Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno griego aplica la tijera al sistema sanitario

El Estado griego espera ahorrar más de 1.076 millones de euros con la reducción de gastos farmacéuticos

El Gobierno griego aplica la tijera al sistema sanitario afp

begoña castiella

El Estado griego espera ahorrar más de 1.076 millones de euros con la reducción de gastos farmacéuticos y lo hará gracias a la «ley de aplicación», aprobada por mayoría absoluta en la madrugada de este jueves. Fueron 213 diputados (socialistas y conservadores) los que votaron a favor de los decretos que imponen de forma casi inmediata la reducción de los precios de las medicinas (genéricos y medicinas comerciales), el aumento del copago (hasta ahora los asegurados pagaban sólo el 10% de sus medicinas), reducción de los beneficios de las farmacias y de los laboratorios o la informatización de todas las recetas por sustancias activas.

Atenas pretende evitar el considerable desorden y gasto desorbitado de sanidad habido hasta ahora, con una corrupción muy extendida . Además, con esta ley se reforman también las denominadas cajas de seguros suplementarios y se reduce el pago de las horas extras y guardias de los médicos en hospitales públicos, lo que supondrá un ahorro de 50 millones este año.

Durao Barroso afirmó que «Grecia puede, Grecia y Europa juntas pueden»

El ministro de Sanidad, Andreas Loverdos , había dejado claro horas antes en su intervención parlamentaria que este proyecto de ley había sido atacado por intereses organizados, en referencia a los médicos de la sanidad pública, a los empresarios relacionados con las medicinas y a los farmacéuticos, pero que no cambiarían la ley.

Esta ley y las que fueron votadas en la noche del martes forman parte de las medidas de consolidación fiscal impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para obtener el segundo rescate de 130 mil millones y la quita de la mitad de la deuda pública griega.

El primer ministro Lukás Papadimos, se encuentra en Bruselas. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, le comentó el miércoles en rueda de prensa y en griego que «Grecia puede, Grecia y Europa juntas pueden». Papadimos consiguió que se acelerara la aplicación de una serie de programas para grandes proyectos de carretera y para PYMES. El primer ministro ha anunciado que, después del programa de consolidación fiscal que ha afectado de forma negativa la actividad económica, se espera que en las próximas semanas haya nuevas medidas que tendrán un resultado positivo inmediato en dicha actividad económica.

Quejas del arzobispo de Atenas

Por su parte, el arzobispo de Atenas y primado de la Iglesia Ortodoxa Griega , Mons. Ierónimos, se quejó por la burocracia griega y por la política de la «troika». En un acto del Ministerio de Educación, primero se declaró satisfecho de la cooperación de la Iglesia con el Ministerio, pero se mostró decepcionado por otros ministerios, denunciando la «increíble burocracia y falta de acuerdo entre los altos cargos políticos de cada ministerio y su administración».

«No es posible que para emitir el permiso para la creación y funcionamiento de una fundación filantrópica se necesiten mas de tres años, en un periodo en el que la Iglesia intenta de todas las formas posibles llevar a cabo su labor de beneficencia», dijo Ierónimos. Denunció que la Iglesia no puede ser tratada peor que los ambiciosos inversores alemanes, refiriéndose a la legislación sobre el programa de energía solar «Ilios». «La troika aspira a convertirnos en colonia, dañando gravemente nuestra dignidad nacional y nuestra independencia. Nosotros debemos rebelarnos, teniendo como armas nuestros principios y valores como nación y nuestra voluntad de reaccionar con valentía y decisión ante la crisis».

La religión ortodoxa es religión de Estado en Grecia y la Iglesia Ortodoxa griega paga menos impuestos que cualquier otra institución, aunque es el mayor terrateniente del país y parte de su clero y de sus empleados tiene sueldo y pensión estatal (que también se ha visto afectado por los recortes). Ahora está haciendo un esfuerzo especial para ayudar a quienes se encuentran al borde de la pobreza y en todas las ciudades griegas tiene ya abiertos comedores populares. En Atenas, ha creado un servicio de atención médica a quienes no se encuentran asegurados en colaboración con médicos voluntarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación