Montoro: «Son unos Presupuestos para que España vuelva a ser un socio fiable»
El Gobierno insiste en que la reducción del déficit es «inexcusable» y defiende que las cuentas estatales para 2013 suponen un esfuerzo imprescindible para salir de la crisis

El Gobierno de Mariano Rajoy insiste en pedir un esfuerzo a la sociedad española para reducir el déficit público y salir de la crisis. Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 , cuyo proyecto de ley ha sido presentado esta mañana en el Congreso de los Diputados por Cristóbal Montoro, contemplan un ajuste fiscal de más de 14.000 millones de euros . Únicamente suben las partidas destinadas a las pensiones y las becas y la cuantía para pagar los intereses de la deuda pública. «Son los presupuestos que tienen que servir de palanca para salir de una vez por todas de esta crisis y volver a ser el socio fiable del sur de Europa», ha defendido el ministro de Hacienda durante su comparecencia.
Y para llegar a ese meta el Ejecutivo popular considera que la principal tarea es sanear las arcas públicas. «Es inexcusable reducir el déficit público », ha avisado Montoro, que a renglón seguido ha explicado que es precisamente el estado de las cuentas de la administración y el incremento de la deuda pública lo que está restando financiación a empresas y familias y por lo tanto lastrando la recuperación de la economía española.
«El cumplimiento del objetivo de déficit es lo que necesita nuestra economía para crecer y crear empleo», ha reiterado el ministro, quien ha dicho que el Gobierno está «convencido de que reduciendo el déficit público se acabará antes con la crisis».
En este sentido, Montoro ha fijado como uno de los objetivos fundamentales de la cuentas del próximo año « detener el avance lamentable de la deuda pública , que se está llevando el crédito bancario de los ciudadanos y las empresas». De hecho, la partida de gastos destinada a pagar los intereses generados por la deuda pública aumenta un 33,8%, hasta los 38.590 millones de euros, 9.742 más que en este ejercicio.
Ese incremento, junto con el de las partidas destinadas a pagar pensiones (crecen un 74,9%, hasta 15.554 millones), suman 16.404 millones de euros, de forma que «se come» el ajuste diseñado de 14.000 millones. Solo los casi 10.000 millones más destinados a pagar a los inversores en deuda del país casi triplican el recorte de gasto en los ministerios, del 8,9%, hasta 39.722 millones.
«El sector privado, familias y empresas, ya han hecho un ajuste, un saneamiento, el que no lo ha hecho es el sector público», ha dicho Montoro, quien en toda caso ha matizado que los recortes a los ministerios no implican la merma en la calidad de algunos servicios públicos. Así, ha dicho que, por ejemplo, la reducción del gasto del Ministerio de Sanidad, del 13%, no afecta directamente a la calidad sanitaria, pues es un servicio transferido a las comunidades autónomas. «Las autonomías gastan en educación y sanidad tres de cada cuatro euros», ha recordado el ministro.
En todo caso, Montoro ha admitido que «hay que reconocer» el esfuerzo que están realizando los empleados públicos. Los funcionarios, por tercer año consecutivo, verán congelado su salario y de igual modo se congela la contratación de empleados públicos, salvo en algunos sectores como sanidad, educación y extinción de incendios, donde la tasa de reposición será del 10%.
« El gasto es más social y no se puede afirmar, con los datos en la mano, que la atención social esté quedando relegada por la crisis», ha asegurado Cristóbal Montoro.

Noticias relacionadas
- En directo: Los Presupuestos Generales del Estado, al detalle
- Las becas subirán un 2,4% y el gasto en pensiones, un 4,9% en 2013
- La Casa del Rey rebaja un 4% su presupuesto
- Los presupuestos reducen a la mitad la cantidad destinada a partidos políticos en 2013
- Los beneficios fiscales en 2013 crecen el 2,3 %, según los Presupuestos
- Llegan al Congreso unas cuentas austeras marcadas por el alza de la deuda
- El déficit de 2011 se elevó al 9,44% si se tienen en cuenta las ayudas a la banca
- 1.800 millones de euros menos para prestaciones por desempleo
- La deuda pública alcanzará el 90,5% del PIB en 2013
- Las ayudas a las Comunidades Autónomas caen un 12 %
- Sanidad, el Ministerio cuya partida cae más en los presupuestos: el 22,6%
- Presupuestos Generales del Estado: Rajoy se congela el sueldo y cobrará 78.185,04 euros al año
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete