Salgado anuncia nuevas reformas económicas para este trimestre y quita importancia a la evolución de la deuda
La ministra de Economía afirma que la intranquilidad de los mercados por determinados acontecimientos tiene efectos puntuales para España
Salgado ha anunciado esta mañana que habrá más reformas en la economía española «este trimestre», lo que significará casi seguro más recortes sociales. La ministra ha insistido esta mañana, en una entrevista en la Cadena Ser, en que las reformas de la economía que se han llevado adelante han sido bien recibidas por los mercados y recordó que incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) las ha puesto como ejemplo.
Noticias relacionadas
- Montoro, como Aznar, cree que España tiene dificultades para pagar su deuda
- La oposición pide más reformas para salvar la «generación perdida»
- La prima de riesgo se desboca y sube de 173 a 231 puntos desde el jueves
- Aviso de los mercados a Zapatero
- «Callado está mejor», por Ignacio Camacho
- «Los papeles de Blanco y una nueva carta de ajustes a título póstumo», por José Antonio Navas
De esta forma, la ministra contradice al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien dijo la semana pasada durante su gira asiática que «España no necesita más reformas, sino estímulos fiscales» , respondiendo así al FMI que pedía más recortes sociales en España. El presidente también anunció que el bono español se acercaría más a Alemania que a Portugal y desde entonces no ha hecho sino subir.
Este trimestre habrá más reformas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, cree que no hay que dar demasiada importancia a los "picos" puntuales de subida de la deuda (respecto al bono alemán), porque para el conjunto de la confianza en economía española son poco significativos, informa Efe.
Precisamente este martes, la prima de riesgo (diferencial del interés exigido al bono español a diez años en comparación con el «bund» alemán, el más estable del mercado) se mantiene estable en 231 puntos básicos después de haber sufrido una fuerte escalada desde el jueves de la semana pasada, día en que se encontraba en 170 puntos básicos por encima del bono alemán.
En una entrevista en la Cadena SER, Salgado, reconoció, sin embargo, que la intranquilidad de los mercados por determinados acontecimientos, como el resultado de las elecciones en Finlandia , tienen efectos puntuales para España, aunque al final los mercados valoran los fundamentos de la economía.
Gravedad de las cifras de paro
Sobre el desempleo, Salgado dijo que la expectativa del Ejecutivo es de que no se alcanzarán los cinco millones porque la población activa no va a crecer tanto como para llegar a esa cantidad , aunque "hay que reconocer la gravedad de nuestras cifras de paro".
En cuanto al coste de las prejubilaciones, dijo que las empresas deben tener derecho a reorganizarse de acuerdo con la opinión de sus accionistas y las decisiones de sus consejos de administración. "Pero no parece muy razonable que en esa reorganización de una empresa con beneficios tengan que aportar dinero el resto de los contribuyentes", dijo la ministra, quien añadió que el coste deberá asumirlo la empresa .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete