Grecia prepara otro recorte con el que recaudar 23.000 millones en cuatro años
No afectará a los salarios y jubilaciones pero se recortarán gastos en empresas públicas y se subirán impuestos
Grecia ultima los preparativos de un nuevo programa de medidas de ahorro para recaudar 23.000 millones de euros de aquí al año 2015 y alcanzar así el objetivo de reducir el déficit a menos del 3 % del PIB, informaron hoy fuentes del Gobierno.
Noticias relacionadas
El ministro griego de Finanzas, Yorgos Papaconstantínu, informó en Atenas al comité de asuntos financieros del partido gubernamental PASOK de la necesidad de asumir medidas adicionales, que no afectarán a los salarios y las jubilaciones.
Se reducirán funcionarios con contratos temporales y habrá menos subvenciones
Los recortes adicionales en el sector público estarán enfocados sobre todo a las subvenciones, horas de trabajo adicionales, así como la reducción de funcionarios con contratos temporales.
Debido al cierre de organismos estatales, lo que ahorrará al Estado 2.000 millones de euros, se espera que miles de empleados públicos sean trasladados a otros puestos.
El paquete, que está previsto que se haga público mañana, jueves, también contempla la privatización de puertos y aeropuertos.
Menos gasto público, más impuestos
El Gobierno espera que los recortes de gastos en empresas estatales le ahorrarán unos 3.400 millones de euros. También se suprimirán diversas excepciones de pagos de impuestos, que aportarán unos 9.000 millones de euros.
Las nuevas medidas serán tramitadas en el Parlamento a partir del 15 de mayo y se espera que sean ratificadas en junio gracias a la mayoría del PASOK en la cámara. Papaconstantínu afirmó que espera que la economía helena empiece a recuperarse hacia finales de este año.
«Todo debe cambiar: impuestos, empresas y administración también»
Durante una conferencia organizada hoy por el diario británico "Financial Times", el ministro dijo que «Grecia aún no se encuentra ni en la mitad del recorrido para la recuperación económica, aunque hemos dado algunos pasos».
Añadió que «el esfuerzo es un maratón, no un sprint, en el que todo debe cambiar, el sistema de impuestos, la administración pública y las empresas».
«Grecia vivía y vive aún con dinero prestado», aseveró el ministro y reconoció que «se tardó en asumir diversas medidas sin querer ver la realidad».
Necesita 26.000 millones
En un informe publicado este miércoles, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que Grecia necesita 26.000 millones de euros entre 2012-2015 para salir del riesgo de una quiebra y prevé que esas medidas llevarán a reducir el déficit del 10,6 % en 2010 al 7,4 % del PIB este año.
Grecia obtuvo hace un año un préstamo trienal de 110.000 millones de euros de la UE y del FMI para salvarse del impago de su deuda que supera actualmente los 340.000 millones de euros.
A cambio, Atenas debe implementar rigurosas medidas estructurales y de austeridad para reducir su enorme déficit.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete