Suscribete a
ABC Premium

Dos opciones para salvar (no solo) a Bankia

El Ministerio de Economía ultima una norma para sanear a la entidad que presidía Rodrigo Rato y, de paso, al conjunto del sistema

MARÍA CUESTA, MONCHO VELOSO

Bankia sigue en el centro del huracán financiero. Las dudas sobre su solvencia y por lo tanto su futuro se han recrudecido —hoy es el valor que más cae en Bolsa, en torno a un 3% — y exigen a Luis de Guindos y Miguel Ángel Fernández Ordóñez una respuesta inmediata. El Ministerio de Economía y el Banco de España barruntan dos posibilidades para salvar a la entidad que deja Rodrigo Rato y despejar dudas sobre la salud de nuestro sistema financiero. Bien con una ampliación de capital con dinero público del FROB, como ya avanzó este diario el pasado sábado , bien a través de la creación de una sociedad inmobiliaria con el aval del Estado.

Aunque la primera intención era contar con la participación de inversores privados, actualmente en Moncloa gana peso la posibilidad de exigir al sector que traspase todos sus activos ligados al negocio del ladrillo —suelo, viviendas en promoción, pisos terminados y créditos a promotores y constructores, unos 300.000 millones en total— a una sociedad inmobiliaria a cambio de un aval del Estado en forma de deuda pública . De hecho, Rajoy ha asegurado que ahora ya no descarta utilizar más dinero público para acabar de sanear la banca del país.

La otra vía que se maneja para salvar a Bankia es una inyección de capital público a través de bonos convertibles contingentes, conocidos en el sector como «cocos». Se trataría de que el grupo liderado por Caja Madrid realizara una primera emisión de «cocos» por valor de 500 millones de euros que después compraría el Estado a través del FROB . A esta le seguirían otras. La reforma financiera prevé la posibilidad de utilizar esta fórmula de apoyo público solo para incentivar las fusiones entre entidades. Aunque Bankia no prevé otro proceso de fusión adicional, salvaría ese condicionante integrando a su matriz, Banco Financiero (BFA).

De forma paralela, Fernández Ordóñez ha exigido a Bankia que acelere los planes de saneamiento de la entidad —le pide que venda incluso sus participaciones industriales estratégicas— y que apure la profesionalización de la gestión de la entidad, lo que supondría cambiar su actual cúpula.

Sin embargo, todas estas opciones constituyen una condición necesaria pero no suficiente para despejar los miedos que se ciernen sobre el sistema financiero español. Bankia supone un 24% del mapa bancario de nuestro país , por lo que, según fuentes finencieras, «muerto el perro, no se acabaría la rabia, porque la enfermedad está extendida por todo el sector». De los 184.000 millones problemáticos que tiene el sector ligado al ladrillo, Bankia aglutina unos 30.000 millones, por lo que quedarían otros 150.000 millones por limpiar . Así, la solución que ultima el Ministerio de Economía parece que será no sólo para Bankia sino que deberá englobar a todas las entidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación