Hazte premium Hazte premium

El Eurogrupo y el BCE preparan un plan de acción para comprar deuda española

Los gobiernos de Alemania y de Francia han afirmado en un comunicado conjunto que están «decididos a hacer todo» lo necesario para «proteger la eurozona»

El Eurogrupo y el BCE preparan un plan de acción para comprar deuda española efe

enrique serbeto

El Eurogupo y el Banco Central Europeo (BCE) estudian lanzar un plan de acción para comprar deuda soberana de España e Italia con dinero del fondo de rescate europeo, según publica este viernes el diario francés «Le Monde» .

El plan contempla la puesta en marcha de la idea ya lanzada en la cumbre Europea del pasado 28 y 29 de junio: la adquisición de bonos por parte del fondo de rescate europeo en el mercado primario. Tras esta primera acción, el BCE reactivaría su programa de compra de deuda en el mercado secundario, después de 19 semanas sin funcionar.

De este modo, la promesa del presidente del Banco Central Europeo de hacer uso de la artillería pesada de sus arsenales en defensa del euro ha suscitado una avalancha de especulaciones en toda la UE. El “bazoka” de Mario Draghi, como lo denominan los comentaristas anglosajones, estaría siendo preparado por los países de la zona euro , y cobra fuerza después de que los gobiernos de Alemania y de Francia hayan afirmado en un comunicado conjunto que están "decididos a hacer todo" lo necesario para "proteger la eurozona".

En la declaración conjunta que siguió a una conversación telefónica entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande , ambos aseguran no obstante que los países miembros y las instituciones comunitarias "deben cumplir con sus obligaciones" en "su ámbito de competencias".

El objetivo es convencer a los mercados de que la suerte de la moneda única está bien protegida por las instituciones, ahora que se hace cada vez más evidente que el rescate de cualquiera de los dos grandes países mediterráneos con problemas de deuda (España e Italia) no es factible con los recursos de los mecanismos de la zona euro. La cuestión es poner en marcha el “mecanismo anti prima de riesgo” que propusieron Mario Monti y Mariano Rajoy en la cumbre del pasado 28 de junio, ya sea utilizando el actual Fondo de Rescate (FEEF) o el futuro Mecanismo de Estabilidada (MEDE) que debe entrar en vigor en septiembre, siempre que lo autorice el Tribunal Constitucional de Karslruhe.

A España le conviene que se difundan estas noticias pensando en la subasta de deuda del próximo día 2 de agosto, que tiene un valor más simbólico que contable, pero pensando en las grandes sumas de deuda que tiene que refinanciar en otoño y que definirán sin duda la suerte de la crisis. Pero por ahora, ninguna fuente europea ha querido confirmar estos rumores que han sido publicados en la prensa francesa. La Comisión Europea ha hecho saber que la puesta en marcha de este mecanismo depende de la solicitud de un Estado y que esa solicitud “no se ha producido”.

Tampoco está claro que Alemania acceda a poner en marcha este mecanismo, teniendo en cuenta lo que ha dicho también esta mañana el presidente del Bundesbak, Jens Weidmann, ha manifestado que su postura no ha cambiado y que la compra de bonos por parte del BCE sería problemática porque crea «falsos incentivos» a los países que no han hecho sus reformas. Por ello es tan importante la posición española de intentar convencer a sus socios de que ha hecho un gran esfuerzo de consolidación presupuestaria, a pesar de que el comisario Joaquín Almuinia ha aconsejado al gobierno de Mariano Rajoy que deje de decir que ha hecho “todo lo posible” porque a ojos de los inversores y analistas, todavía hay muchas reformas pendientes, al menos hasta que no se logre reactivar el empleo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación