Hazte premium Hazte premium

Solo un 41% de los parados están dispuestos a crear su propia empresa

El perfil del emprendedor refleja a un hombre de entre 25 y 34 años, profesional en activo y con estudios universitarios

Solo un 41% de los parados están dispuestos a crear su propia empresa

F. P. M.

A pesar de que España es la triste campeona del paro en Europa , el autoempleo no parece aún una opción prioritaria para los desempleados de nuestro país. Sólo un 41% se muestra dispuesto a crear su propia empresa si no encuentra trabajo, según una encuesta realizada por Randstad. Curiosamente si la misma pregunta se traslasda a profesionales en activo, el porcentaje crece hasta un 59%, por lo que el porcentaje total se dispara hasta el 57%.

En todo caso, y a pesar de que el difícil contexto económico no anima a intentar sacar a flote nuevas aventuras empresariales, en el mes de marzo de este año se crearon 8.733 sociedades, lo que supone un incremento del 6,3% respecto a febrero, según datos del INE. El 24,1% de las sociedades mercantiles corresponden al sector del comercio y el 18,4% al de la construcción y la promoción inmobiliaria.

La encuesta también analiza esta cuestión en función del género. Los hombres (57%) se inclinan más que las mujeres (43%) ante la posibilidad de crear su propia empresa, aunque también existen matices en función de la edad. Los profesionales de entre 25 y 34 años de edad son los más partidarios (59%), mientras que los profesionales con edades comprendidas entre los 45 y 65 años de edad y que por lo tanto se encuentran más cerca de la edad de jubilación son los que menos interés muestran, con un 40%.

El nivel de estudios también parece determinante a la hora de afrontar esta decisión. Los profesionales con educación universitaria (65%) se sitúan como los más dispuestos a crear su propia empresa en el caso de no encontrar un puesto de trabajo. A poca distancia se sitúan los que ostentan un título de bachillerato (61%), mientras que en el lado contrario se encuentran aquellos trabajadores sin estudios (44%).

A nivel regional, la encuesta elaborada por Randstad también detecta diferencias en las preferencias de los profesionales. Murcianos (90%), navarros (75%) y madrileños (70%) son los que más a favor se encuentran de emprender a través de la creación de una empresa. En el lado contrario, se sitúan vascos (46%), canarios (45%) y asturianos (41).

Un punto importante que también detecta la encuesta tiene que ver con la percepción que tienen los españoles de la ayuda que reciben las pymes. Un 90% asegura que las pequeñas y medianas empresas no cuentan con el suficiente apoy o para iniciar su negocio. Dentro de este consenso, valencianos (97%), aragoneses (96%) y asturianos (95%) son los que con más firmeza admiten esta percepción, mientras que en el lado contrario se encuentran madrileños (81%), castellano-manchegos (68%) y extremeños (60%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación