Suscribete a
ABC Premium

Ni el FMI ni Standard and Poor's lograron alterar la prima de riesgo

El diferencial del bono español frente al alemán ha cerrado esta semana de negras previsiones en el mismo nivel que la pasada

Ni el FMI ni Standard and Poor's lograron alterar la prima de riesgo EFE

ABC

Pese al nuevo envite de Standard and Poor's y a las previsiones nada halagüeñas del FMI , la prima de riesgo ha vivido una semana de transición. El diferencia del bono español con el alemán ha cerrado los últimos cinco días hábiles en 418 puntos básicos, apenas uno mas que la semana anterior. Lejos queda el sobresalto provocado el pasado miércoles por un error de la agencia Bloomberg, que distorsionó el cálculo y llegó a situar la prima de riesgo en los 460 puntos . En las tres últimas sesiones, el diferencial se ha relajado en casi 20 puntos básicos.

Algo peor ha encajado el Ibex los sobresaltos informativos de la semana. El selectivo madrileño cerraba ayer con un descenso del 1,06 % que le hacía perder la barrera de los 7.700 puntos (7.652 puntos), con lo que ha sumado en la semana un recorte del 3,80%. Las pérdidas en lo que va de año se elevan ya al 10,67%.

No es un balance demasiado negativo para una semana que comenzaba con dudas sobre la petición española de asistencia a Europa , se calentaba con las previsiones del FMI (que pronosticam una caída del PIB del 1,5 % para este año y del 1,3 % para 2013, muy por encima de las cifras del Gobierno) y entraba en ebullición (dos escalones, hasta BBB-, al borde del denominado «bono basura»).

Las claves inmediatas

Ahora, la atención de los mercados se centra en la eventual petición de ayuda de España y en una posible relajación de los plazos para que nuestro país pueda cumplir con los objetivos de déficit . Sobre la primera cuestión, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba ayer en Tokio que no ha recibido «la más mínima presión» ni de un lado ni de otro en relación a la posibilidad de que España solicite la asistencia del programa de compra de bonos del Banco Central Europeo.

Respecto a la flexibilización del objetivo de déficit, el debate está ya claramente sobre la mesa. Tras constatar las malas perspectivas económicas para este año y el que viene en toda Europa, el FMI modificaba su discurso en defensa de la austeridad y se mostraba partidario de dar a determinados países, como Grecia y España, más tiempo para reducir sus déficits presupuestarios.

El ministro Guindos apunta también sin circunloquios a esta opción. «Que la Comisión revise un poco el calendario de reducción del déficit es algo que ya forma parte del planteamiento general», aseguró. También el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Simon O'Connor, reconocía que el Pacto de Estabilidad«tiene capacidad de adaptación a la evolución de las circunstancias económicas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación