Casi uno de cada tres parados de la zona euro vive en España
España registró 4,9 millones de parados en la EPA del primer trimestre mientras que la eurozona tiene 15,5 millones
El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de abril se mantuvo estable respecto al mes anterior en el 9,9%, lo que supone tres décimas menos que el año anterior, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 20,7% aunque al menos no aumenta esta tasa de paro en abril, según informó Eurostat. De esta manera, casi uno de cada tres parados en la zona euro son españoles, si tenemos en cuenta que de los 15,5 millones de parados del área de la moneda común nuestro país aporta casi cinco millones (4.910.200 fue el registro de la EPA del primer trimestre).
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en el 9,4%, una décima menos que en marzo y tres décimas menos que el año anterior. La agencia estadística europea calcula que 22,54 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 15,52 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso mensual de 165.000 parados en el conjunto de la UE y de 115.000 en la zona euro.
Respecto a abril de 2010 la cifra de desempleados entre los Veintisiete bajó en 702.000 personas y en 457.000 en la zona euro . Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, la menor tasa de paro se registró en abril en Países Bajos y Austria (ambos con 4,2%), y Luxemburgo (4,5%), mientras que la más alta se registró en España (20,7%), Lituania (17,3% en el cuarto trimestre de 2010) y Letonia (17,2% en el último trimestre de 2010).
España lidera el paro juvenil con un 44,4% cuando en la eurozona es el 19,6% y en la UE el 20,3%
La tasa de paro masculino en la eurozona bajó una décima en abril, hasta el 9,6%, y pasó del 9,4% en marzo al 9,3% en abril en la UE, mientras que el desempleo femenino disminuyó una décima en ambas áreas, hasta el 10,2% y el 9,5%, respectivamente. Por su parte, la tasa de paro entre los menores de 25 años bajó al 19,6% en la zona euro, desde el 19,9% del mes anterior, mientras en el conjunto de la UE se situó en el 20,3%, dos décimas menos. En las tres categorías España volvió a registrar en abril las cifras más altas de desempleo con un paro del 44,4% entre los jóvenes, una décima más que en marzo, mientras que el desempleo masculino se incrementó una décima, hasta el 20,1% y el paro femenino subió una décima, hasta el 21,5%.
Noticias relacionadas
- España no recuperará la tasa de paro anterior a la crisis en 15 años, dice la OCDE
- Valeriano Gómez asegura que los datos de paro en mayo «serán buenos»
- El PP ataca a Rubalcaba por la economía, su flanco más débil
- La CE rebaja medio punto, hasta el 0,8%, la previsión de crecimiento de la economía española
- Un año de ajustes inacabados
- El BBVA empeora su previsión de paro para 2011 y la sitúa en el 20,8%
- El FMI habla del «espectro de la generación perdida» por el paro en España
- La policía francesa evacúa de la plaza de la Bastilla a un millar de «indignados»
- El Gobierno exige a Telefónica que asuma el coste de desempleo por el ERE
- Ordóñez insta al Gobierno a afrontar los problemas y no culpar sólo a los mercados
Ver comentarios