La UE respalda la postura española ante YPF
Bruselas teme que el conflicto haga encallar definitivamente las negociaciones con Mercosur

La Comisión Europea ha dicho que se pone «del lado de España» en la disputa creada por las amenazas de nacionalización de la filial argentina de Repsol, y ha recomendado a las autoridades de Buenos Aires que cumplan con sus obligaciones legales y respeten las inversiones «españolas y de cualquier otro país europeo». Aunque poco más puede hacer el ejecutivo comunitario, sus portavoces sostienen que a pesar de este ambiente de tensión , las negociaciones en curso para un tratado de libre comercio entre la UE y Mercosur continuarán a pesar de este «problema legal y bilateral entre dos países», lo que puede interpretarse también como una invitación a que la situación se normalice cuanto antes.
Olivier Bailly, portavoz de la Comisión, afirmó que la UE espera «que Argentina respete sus compromisos internacionales sobre protección de las inversiones extranjeras en su territorio, y nos mantenemos al lado de España». Un alto funcionario de la delegación del Servicio Europeo de Acción Exterior en Buenos Aires se ha entrevistado con un miembro del gabinete argentino para darle a conocer el punto de vista comunitario de respaldo a las tesis españolas, pero no confirmó si el propio presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, había telefoneado a la Casa Rosada.
El mensaje de la Comisión incide en alentar a España y Argentina a buscar «una solución negociada y aceptable para las dos partes» parea poner fin a una situación que suscita su máxima «preocupación». Ambos deben buscar una fórmula para solucionar el conflicto «que no perjudique el ambiente de trabajo y las relaciones económicas entre la UE y Argentina».
El factor brasileño
Desde la ratificación del Tratado de Lisboa , la Comisión tiene competencias para defender las inversiones de todos sus miembros en países extranjeros y España es en estos momentos el principal inversor europeo en Argentina. Eso quiere decir que Bruselas no mostrará el mismo entusiasmo que si la situación afectase a alguna otra gran potencia europea. Pero detrás de Mercosur no está solo Argentina, sino sobre todo el gran gigante brasileño, con el que la UE ya decidió en su día establecer un estatus de «socio estratégico» para no tener que esperar la resolución de las negociaciones con Mercosur.
Para la Comisión, el único punto positivo de esta disputa es que, por ahora, Argentina no ha llevado a cabo sus amenazas , por lo que el portavoz tampoco quiso exhibir todo el arsenal de posibles consecuencias. Es más, insistió en que esta situación no debe interferir en las negociaciones con Mercosur, unas de las más correosas a las que se ha enfrentado la UE. Las negociaciones patinan desde el año 2000 y solo en 2010 hubo un asomo de acuerdo, aunque quedó olvidado cuando la organización suramericana aceptó como miembro a Venezuela y con ella a la política contraria a los acuerdos de libre comercio de Chávez. Para la UE es importante enmarcar sus relaciones con organizaciones regionales de integración económica, porque simplifica el contexto de los intercambios comerciales. Por eso, nadie en Bruselas quiere que esas negociaciones se detengan, aun sabiendo que en última instancia España podría vetar ese tratado.
Noticias relacionadas
- Argentina insiste en que su objetivo es el abastecimiento de hidrocarburos
- La UE carece de armas legales para enfrentarse a Argentina por YPF
- Margallo: «La ruptura de la relación entre España y Argentina no sería solo económica sino fraternal»
- Santamaría: «Si Argentina expropia YPF, este Gobierno no va a permanecer parado»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete