El Gobierno argentino niega que vaya a nacionalizar YPF

El jefe del gabinete del Ejecutivo argentino ha desmentido los rumores, que han provocado fuertes caídas en Bolsa de la compañía

El Gobierno argentino niega que vaya a nacionalizar YPF reuters

ep

El Gobierno argentino no quiere nacionalizar YPF y aspira a que la filial de Repsol eleve su producción de hidrocarburos , ha asegurado el jefe del gabinete del Ejecutivo, Juan Manuel Abal Medina. Estas declaraciones se producen pocas horas antes de la reunión de este miércoles del consejo de administración de YPF, en la que podría abordarse el reparto de dividendos para el presente ejercicio.

Los rumores acerca de la nacionalización de YPF, en la que Repsol controla un 57% del capital, provocaron fuertes caídas en Bolsa de la filial, de hasta el 15%, en los prolegómenos del discurso de Cristina Fernández de Kirchner de inauguración de legislatura, en el que finalmente no aludió a esta cuestión.

"No vamos a eso. Vamos a una idea que tienen que cumplir con lo comprometido como empresa, que es producir. Nada del otro mundo, nada extraño", aseguró Abal Medina en una entrevista radiofónica con la cadena argentina Radio Continental. El jefe de gabinete aseguró que lo que se está produciendo es "una discusión que se busca enturbiar" y que tanto el Gobierno del país como las provincias están "buscando que haya producción ". Argentina "tiene que importar energía" pese a tener reservas, y lo hace mientras YPF "manda ganancias al exterior", señaló Abal Medina.

"Es lógico que los que estamos a cargo el patrimonio de los argentinos nos preocupemos", añadió. Hasta el momento, tres provincias argentinas , que son las de Chubut, Santa Cruz y Neuquén, han revertido las licencias concedidas a YPF para el desarrollo de yacimientos

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios