El déficit de 2011 se elevó al 9,44% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca
Para 2012 el Gobierno enviará a Bruselas un dato del 7,4%, resultante del cumplimiento del objetivo del 6,3% más un 1,1% derivado de las operaciones financieras de ayudas a la banca
El déficit de las administraciones públicas fue del 8,96% en el año 2011, pero la cifra se eleva al 9,44% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca que, sin embargo, no computan en el procedimiento de déficit excesivo .
Así lo ha explicado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro , en la rueda de prensa en el Congreso para presentar los Presupuestos de 2013 , donde ha recordado que las cifras son provisionales y se van a remitir a Eurostat a finales de este mes. Montoro ha explicado que el Gobierno está obligado a hacer una estimación del déficit de las administraciones públicas y, por otro lado, de la incidencia de las operaciones financieras puestas en marcha para sanear la banca.
Sin embargo, todo lo que se deriva de las operaciones financieras no computa en el procedimiento de déficit excesivo , por lo que el déficit final de las administraciones públicas a cierre de 2011 sería del 8,96%.
Según Montoro, son ayudas públicas pero las entidades se comprometen a devolverlo y se encuadran en una operación fundamental para que vuelva el crédito a la economía. Para el ejercicio actual, el Gobierno también tiene que enviar a Bruselas una estimación provisional que, en este caso, se cifra en el 6,3% para el déficit de las administraciones públicas y en el 1,1% el efecto de las operaciones financieras, lo que lo elevaría al 7,4% .
Noticias relacionadas
- Soraya Rodríguez: «el Gobierno cuenta mentiras de bulto en los presupuestos de 2013»
- Los beneficios fiscales en 2013 crecen el 2,3 %, según los Presupuestos
- Presupuestos Generales del Estado: Las ayudas a las Comunidades Autónomas caen un 12 %
- Sanidad, el Ministerio cuya partida cae más en los presupuestos: el 22,6%
- Presupuestos Generales del ESatdo: La deuda pública alcanzará el 90,5% del PIB en 2013
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete