Salgado dice que el déficit debería ser próximo a cero a partir del año 2018
Asegura que la situación actual de crisis económica no permite estabilizar el déficit público en unos pocos años
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, explicó este miércoles que la reforma de la Constitución anunciada por Zapatero para limitar el déficit público no tendrá efecto hasta el año 2018 o 2020 , porque la crisis actual es «muy grave» y hacen falta «unos años para equilibrar el déficit» del Estado.
Noticias relacionadas
- El Gobierno propone incluir el control del déficit en la Constitución al estilo alemán
- El PP prorrogará un año más el IVA al 4% para la vivienda nueva si gana las elecciones
- Rubalcaba se mofó de una propuesta que hoy apoya
- La reforma constitucional para fijar el techo de déficit podría aprobarse en esta legislatura
- ¿Se debe reformar la Constitución para limitar el déficit público?
- El Gobierno prorrogará otros seis meses la ayuda de 426 euros a parados sin prestación
- Las redes sociales se movilizan para pedir el referéndum constitucional
- Los cinco pasos para reformar la Constitución
- Cataluña rechaza reformar la Constitución para fijar el límite de gasto público
- Dieciséis millonarios franceses piden que se les suban impuestos para salir de la crisis
En una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Servimedia, Salgado aseguró que la urgencia de la modificación constitucional propuesta el martes en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno no irá acompañada de una inmediata aplicación. «Va a fijar 2018 o 2020 como la fecha en la que el límite estructural tendrá que ser limitado porque partimos de una situación económica muy grave y necesitamos unos años para equilibrar el déficit », dijo.
Con crecimiento entre el 2% y el 3% el déficit debería ser cero
Salgado garantizó que el texto de la reforma constitucional estará redactado y enviado a las Cortes Generales «antes del viernes en todo caso», con el fin de que pueda tramitarse rápidamente y aprobarse antes de que Zapatero convoque oficialmente las elecciones generales a finales de septiembre. La vicepresidenta detalló que el límite constitucional se referirá expresamente al «déficit estructural» , en línea con la Ley de Estabilidad Presupuestaria que el PSOE aprobó en el año 2006 y a la que, señaló, se opuso el PP al considerarla insuficiente.
«Lo que ya dice la Ley es que, en una situación de crecimiento normal, entre el 2% y 3%, el déficit tiene que ser cero; de la misma manera que si el crecimiento está por debajo del 2% se permite un pequeño déficit», añadió. «La Constitución nos va a permitir la flexibilidad para que cuando haya crisis económica o un desastre natural nos permita un déficit pequeño».
Salgado aseveró así que el límite constitucional afectará al déficit estructural, es decir, cuando la economía española esté creciendo por encima del 2%. En otra situación, como la actual, sí permitirá un déficit del Estado.
No atarse de manos
Alegó que hacer otra cosa "sería atarse de manos y no poder estimular la economía o atender a los más necesitados ante una situación como la que estamos viviendo" en estos años. Destacó que el objetivo de esta reforma es "dar tranquilidad a nuestros inversores" y "evitar que la deuda pública crezca de forma exagerada", ya que la reforma constitucional también incluirá una referencia genérica y vinculada a los criterios de la Unión Europea sobre el nivel de deuda estatal.
Salgado justificó la reforma constitucional propuesta por Zapatero a PSOE y PP dado que «Alemania ya lo introdujo hace dos años, Francia lo va a hacer ahora, Italia también» y España debe estar «en la vanguardia de esta medida presupuestaria». La ministra celebró que el líder del PP, Mariano Rajoy, se haya «apuntado» ahora a esta reforma. Subrayó que el jefe de la oposición «nunca habló de déficit estructural y esa es la clave» porque permite que el límite que va a fijarse sea «flexible» en tiempos de debilidad económica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete