. Escucharon a Sánchez la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , y el alcalde de la capital, J osé Luis Martínez Almeida , además de la vicealcaldesa, Begoña Villacís e Inés Arrimadas, líder de Cs, También asistieron representantes del PP, del PSOE y de Vox. No faltaron las exministras Fátima Báñez, y Magdalena Valerio.
A ellos el presidente les trasladó el estado «vigilante» del Ejecutivo de coalición sobre los posibles efectos económicos de la epidemia en algunos sectores. También explicó que, a partir de mañana, se reunirá una comisión interministerial para supervisar cada semana el seguimiento de la epidemia y, que las reuniones del consejo interterritorial con las regiones de celebrarán dos veces a la semana . Un comunicado posterior de Presidencia del Gobierno precisó que «en unos días anunciaremos un plan de choque, tan pronto como precisemos el diagnóstico y tengamos bien definidas las medidas. Queremos que el plan sea eficaz y ajustado a la magnitud del problema».
El anuncio del presidente llegó una semana después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hiciera pública una guía de actuación de las empresas en la que reclamaba que pararan la producción si detectaban algún caso. Recomendaciones que fueron calificadas de «grave error» por la patronal y UGT.
Previamente a la intervención del jefe del Ejecutivo Lorenzo Amor, también vicepresidente de la CEOE, reclamó al presidente «un plan de contingencia» para hacer frente al coronavirus, ante la factura que está pasando a «determinados sectores productivos» . Lo mismo que unos minutos después hiciera el presidente de la CEOE. Amor pidió el citado plan de actuación para afrontar el coronavirus «desde la prudencia, la coordinación de todas las administraciones y contando con ese diálogo fluido» y Antonio Garamendi solicitó que sea la vicepresidenta económica quien «coordine» todo el proceso y la toma de medidas tras el encuentro en La Moncloa al que han sido citados los agentes sociales el jueves. Aunque el presidente de organización empresarial insistió en no crear alarma, admitió que «en algún momento» las empresas necesitarán de medidas «extras».
Lo lógico es que este plan de choque a pactar con los agentes sociales fuera liderado por Calviño. No obstante, a la misma hora en que Sánchez anunciaba esta batería de medidas , la vicepresidenta minimizaba la crisis y negaba decisiones por el momento. Cuando se le preguntó por las medidas que el Consejo de Ministros iba a estudiar sobre el coronavirus,según desveló la vicepresidenta Carmen Calvo, reaccionó tal que así: « Me sorprendería que hubiera anunciado eso» , aunque admitió después que «si fuera necesario» implementarán medidas a empresas y sectores afectados.
Por el contrario, la ministra sentenció que «las estimaciones apuntan a un impacto poco significativo y transitorio» del virus sobre la actividad. Y ante la caída de la Bolsa, valoró que es «una de las que está registrando una menor volatilidad» frente a otros índices.
Lo que ayer sí concretó el presidente del Gobierno fueron algunas de las medidas que quiere poner en marcha en apoyo a los autónomos. Afirmó que está trabajando «ya» en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales , que valoró «de justicia social», y manifestó su intención de constituir el Consejo de Trabajo Autónomo «definitivamente» para articularlo como vía de participación de las organizaciones representativas.
Adelantó igualmente un «plan de impulso del empleo autónomo» con medidas para cada fase del trabajo, con el objetivo de constituir un «ecosistema estable, robusto y perdurable» . Habrá cambios en la Ley de Morosidad y se va a «evaluar el régimen especial de criterio de caja» en el IVA para «proceder a su revisión y mejora», puntualizó.
Leyes justas y acordadas
El presidente de ATA pidió a Sánchez que las medidas que se tomen tengan muy en cuenta «el día a día de los que creamos empleo» . Apeló a «leyes justas» y «consensuadas», de las que «luego no nos tengamos que arrepentir». Señaló que «muchos miran al empresario» como al que «hay que abatir», otros como «la vaca que hay que ordeñar» y «muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro» .
Amor explicó que en su nueva etapa trabajará para «dignificar» la figura del empresario» y del autónomos, y lo hará «codo con codo» con CEOE y Cepyme. Apeló al «diálogo constructivo» y valoró que el nuevo periodo que se abre en ATA, que cumple 25 años, se caracterizará por «nuestra lealtad institucional», porque «si a los autónomos les va bien, a España mucho mejor».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete