Suscríbete a
ABC Premium

La «discriminatoria» supresión de la paga de Navidad a los empleados públicos

Los representantes de funcionarios aseguran a ABC que esta medida les «hará un roto» a la mayoría de trabajadores de la administración y que la exención para los que cobren menos de 962 euros es «anecdótica»

La «discriminatoria» supresión de la paga de Navidad a los empleados públicos EFE

ISRAEL VIANA

Los empleados públicos están en pie de guerra contra el Gobierno desde que el pasado 11 de julio el presidente Mariano Rajoy anunciara, entre otras medidas, la suprensión de su segunda paga extraordinaria . Desde entonces, aunque reconocen que « la situación en España es crítica », no se han dejado de producir concentraciones y manifestaciones de protesta de un colectivo que ve esta medida «muy discriminatoria y de tabla rasa», asegura a ABC el secretario general del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Jose María Mollinera.

«No todos los empleados públicos son funcionarios»

«El sueldo bruto medio de los empleados públicos en general es de 14.400 euros al año , según los datos de la AGE –explica Mollinera–, lo que quiere decir que muchos son mileuristas. Si a todos estos trabajadores que están en la media les quitas una paga extra, les haces un roto. Algunos cobran por encima de los 100.000 euros al año, y a esos no les importará tanto, claro».

No existen datos sobre la cifra exacta del salario medio de los 2.683.370 empleados públicos que existen en España entre las tres administraciones y las universidades públicas, debido, principalmente, a las diferentes escalas y a que el salario base varía dependiendo de la administración. Según la Encuesta Salarial Anual del INE publicada en 2010, el 60% de los empleados públicos cobró entre 2.000 y 3.200 euros mensuales, y sólo el 9% no llegó a los 1.000 euros al mes.

Aunque el presidente nacional de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra , afirma que « la supresión de la paga extra de Navidad afecta a todos los empleados públicos por igual, un 7,1% de su salario anual», asegura que «la sociedad continuamente confunde a los funcionarios con el personal laboral y sus sueldos». «No todos los empleados públicos son funcionarios, y estos van desde los grandes cargos hasta los bedeles de instituto, y claro, a los que ganen cerca de 1.000 euros al mes les afectará más», aclara.

«También están los chóferes, ordenanzas, ensobrados, servicios de imprenta o, por ejemplo, los maquinistas del servicio aduanero, que no tienen sueldos excesivamente altos, porque son servicios básicos de igual o menor categoría que un auxiliar. Y aunque es una reducción igual de injusta para todos y con la misma proporción, un 7,1%, no afectará de la misma manera a todos los empleados públicos aunque sea una cantidad diferente», añade el representante de Gestha, que cree que la medida debería ser progresiva.

Los que cobren menos de 962 euros

Dentro de la horquilla salarial más baja, el CSI-F calificó de «brindis al sol» la decisión del Gobierno de mantener la paga de Navidad a los trabajadores de la Administración que cobren menos de 962 euros al mes (1,5 veces el salario mínimo interprofesional), por considerar que no afectará, según anunció el Gobierno, a 10.000 o 15.000 empleados públicos.

«La execión es una medida testimonial que afectará a unos pocos»

Según el sindicato de funcionarios, esta medida sólo beneficiará a unos 500 empleados públicos de los más de 2.600.000 que hay en España, que son los que cobran menos de esta cantidad. Entre estos, además, no habría funcionarios, que tienen sueldos superiores a esta cantidad.

«Es una medida testimonial que afectará a unos pocos. Hombre, es preferible que este beneficio llegue a las personas que menos cobran, pero es anecdótico», cree el portavoz de los funcionarios, quien añade que el hecho de que el Gobierno la recuperé en forma de fondo de pensiones a partir de 2015, no es un noticia esperanzadora, «porque no todos los empleados públicos tienen fondo de pensiones y a lo mejor el dinero les hace falta ahora».

Recortes desde la crisis

Desde el inicio de la crisis, los empleados públicos –que creen que con la reforma laboral y los nuevos recortes se encuentran «más desprotegidos», asegura Borra– sufrieron una bajada del sueldo y una congelación en 2010 y 2011 respectivamente, y ahora les ha tocado la supresión de la paga extra.

«Si Zapatero nos quitó el 5% del sueldo y ahora me quitan el 7,1%, significa que este año habré perdido más de un 12% de mi sueldo, que realmente, con las congelaciones, llega al 30%», explica el portavoz de los funcionarios. «Pero si el año que viene ya no me quitan la paga de Navidad, que sólo se ha aprobado para este año, pues vuelvo a la pérdida del 5%, que esa la aplicó Zapatero de manera perpetua», concluye, antes de anunciar que lucharán «para que no quiten también la extra de 2013».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación