25 aniversario del AVE
Principales proyectos en el horizonte
Murcia, Castellón y Galicia concentran las próximas inauguraciones de una red ferroviaria en constante desarrollo
La red de alta velocidad sigue extendiéndose a nuevos destinos. Pese a que el Ministerio de Fomento verá reducida su asignación presupuestaria en un 20% hasta los 7.540 millones de euros , según el proyecto de ley para las cuentas públicas de 2017, el titular de la cartera ministerial, Íñigo de la Serna, ha garantizado que habrá recursos suficientes para «blindar los grandes proyectos que se están acometiendo» . Entre ellos ocupan un lugar destacado los corredores de alta velocidad ferroviaria, con la inauguración de las conexiones a Castellón y Murcia , previstas para antes de que concluya el año, como pasos más inminentes.
Murcia: a finales de este año
En la visita del expresidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, a Madrid, Íñigo de la Serna avanzó que la conexión de alta velocidad se pondrá en servicio a finales este año. Con respecto al resto de los tramos pendientes en la Región, De la Serna determinó que dos de los tres tramos restantes finalizarán en 2017 y 2018 . Mientras tanto, ADIF deberá volver a licitar el tramo del Corredor Mediterráneo a su paso por Almería, después de que rescindiera el contrato a Sacyr, que había presentado una baja del 53,57% sobre el presupuesto de licitación y un plazo de ejecución de 24 meses.
Castellón: en pruebas
El AVE a Castellón ya se encuentra fase de pruebas . Un tren de alta velocidad inició el pasado mes de marzo, durante el horario nocturno para no interferir con los servicios convencionales, las pruebas en el eje que une la capital castellonense y Valencia. Este tramo ha supuesto una inversión de 173 millones de euros, de los cuales 118 millones van dirigidos a construir una vía doble, de ancho ibérico e internacional. Asimismo, el proyecto implica inversiones en los puertos próximos (Valencia, Sagunto y Castellón) para mejorar los accesos.
Galicia: inversión de 728 millones
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales para 2017 incluye una partida de 728 millones de euros para el desarrollo del denominado «corredor noroeste», en concreto los tramos del eje atlántico (La Coruña-Vigo) y los ramales Olmedo (Valladolid-Vigo y Orense-La Coruña). Se esperaba que el corredor se inaugurara en 2018, aunque los retrasos que acumula la ejecución de algunos proyectos, así como la paralización de obras en varios tramos, han lastrado las obras. Finalmente, tal y como avanzó el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el pasado día 11 está previsto que el ferrocarril de alta velocidad llegue en 2019 a Orense, su primer destino en Galicia, después de que a finales de 2018 alcance Pedralba, localidad zamorana de la zona de Sanabria .
Corredores proyectos: aún sin fecha
Al margen de los proyectos indicados, ADIF trabaja actualmente en varios frentes. El proyecto de los Presupuestos Generales incluye un partida total de 482 millones de euros para extender la conexión a Asturias (Venta de Baños-León-Variante de Pajares), continuar con el desarrollo de la conexión entre Castilla y León y País Vasco (Valladolid-Venta de Baños-Burgos-Vitoria), así como la «Y vasca» (Vitoria-Bilbao-San Sebastián), y el AVE a Extremadura, a la que se destinará una dotación en 2017 de 189 millones. Como novedad, el Ministerio de Fomento también estudiará este año la conexión a Cantabria (Palencia-Aguilar de Campoo) y la que era una de las principales reclamaciones de las compañías aéreas y el sector turístico español: la llegada de la alta velocidad al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete