Rajoy advierte que el grueso del ajuste se producirá en marzo, en los Presupuestos
De Guindos incide en que las medidas del viernes serán solo el primer paso del amplio paquete de reformas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su ministro de Economía, Luis de Guindos, empezaron ayer a despejar algunas dudas sobre lo que será el ajuste fiscal del próximo viernes. Quizás para evitar que se generen excesivas expectativas y que pueda haber decepción en los mercados si luego no se cumplen.
Rajoy advirtió ayer de que las medidas de ajuste más importantes estarán en las cuentas de 2012 que pretende aprobar antes del 31 de marzo. Durante una conversación informal con periodistas al término del acto de apertura solemne de la X Legislatura, Rajoy destacó la importancia del Consejo de Ministros que se celebrará el próximo viernes, el segundo de la legislatura, pero el primero en el que se aprobarán medidas para afrontar la situación económica, informa Ep.
El presidente del Gobierno no aclaró la cuantía del ajuste, pero insistió en que aunque el viernes se trasladará un primer mensaje de cuál será la política de contención del gasto y de austeridad de su Gobierno, las medidas de ajuste de peso se recogerán en los nuevos Presupuestos Generales del Estado que quiere aprobar en los próximos tres meses.
También el titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se refirió a los próximos recortes en los pasillos del Congreso. E, incluso, durante unas horas se produjo un malentendido, ya que varios medios apuntaron que el ministro había cifrado el recorte en 4.000 millones de euros, una cuarta parte de los 16.500 necesarios para cuadrar las cuentas en el conjunto del año.
Un comunicado del Ministerio desmentía esta cantidad y aseguraba que De Guindos no había dado ninguna cifra. De hecho, lo que ocurrió es que un periodista hizo este comentario al ministro, él no lo desmintió y algunos medios entendieron que lo daba por válido.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el auténtico responsable del ajuste, no quiso avanzar ninguna cifra y se limitó a decir que su Departamento está trabajando en ello. Pero a lo largo de la tarde, también el Ministerio de Hacienda envió un comunicado diciendo que era falsa una cuenta de Twitter en la que, en teoría, el ministro confirmaba el ajuste de los 4.000 millones.
Por tanto, la cifra definitiva queda en el aire. Lo que sí aclaró el titular de Economía, Luis de Guindos, es que las medidas que se aprueben el viernes constituirán «una señal del compromiso del Gobierno con la estabilidad y la austeridad presupuestaria. Y añadió que serán solo un primer paso dentro del ajuste y las reformas que tendrá que aprobar el Gobierno.
En el decreto ley del próximo viernes se incluirá la revisión de las pensiones anunciada por Rajoy en su discurso de investidura y que, según avanzó ayer ABC, será en torno al 1%, lo que podría tener un coste de unos 1.000 millones de euros o, como mucho, 1.500 si finalmente se opta por una subida del 1,5%. Lo que parece totalmente descartado es un incremento del 2%. Además, se mantendrá la congelación de los salarios de los funcionarios y se recortarán las inversiones públicas.
Según avanzó el propio presidente del Gobierno unos días antes de tomar posesión, entre las medidas más inmediatas se incluirá también un paquete fiscal, con ayudas a los autónomos y a las pymes. Pero estas medidas, que suponen en principio una merma de los ingresos para el año 2012, deberá ser compensada por recortes en los gastos.
Bankinter: 30.000 millones
Ayer, Bankinter cifraba en 30.000 millones de euros el ajuste necesario en 2012 para cuadrar el déficit, que se podrían conseguir a través de una disminución de los gastos y de un incremento de los ingresos, según las previsiones del director del departamento de análisis de mercados de Bankinter, Ramón Forcada.
Este importe descansa sobre el pronóstico de un déficit público de más del 7% del PIB en 2011. Entre las palancas para reducir el gasto, Bankinter indica que de los casi 3 millones de funcionarios públicos, 1,1 millones no son propietarios de plaza, entre 370.000 cargos de confianza y 700.000 interinos, lo que da margen para acometer un ajuste.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete