Soria advierte a Argentina por el acoso a Repsol YPF
El ministro de Industria ha asegurado en Varsovia, en referencia a la retirada de licencias de explotación de la compañía, que «si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra intereses de empresas españolas, eso trae consecuencias»
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha advertido al Gobierno argentino sobre el acoso que la compañía petrolífera española Repsol YPF lleva varias semanas sufriendo en Argentina, con la retirada de varias de sus licencias de explotación .
«España defenderá los intereses de todas las empresas españolas»
Durante la primera visita oficial del presidente Mariano Rajoy a Varsovia, con motivo de la VIII cumbre bilateral entre los dos países, Soria ha advertido, en referencia a Argentina, que «el Gobierno de España defenderá los intereses de todas las empresas españolas dentro y fuera ».
«Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses -ha añadido-, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno español. Y si hay gesto de hostilidad, trae consigo consecuencias».
Repsol se juega su futuro
Estas declaraciones de Soria en Varsovia -donde ha acudido en compañía de Rajoy y la ministra de Fomento, Ana Pastor- se producen pocas horas antes de la reunión que mantendrá la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner , con los gobernadores de las provincias petrolíferas del país, en la que la compañía española Repso l se juega buena parte de su futuro para conservar su filial YPF .
Ya son siete la provincias argentinas que han retirado las licencias a Repsol YPF
De hecho, el acoso ha continuado hoy mismo en la provincia de Santa Cruz, situada en el sur de Argentina, que anunció que ha retirado a esta última las licencias de explotación de tres áreas por las caídas sufridas en la inversión y la producción, según indicó su gobernador, Daniel Peralta .
Las zonas afectadas son Cañadón Vasco, Pico Truncado-El Cordón y Los Perales-Las Mesetas , ubicadas en la Cuenca de Golfo San Jorge. La última de ellas representa el 38% de la extracción de crudo a nivel provincial y el 11% a nivel nacional.
El pasado 15 de marzo, Santa Cruz anunció la retirada de las primeras licencias de explotación a YPF. Apenas diez días después, Peralta adelantó que la provincia estaba estudiando extender la medida a una decena de áreas.
Hasta el momento, siete provincias argentinas -Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Salta y Río Negro- han retirado a YPF las licencias de explotación en determinadas áreas por las caídas en la inversión y la producción.
Noticias relacionadas
- Argentina retira otras tres licencias a YPF
- Brufau consigue reunirse con el Gobierno argentino
- Repsol mejorará el entorno de la gasolinera y creará una vía peatonal
- El Gobierno argentino niega que vaya a nacionalizar YPF
- La petrolera YPF planta cara al Gobierno argentino
- Dos provincias argentinas retiran la licencia a Repsol YPF
Ver comentarios