Hazte premium Hazte premium

La petrolera YPF planta cara al Gobierno argentino

Intenta frenar la ofensiva de las autoridades argentinas para evitar perder nuevas licencias de explotación en el oeste del país. Ya ha presentado dos recursos para las provincias de Mendoza (oeste) y Neuquén (suroeste)

La petrolera YPF planta cara al Gobierno argentino efe

efe

La petrolera argentina YPF , controlada por la española Repsol, presentó este lunes los recursos para intentar frenar la ofensiva de las autoridades argentinas en una semana en la que podría perder nuevas licencias de explotación en el oeste del país.

La petrolera presentó hoy sus recursos ante los gobiernos de la provincias de Mendoza (oeste) y Neuquén (suroeste), confirmaron a fuentes de la compañía. Ambas provincias anunciarán esta semana si retiran licencias a la empresa en varias áreas de producción por supuesta falta de inversión. "Compartimos con la Nación la necesidad de un cambio: el que no invierte, revierte . Es necesario invertir", afirmó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, en declaraciones a medios locales.

Los argumentos de Mendoza y Neuquén son los mismos que utilizaron la pasada semana los gobiernos de las provincias patagónicas de Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores petroleras del país , para retirar licencias a YPF en cuatro áreas que producían cerca del 7 por ciento del petróleo de la empresa en Argentina.

Menor producción

En esta ocasión, según fuentes del sector consultadas por Efe, las áreas en cuestión en Mendoza y Neuquén no tendrían mucho efecto sobre la producción, aunque la retirada de los permisos tendría una alta carga política y se enmarcaría en la embestida del Gobierno de Cristina Fernández contra la petrolera. Las áreas afectadas en Mendoza representan apenas el 0,06 por ciento de la producción total de crudo y gas de YPF en Argentina, mientras que los yacimientos en cuestión en Neuquén no registran producción en este momento.

YPF, en la que Repsol tiene el 57,43% de las acciones, es el mayor productor de hidrocarburos de Argentina , el mayor contribuyente fiscal y uno de los principales empleadores, con una plantilla de 13.500 trabajadores. Según datos de la compañía, en 2011 realizó inversiones récord, principalmente en exploración y producción, por unos 3.000 millones de dólares, 50% más que en el 2010. YPF tiene el 32% de la explotación de petróleo y el 23% de la de gas de Argentina, según datos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación