Gas Natural paga 1.300 millones para sellar la paz con Sonatrach
Deja la puerta abierta a la entrada de la argelina en su capital

Gas Natural Fenosa y Sonatrach han cerrado el contencioso que les enfrenta por el precio de suministro del gas. Salvador Gabarró, el presidente de la española, se ha desplazado a Argelia para firmar un acuerdo con el máximo directivo de la suministradora, Nordine Cherouati. El acuerdo contempla el pago de 1.897 millones de dólares (1.311 millones de euros) para saldar todos los litigios que enfrentaban a ambas compañías.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gas Natural señaló que el pacto permitirá "resolver todos los procedimientos que estaban en curso en relación con el precio aplicable a los contratos de suministro de gas y establecer las bases para una colaboración futura entre ambas compañías". En concreto, los más de 1.300 millones cubrirán los precios de suministro de gas entre 2007 y 2009 y los contratos futuros, una cifra inferior a los 1.500 millones de euros que el laudo internacional dictado en agosto por el Tribunal Arbitral de París obligaba a desembolsar a la española, cuyo pago se mantenía suspendido después de que el Tribunal Federal de Suiza aceptara las medidas cautelares solicitadas por Gas Natural contra el laudo. Además, la resolución del organismo francés solo recogía las sanciones por la cuantía percibida del 2007 al 2009, por lo que se esperaba una reclamación final superior.
Desde julio de 2007, la compañía pública argelina exige un incremento del importe de la venta del gas de un 20%. Dos años después, al no lograr alcanzar un acuerdo sobre los precios aplicables desde 2005, Argel recurrió a la justicia internacional. El suministro afectado por el laudo se eleva a 9.000 millones de metros cúbicos, una cuarta parte del gas consumido en España durante dicho periodo.
Gas Natural hace hincapié en que el acuerdo "no tendrá impacto en la cuenta de resultados", gracias al fondo de provisiones que, con este fin, se ha articulado en los últimos años, un esfuerzo apreciable en el balance de la empresa: en 2010 supuso impacto de 305 millones de euros en el resultado bruto de explotación (Ebitda).
¿Un nuevo socio?
Gas Natural destacó que el pacto, además, supondrá el comienzo de una nueva etapa de entendimiento. Aunque en el acuerdo cerrado ayer no concreta nada en este sentido, fuentes de la compañía señalan que se "seguirá estudiando" la entrada de la argelina en el capital de la española, aunque nunca en un porcentaje superior al 5%, una operación que estaría valorada en 615 millones de euros. Desde el sector, también se especulaba con la posible venta de activos a Sonatrach para saldar parte de multa, un extremo que rechaza tajantemente Gas Natural. "No se prevé nada en esa dirección".
En el documento remitido a la CNMV, la compañía señala que se analizarán "oportunidades de partenariado", incluyendo la posibilidad de que Gas Natural entre en "diversos proyectos de Sonatrach y en el desarrollo conjunto de otras oportunidades de negocio".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete