Hazte premium Hazte premium

Acuerdo en Grecia para formar un gobierno de coalición sin Papandreu

El nombre del nuevo primer ministro será anunciado hoy, y las elecciones anticipadas serán el 19 de febrero

Acuerdo en Grecia para formar un gobierno de coalición sin Papandreu AP

begoña castiella

Tras una semana de tensión e indecisiones, los líderes de los dos principales partidos griegos, el socialista en el gobierno y el conservador en la oposición, consiguieron el domingo por la noche llegar a un acuerdo para conseguir que Grecia pueda ser rescatada de nuevo. Al término de una hora de negociación entre el líder socialista y el conservador, la Presidencia de la república anunció que hay acuerdo para un gobierno de coalición que no será presidido por Yorgos Papandreu.

Los detalles sobre el recorrido del nuevo gobierno, quién lo presidirá, y la fecha de los comicios adelantados serán conocidos el lunes. Lo seguro es que el nuevo gabinete de concentración tendrá como prioridad la aprobación de los acuerdos con la UE para el rescate financiero, y la convocatoria de nuevas elecciones. El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, desveló que está pactado convocar elecciones para el 19 de febrero .

El peligro de una quiebra desordenada, de una suspensión de pagos, de que Grecia se viera fuera de la Eurozona, fueron los argumentos que pesaron más que la lucha por el poder y la falta de valor político para aplicar las duras medidas de recortes y reformes que necesita el país . Antes de la reunión del domingo, Papandreu ya había admitido no presidir el nuevo gobierno . Por su parte Andonis Samarás ya no exigía desde el sábado elecciones anticipadas ya, y también había abandonado por el momento su crítica sobre los detalles de las exigencias de recortes y reformas que conlleva el nuevo paquete de medidas .

Todas las encuestas de los dominicales griegos, efectuadas con prisas, muestran que la mayoría de los encuestrados (entre el 45 y el 55 por ciento) prefieren un gobierno de coalición a las elecciones anticipadas . En todos los sondeos, el primer partido en intención de voto es el conservador de Nueva Democracia.

Lo que no hace falta ver reflejado en las encuestas pero se constata sin dificultad en Grecia es que nadie en este país quiere salirse de la zona del euro , a excepción de los comunistas y parte del resto de las fuerzas políticas de la izquierda.

Convocados por el presidente griego, Kaorolos Papoulias, el primer ministro socialista, Yorgos Papandreu, y el líder de la oposición, Antonis Samaras, intentaron el domingo por la noche negociar «in extremis» el nuevo gobierno de coalición en un encuentro que duró una hora.

Papandreu volvió a insistir en que «no está apegado al poder». Pero quería un gobierno de coalición con sus condiciones. «Está claro que este gobierno va a pasar el testigo, pero no lo entregará a la nada sino a un nuevo gobierno , si llegamos a un acuerdo y espero que esto ocurra pronto. Y cuando digo pronto digo hoy, no mañana», afirmó el primer ministro griego.

Yorgos Papandreu dejó bien claro en su último comunicado que cree en la colaboración y en que ya se han efectuado una serie de pasos positivos . El primero, que Samarás declarara el jueves (ante el Parlamento) que está de acuerdo con el nuevo paquete de ayuda. Dicho paquete conlleva obligaciones, la mayoría de las cuales son favorables al país y tanto estas obligaciones como las del memorando anterior «sacarán a Grecia de la crisis».

Refundación

Para Papandreu, la reacción tan «rabiosa» contra el gobierno en esta fase se ha debido , según el político socialista, a los cambios ocurridos hasta ahora y especialmente hacia los intereses creados que funcionan de forma parasitaria, con influencia a través de distintos bancos, medios de comunicación y relaciones opacas con el estado. El líder socialista recordó que el sistema bancario también deberá reformarse y modernizarse para poder luchar contra la evasión fiscal, la salida de capital al extranjero y el mejor control y recaudación de impuestos .

Papandreu describió en su comunicado los principales compromisos financieros de Grecia. Debe asegurar la concesión de la sexta parte del rescate (8.000 millones de euros) y solicitar el comienzo de las negociaciones con la troika para rematar el nuevo programa, es decir el nuevo rescate de 130.000 millones, que deberá aprobarse en el Parlamento griego con una mayoría de 180 diputados. Y debe crear el marco financiero y legal para conseguir la reducción de 100.000 millones de la deuda pública, es decir del 50% del PIB, en los próximos cinco meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación