Repsol logra colocar un consejero en el nuevo directorio de YPF
La petrolera eligió a un equipo directivo con 17 miembros titulares y once suplentes, encabezados por el viceministro de Economía argentino y un nuevo presidente, Miguel Galuccio
Repsol hizo hoy valer las acciones que conserva en la petrolera YPF para incluir un representante en el nuevo directorio de la compañía, durante la primera asamblea de accionistas de la firma argentina tras su expropiación al grupo español.
La asamblea, celebrada en la sede de YPF en Buenos Aires , eligió a un nuevo directorio integrado por 17 miembros titulares y once suplentes y encabezado por el viceministro de Economía argentino, Axel Kicillof , y por Miguel Galuccio , designado hoy como presidente de la petrolera argentina.
Repsol, que conserva alrededor del 12 por ciento de las acciones de la petrolera argentina, estuvo representada por abogados y accionistas que rechazaron en sus intervenciones un procedimiento que consideraron ilegal, resultado de un proceso de "intervención, ocupación y expropiación" que constituye "una flagrante violación de garantías constitucionales básicas del Estado de Derecho argentino".
Los representantes del grupo español negaron los argumentos esgrimidos por el Gobierno argentino para justificar la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol, como "vaciamiento" de la petrolera argentina y "depredación" de los recursos naturales.
«Reparación de los agravios»
Por todo ello, adelantaron, Repsol se reserva el derecho de emprender las acciones legales que considere pertinentes en los foros de derecho argentino e internacional para reclamar la "reparación de los agravios" y el cumplimiento del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre Argentina y España.
Los antiguos directores de YPF «han actuado con la lealtad propia de cualquier director de una sociedad privada»
Los abogados de Repsol recordaron que el antiguo directorio, encabezado por el presidente de la compañía, Antonio Brufau , contaba con un director nombrado por el Estado, Roberto Baratta , que siempre votó en línea con el resto de miembros del consejo.
Los antiguos directores de YPF, agregó el abogado Cándido Paz Ares en su intervención en nombre de Repsol, "han actuado siempre con la diligencia y lealtad exigibles a cualquier director de una sociedad privada, que es maximizar el valor de la inversión de sus accionistas".
«Recuperada para los argentinos»
Frente al planteamiento de Repsol, algunos de los accionistas que participaron en la convocatoria cargaron contra la gestión del grupo español y reivindicaron la expropiación de YPF como un acto de soberanía nacional, en presencia de Kicillof, Galuccio , y del ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, que ocuparon la primera fila del salón donde se desarrolló la junta.
Según indicó YPF en un comunicado, en una primera etapa la petrolera, que este martes presentará su plan estratégico, reinvertirá sus ganancias para luego, en una segunda etapa, definir una política de dividendos acorde con "los de una empresa en expansión" que se "gestionará preservando los intereses de sus accionistas".
"Hace pocas horas se acaba de constituir el directorio nacional y federal de YPF, recuperada para todos los argentinos", destacó la mandataria argentina, Cristina Fernández , en un acto en la norteña provincia de Catamarca.
Los cesados
Fernández celebró que de los 17 miembros del nuevo directorio, "16 corresponden al Estado nacional, a los estados provinciales y a los trabajadores" de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
16 de los miembros del nuevo directorio, «corresponden al Estado nacional»
Entre los integrantes del antiguo directorio que cesaron hoy en sus funciones están, además de Brufau, el español Antonio Gomis Sáez -que representaba a Repsol- y los hermanos Enrique, Matías y Sebastián Ezkenazi, representantes del grupo argentino Petersen.
También fue cesado quien fuera representante del Estado en YPF, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, que ocupaba ese sillón desde agosto de 2011.
La intervención
El Gobierno argentino anunció en abril pasado la intervención y expropiación de YPF tras acusar a Repsol de no haber invertido lo suficiente para aumentar la producción.
YPF registró en 2011 una ganancia neta de 1.179,5 millones de dólares
Repsol pide en compensación unos 10.000 millones de dólares, pero el Gobierno argentino adelantó que no pagará esa cifra y que será el Tribunal de Tasación argentino el encargado de fijar el valor de las acciones expropiadas.
Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la que declara la existencia de una controversia en la expropiación.
YPF registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.
Noticias relacionadas
- Una juez argentina bloquea cualquier indemnización a Repsol por la expropiación
- El lunes finaliza la intervención de YPF
- Repsol aumenta su participación en la expropiada YPF
- Duras críticas de los accionistas de Repsol al Gobierno argentino por la expropiación de YPF
- Cristina Kirchner yerra en su intento de cargar contra el expresidente de Bankia, «David» Rato
- De esta crisis «vamos a salir y más fortalecidos», afirma el presidente de Repsol
- La junta de accionistas de Repsol supone «un antes y un después» en la compañía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete