Hazte premium Hazte premium

Argentina prohíbe a Repsol YPF importar y exportar gas por una deuda fiscal

El Gobierno de Cristina Fernández vuelve a cargar contra la petrolera española, días después de la visita de Brufau

Argentina prohíbe a Repsol YPF importar y exportar gas por una deuda fiscal ABC

Carmen de carlos

La embestida del Gobierno argentino contra Ypf, la filial de Repsol, continúa. A las amenazas de nacionalización se sumó en las últimas horas una multa contra con la compañía y el bloqueo de sus operaciones. En concreto, se le prohíbe exportar e importar hidrocarburos .

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) justifica su decisión en la presunta falta de pago de impuestos que estima en ocho millones de dólares . La deuda la atribuye, a «una diferencia por derecho de exportación de gas». Según informa la agencia oficial Telam, la empresa dejó que venciera el plazo de diez días que tenía para regularizar su situación con el fisco argentino . La sanción sólo quedará en suspenso cuando Ypf haga frente a la deuda tributaria . En total, 300 empresas serán sancionadas por este motivo.

La medida se interpreta como un paso más en el proceso de acoso que lleva adelante el Ejecutivo que preside Cristina Fernández de Kirchner. La presidente de Argentina ha puesto en la lista negra a Ypf por no realizar las inversiones que requiere su Gobierno. La semana pasada Antonio Brufau intentó, sin éxito, ser recibido por la viuda de Néstor Kirchner. El empresario, hasta hace unos meses, tenía las puertas de la Casa Rosada abiertas de par en par.

En guerra con las provincias

En sintonía con el Gobierno nacional, los de las provincias petroleras emitieron un duro informe donde acusan a la petrolera hispano argentina de ser «el principal responsable global» (sic) de la producción de hidrocarburos. La compañía respondió con una serie de anuncios en la prensa donde daba cuenta detallada de sus inversiones.

Algunos gobernadores como Juan Manuel Urtubey (Salta, norte de Argentina) advirtió, «están plateadas las exigencias, si no se cumplen se revocarán las concesiones». Los gobernadores exigen que la empresa destine más fondos a la explotación de pozos petroleros. Fuentes de Ypf lamentan la situación y atribuyen el embate a «la fuga de divisas» que padece el país. «La cuestión de fondo es económica» pero «quieren que nosotros paguemos la factura. La pregunta que nos hacemos es, ¿Cuánto nos va a costar?».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación