ECONOMÍA
La primera EPA de Rajoy y de la reforma laboral se conocerá mañana
El año pasado terminó con 5,273 millones de parados y una tasa del 22,85%, la más alta desde 1996, según el INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hará públicos mañana los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de este año. Esta es la primera desde que el PP gobierna y también desde que se aprobó la reforma laboral.
No obstante, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ya tuvo que sufrir la EPA del cuarto trimestre de 2011, que se presentó a finales de enero, y que elevó la tasa del paro hasta el 22,85%, la más alta en 15 años, y el número de desempleados al récord histórico de 5.273.600.
Por su parte, las repercusiones de la reforma laboral en la EPA del primer trimestre de 2012 será menor, ya que entró en vigor el pasado 12 de febrero.
En cuanto a los datos que puede ofrecer mañana el INE, todo apunta a que la tasa de paro seguirá aumentando ya que durante el primer trimestre se inscribieron en los servicios públicos de empleo 328.508 desempleados más, elevando el número de parados hasta 4.750.867.
Hay que aclarar que los datos trimestrales de la EPA responden a las encuestas que realiza el INE y se consideran más solventes que los que ofrecen mensualmente los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas (antiguo Inem). Entre otros motivos, porque hay cientos de personas sin trabajo que, por distintas causas, no se inscriben en los mencionados servicios públicos. Asimismo, éstos excluyen de las listas de parados a aquellos desempleados que cobran subsidios agrarios y a quienes realizan cursos de formación. En total, son más de 600.000 parados los que «desaparecen» cada mes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete