Preguntas y respuestas: ¿Y si no quiero ir a la huelga?
¿Cómo voy a trabajar? ¿Me pueden impedir acceder al centro de trabajo? ¿Puedo dejar a los niños en el colegio?
![Preguntas y respuestas: ¿Y si no quiero ir a la huelga?](https://s2.abcstatics.com/Media/201203/28/huelgageneral_efe--644x362.jpg)
El derecho de huelga de los trabajadores está reconocido por la Constitución en su artículo 28 «para la defensa de sus intereses». Para este jueves 29 de marzo, los sindicatos han convocado un paro en toda España contra la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy . Una convocatoria muy criticada por el PP y la CEOE, que consideran que es irresponsable e inoportuna. ¿Y si no quiero ir a la huelga?
¿Me pueden impedir ir al trabajo?
El respeto a la libertad de trabajo de aquellos trabajadores que no quieran sumarse a la huelga está garantizado, si bien los sindicatos pueden disponer de piquetes informativos para explicar las razones del paro. Los empresarios solo podrán proceder al cierre del centro de trabajo en caso de que exista notorio peligro de violencia para las personas o para las instalaciones. También cuando se haya ocupado de forma ilegal el centro de trabajo.
¿Cómo voy a trabajar?
Autobuses. Las líneas que dependen del Ministerio de Fomento funcionarán en un 25% según lo acordado. En Madrid , los servicios mínimos serán del 30% en las líneas diurnas cubiertas exclusivamente por sus autobuses y del 20% en la red que coincida con la de Metro. En las líneas nocturnas, los llamados «búhos», el servicio se prestará con un solo autobús por línea. En Cataluña, se dará un servicio del 25%, aunque entre las 6 y las 9 horas se aumentarán hasta el 30% tanto en las líneas de autobuses de transporte urbano e interurbano. Se garantizará un viaje de ida y vuelta al día.
Cercanías. Circularán el 30% de los trenes de Cercanías, incrementándose el porcentaje hasta el 35% entre las 06.00 y las 09.00 horas. Renfe reintegrará el importe íntegro de los billetes a los viajeros afectados por trenes suprimidos o les facilitará un nuevo billete para otra fecha sin gastos de cambio.
AVE. Renfe cancelará más de 600 trenes de larga y media distancia. No circulará ningún tren de media distancia, tanto Avant como convencional, ningún Alvia ni ningún tren de larga distancia que no sea AVE. Un día normal circulan hasta 500 trenes de media distancia por las vías españolas. Se ha acordado que circulen ocho AVE entre Madrid y Barcelona, seis entre Madrid y Valencia, seis entre Madrid y Málaga, seis entre Madrid y Sevilla, dos entre Barcelona y Sevilla, y dos entre Barcelona y Málaga.
Avión. Los aeropuertos españoles operarán al menos 1.240 vuelos, cuando un día normal suelen operar del orden de los 4.500. Esta cifra contempla un 10% de los vuelos peninsulares, un 50% de los trayectos entre la Península y las islas Canarias y Baleares, y entre un 20% y un 40% de los internacionales, en función del destino.
¿Y si me retraso?
No hay obligación de solicitar un justificante, ya que se entiende que la prestación de los servicios públicos de transporte es irregular. No obstante, hay que recuperar el tiempo de retraso en el mismo día.
¿Si formo parte de los servicios mínimos?
El trabajador acudirá en el mismo horario que tenga estipulado, independientemente de la convocatoria. Mientras dure la huelga, además, el empresario no puede sustituir a los huelgusitas por trabajadores que no estuviesen vinculados a la empresa en el momento de la comunicación de los paros.
¿Puedo llevar al niño al colegio?
Los colegios están obligados a recibir a los niños. En cada centro, el director, el jefe de estudios y un persona subalterno (conserje) están obligados a acudir a trabajar. Los servicios mínimos varían dependiendo de las comunidades autónomas.
¿Y si me pongo enfermo?
El trabajador no cobrará el díacorrespondiente y deberá aportar un justificante. Si la enfermedad persiste se le considerará de baja por enfermedad. Aunque sea una baja justificada no cobrará ese día, siempre y cuando los convenios no establezcan lo contrario.
¿Y si estoy de baja?
No habría ninguna evidencia de que el trabajador no hubiera acudido al lugar de trabajo en caso de no estar de baja. Así, si la baja médica está firmada por el médico, se entenderá que el contrato está suspendido y no habrá consecuencias.
¿Y si estoy de vacaciones?
La huelga no supone una reducción en el salario ni en la duración de las vacaciones. Al estar aprobadas con anterioridad, la empresa no puede modificarlas por esta circunstancia.
Noticias relacionadas
- En directo: la jornada previa a la huelga general
- Toxo y Méndez arengarán esta tarde a los piquetes «informativos» en Sol
- Huelga General: El 20 por ciento de las gasolineras suministrarán carburante
- Las imágenes más importantes de las huelgas dentro del franquismo
- La huelga obrera que perturbó a Franco durante seis meses
- Así serán los servicios mínimos en Madrid
- La ley de huelga de Felipe González que jamás entró en vigor
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete