Hazte premium Hazte premium

La UE quiere ahora un «cielo único»

La Comisión Europea presenta un «paquete aeroportuario» con medidas sobre ruído, tráfico aéreo y personal de tierra

La UE quiere ahora un «cielo único» efE

e.pastrana

Facturar la maleta, embarcar, atravesar el «finger» y despegar es un ritual que a la mayoría nos es familiar y que para algunos se ha vuelto incluso rutinario. Sin embargo, esto o era así hace 20 años, cuando volar estaba reservado para unos pocos.

Hoy, con 800 millones de pasajeros moviéndose cada año en los aeropuertos de la Unión Europea y 3 veces más tráfico aéreo en el mundo que hace dos décadas, hay que plantearse cambios.

Según la comisión europea, 5 aeropuertos europeos (Dusseldorf, Frankfurt, Londres Gatwick, Londres Heathrow y Milán Linate) están ya al límite de su capacidad y para el 2030 se estima que otros 19 estarán saturados , provocando retrasos en la mitad de todos los vuelos.

Europa se nos queda pequeño. Las cifras lo demuestran: en 2011 solo hubo un candidato europeo en el top 25 de los aeropuertos que más crecen: Charleroy en Bruselas , dedicado en su mayoría al tráfico de pasajeros de la aerolínea de bajo coste Ryanair, alcanzó la cuarta posición. Los aeropuertos del área de Asia Pacífico, Oriente Medio y América Latina, son los que más crecen, en especial China que contará con 78 nuevos aeropuertos en los próximos años.

Cuestiones como esta fueron expuestas en el foro realizado en P alma de Mallorca por la Oficina del Parlamento Europeo (PE) en España, con la participación de la representante de la Comisión Europea (CE) en materia de mercado interior y aeropuertos, Emmanuelle Maire , y la eurodiputada balear del Partido Popular , Rosa Estaràs . Allí Europa presentó a los ciudadanos su paquete aeroportuario con propuestas legislativas sobre «slots» (permisos para operar un vuelo en una determinada franja horaria), servicios de asistencia en tierra o ruido de los motores.

«Slots»

Un « slot» es una autorización para operar un vuelo en una fecha y hora concretas. Las aerolíneas tienen el derecho de reservarse una determinada franja horaria si lo llevan utilizando un tiempo. La Comisión pretende hacer más estricto el tiempo para convertirlo en derecho adquirido en la temporada siguiente (habría que tenerlo de 10 hasta 15 semanas dependiendo de la temporada).

Otra medida permite que las compañías puedan comprarse y venderse entre ellas estas franjas horarias en un mercado secundario. Propuesta que según los sindicatos podría suponer que las empresas más fuertes del sector se quedaran con los mejores horarios. Las patronales de compañías aéreas, sin embargo, son partidarias de la posibilidad de comercializar los «slots» entre las aerolíneas, pero se oponen a que se amplíen el porcentaje de utilización de cada «slot» como requisito para conservarlo

Según la Comisión , ambas medida darían un utilización óptima del tiempo. En Gatwick por ejemplo, creen que se podrían meter 361 vuelos más en una semana. «No queremos dar a las aerolíneas un bien público de la propiedad de los "slots", sino un derecho de uso», explicó Emmanuelle Maire.

Asistencia en Tierra

La asistencia en tierra supone la gama de servicios de apoyo que encontramos en los aeropuertos: facturación, equipajes, combustible, limpieza, «catering», transporte. Hoy 3 de cada 4 retrasos en los aeropuertos españoles se generan en tierra , no en el aire. Las aerolíneas pierden mucho tiempo en tierra especialmente en España, que el año pasado batió el record de retrasos. Por eso la Comisión Europea quiere potenciar la calidad y la eficacia de estos servicios a través de una mayor competencia entre las compañías del sector. Propone que un mínimo que en cada aeropuerto haya un mínimo de tres en lugar de dos proveedores de asistencia y reforzar el papel de los aeropuertos en la coordinación de estas operaciones. Decisión que según los candidatos podría comprometer las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores de este sector y advirtió sobre la necesidad de poner trabas a las subcontrataciones para evitar que sea una vía de entrada encubierta a terceros que no han conseguido licencia.

Ruido

El ruido de los motores de los aviones es la pesadilla de aquellos que viven cerca de los aeropuertos. Por eso la Comisión propone el uso de aeronaves más silenciosas, una gestión adecuada del terreno de alrededor de los aeropuertos (de sobra conocidos son los casos de urbanizaciones construidas alrededor de los aeropuertos) o la prohibición de vuelos nocturnos . La nueva norma pretende eliminar progresivamente los aviones más ruidosos y aplicar uniformemente las restricciones de ruido de toda Europa. Propuestas que son insuficientes según las asociaciones ecologistas, que ponen en duda que la Comisión tenga «la última palabra ante un conflicto». Creen que «Europa quiere construir un cielo único pero sin tener competencias para ello» y demandan que se respeten « las recomendaciones de la OMS sobre nivel de ruido permitido y se restrinjan los vuelos nocturnos».

La propuesta de la comisión queda ahora en manos del Parlamento y el Consejo que tendrá que aprobar la norma con el mecanismo de la «codecisión», una vez hayan escuchado a todos los actores sociales. Un proceso legislativo que en la Unión Europea puede alargarse hasta 6 meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación