La prima de riesgo se desboca y sube de 173 a 231 puntos desde el jueves
Coincidiendo con la visita de Zapatero a Asia y las tensiones con Grecia, Irlanda y Portugal, la desconfianza en la deuda española ha sufrido un repunte desde los 173 hasta los 231 puntos
La prima de riesgo se desboca y sube de 173 a 231 puntos desde el jueves
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes escalaba a primera hora de la mañana hasta los 231 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,562%%, lo que supone su nivel más alto en el último mes , tras los resultados de las elecciones finlandesas, que han arrojado un espectacular ascenso de los euroescépticos de ultraderecha 'Verdaderos Finlandeses', contrarios a la participación del país en el rescate de países de la eurozona, informa Ep. El alza de la diferencia entre el coste de la deuda española y el bono alemán (lo que se conoce como prima de riesgo) ha sido de 58 puntos básicos desde el pasado jueves , coincidiendo con el viaje de Zapatero a Asia en el que, entre otras cosas, dijo que no habría más recortes sociales. El jueves la prima de riesgo era de 173 puntos básicos.
La prensa griega dice que el país ha pedido reestructurar la deuda
Por su parte, el diferencial de los bonos portugueses respecto al 'bund' se disparaba hasta los 606 puntos básicos, con un rendimiento del 9,282%, mientras que la deuda irlandesa registraba un 'spread' de 646 puntos básicos y una rentabilidad del 9,710%. Asimismo, el diferencial de los bonos griegos a diez años respecto a la deuda alemana con idéntico vencimiento escalaba hasta 1.146,2 puntos básicos, con una rentabilidad récord del 14,620%, tras la presentación el pasado viernes de las líneas maestras del nuevo plan de ajuste del Gobierno heleno . La prensa helena dice que el país heleno ha pedido a la UE y el FMI reestructurar su deuda.
Por su parte, tampoco el ex presidente José María Aznar está ayudando a que la situación se calme, ya que el pasado fin de semana aseguró en la Universidad de Columbia que España «tiene muy complicado pagar su deuda».
Noticias relacionadas
Ver comentarios