Récord de desahucios el segundo trimestre
En el primer semestre del año se han registrado casi tantos procedimientos como en todo 2009

La crisis sigue mostrándose con su crudeza en uno de sus indicadores más duros: los desahucios de viviendas. Cientos de miles de hogares compraron una residencia a un precio muy superior a su precio real, con unos sueldos que no aconsejaban mantener esa situación a largo plazo. El aumento del paro y el empobrecimiento de los ciudadanos ha hecho el resto.
Los procedimientos de desahucio presentados en los juzgados españoles alcanzaron un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre del año al ascender a 16.464, un 21,2% más que en el mismo período del año anterior, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados hoy.
Estos procesos -que en muchas ocasiones son solicitados por las entidades financieras después de llevar a cabo una ejecución hipotecaria por el impago de la hipoteca y en otros casos se deben a la falta de abono de los alquileres- han registrado así su segundo récord trimestral consecutivo.
Entre enero y marzo, los juzgados españoles ya acogieron 15.546 solicitudes de desahucio, un 36,8% más que en los tres primeros meses de 2010, lo que hace que los expertos prevean que estos procesos alcancen cotas históricas nuevamente este año.
De hecho, en el primer semestre del año se han registrado casi tantos procedimientos como en todo 2009 (cuando se presentaron 33.918 peticiones de desahucio), que se elevaron al récord de 47.809 en 2010.
Noticias relacionadas
- ¿Cómo será el mercado inmobiliario dentro de 10 años?
- Compra un piso antiguo y saldrás ganando
- La deuda de las inmobiliarias españolas equivale a la mitad de lo que debe el Estado
- La caída del precio de la vivienda llega al 6,8% en el segundo trimestre
- Despidos y bajadas de sueldo en el sector público griego para contentar a la troika
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete