Suscríbete a
ABC Premium

Rato defendía que su plan iba a generar 150 millones euros de beneficios al mes

ABC Punto Radio ha tenido acceso al borrador de la rueda de prensa en la que Rato iba a explicar su plan para Bankia, que incluía ayudas del FROB por solo 7.000 millones

Rato defendía que su plan iba a generar 150 millones euros de beneficios al mes EFE

juan fernández miranda / melchor miralles

Antes del primer fin de semana de mayo, que desembocó en su fulgurante dimisión como presidente de Bankia, Rodrigo Rato ya tenía perfectamente definidos sus planes para sanear la entidad financiera y empezar a ganar desde ya «150 millones de euros todos los meses». Para ello, sólo tenía previsto pedir un nuevo préstamos de 7.000 millones de euros al FROB.

Estos planes están recogidos en el guión que Rato iba a leer en una rueda de prensa prevista para un día sin concretar de este mes de mayo, el mismo día en el que los consejos de administración de Bankia y BFA aprobaran su plan de «importantes medidas» para generar resultados y modificar la estructura societaria y el gobierno corporativo.

ABC Punto Radio ha tenido acceso a ese documento, un «guión de ideas» de 22 páginas que nunca serán pronunciadas ante los medios de comunicación, pero que revelan sus intenciones y su diagnóstico sobre la situación actual del sector financiero en general y de Bankia en particular.

Antes de abordar el futuro, Rato tenía previsto repasar el «intenso camino» recorrido por Bankia desde sus inicios, que ha desembocado en una «entidad líder en el sistema financiero español». « Es indudable la fortaleza y capacidad de nuestra institución en el medio y largo plazo. Tenemos los clientes, el capital humano, la capacidad comercial, el equipo directivo y la tecnología para ser una de las entidades de referencia del sector financiero español», explicaría el presidente de Rato, que aseguraría «ser consciente de las dudas que transmitimos las entidades financieras españolas a los inversore s y a los mercados internacionales».

Ante la posibilidad que un deterioro de la situación macroeconómica y sus consecuencias sobre la solvencia de las entidades financieras, Rato tenía previsto afirmar que «hemos decidido ir más allá y dar un paso adelante. Es la mejor manera de p oner en valor nuestras fortalezas de cara al futuro» . Es en ese escenario en el que Bankia tenía pensado plantear «un ejercicio sin precedentes en el sistema financiero español».

El plan Rato

El primer paso del plan de Rato para Bankia sería a delantar las provisiones a realizar en los años 2012, 2013, 2014 y 2015, calculadas en función de un ejercicio de estrés con «Supuestos macro y microeconómicos mucho más negativos que el consenso del mercado». De este modo, «tendremos un exceso de provisiones que a futuro impactará positivamente en nuestros beneficios». »En definitiva», tenía previsto explica Rato, «nos estamos adelantando al futuro».

Con este plan de provisiones, B ankia estaría multiplicando por dos sus provisiones, llegando a un total de 17.000 millones: los 9.700 anticipados en 2011 cumplimiento del real decreto 2/2012 y los 8.500 correspondientes a este ejercicio y los tres siguientes. De este modo, «Bankia pasará a tener unos niveles de cobertura ante posibles evoluciones negativas del ciclo económico sin comparación».

Según el plan del Rato, «desde el mes siguiente a la provisión, Bankia empezará a ganar en el entorno de 150 millones de euros todos los meses, independientemente de la evolución del ciclo y se situará entre las 10 entidades más solventes de la zona euro».

Dinero público

Para hacer frente a este plan, el ex ministro de Economía y ex director del FMI tenía previsto solicitar hasta 7.000 millones de euros de una línea FROB3, que se sumarían a los 4.465 solicitados en su momento al FROB1. Antes de finalizar este ejercicio, según el plan de Rato, Bankia devolvería íntegramente el primer préstamo y reduciría el segundo a 5.650 millones de euros. ¿Cómo?: «gracias a los 4.000 millones que se obtendrían en capital por canje de preferentes y subordinadas, así como por todas las medidas incluidas en nuestro plan de capitalización».

La devolución de esos 5.650 millones restantes de la línea FROB3 «se irá realizando paulatinamente año tras año, al hilo de nuestra creciente capacidad de generación de beneficios”, de modo que a finales de 2015 los préstamos públicos de Bankia se situarán por debajo de los 2.500 millones de euros».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación